Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Teatro a Mil

Eun-Me Ahn, coreógrafa coreana: “'Dragons' es un mensaje para que los jóvenes no abandonen, son los dragones del futuro"

Lissette Fossa

ema2020-05-18-32.jpeg

Foto: ©Sukmu Yun
Foto: ©Sukmu Yun

La bailarina coreana se presentará por primera vez en Chile con su obra en enero próximo. La pieza es protagonizada por jóvenes bailarines de distintos países de Asia, quienes rescatan técnicas de danza moderna y tradicional de cada país. 

Entre los próximos 14 y 22 de enero, se presentará en diferentes teatros del país la obra de danza de la artista coreana Eun-Me Ahn, Dragons. En el contexto de los 30 años del Festival Internacional Teatro a Mil, se ha liberado la preventa de los seis grandes espectáculos que se mostrarán en 2023, preventa que estará disponible hasta el 16 de octubre, en donde está Dragons.

En Dragons, Ahn tomó a este ser mitológico asiático que trae la suerte, la bravura y la elegancia, de la mano de jóvenes bailarines.

La directora de la obra de danza contemporánea es Eun-Me Ahn, bailarina y coreógrafa oriunda de Seúl de años de trayectoria, que incluye presentaciones en Estados Unidos, Francia e incluso haber estado a cargo de las coreografías y bailes en el acto inaugural del mundial FIFA Corea-Japón de 2002. En enero llegará a Chile por primera vez, presentada por Festival Internacional Teatro a Mil y Escondida | BHP, con su última obra Dragons, en donde toma a este ser mitológico asiático que trae la suerte, la bravura y la elegancia, de la mano de jóvenes bailarines. Ahn intenta conectar con los jóvenes y para ello trabajó con nuevos talentos de la danza de distintos países de Asia.

_s1a9362csukmu_yun.jpg

Foto: ©Sukmu Yun
Foto: ©Sukmu Yun

La coreógrafa coreana invitó, antes de la pandemia, a cinco jóvenes bailarines de cinco países asiáticos, nacidos en el año 2000, para que cada uno desvele sus esperanzas, sus bailes contemporáneos y tradicionales. Les tocó trabajar en pandemia, primero de manera virtual y después presencial, por lo que valoró mucho más la persistencia de su trabajo. Ella  llamó “jóvenes dragones” a sus bailarines y con ellos recreó diversas escenas y técnicas en el escenario, que además incluye efectos de luz y vestimentas que remiten a lo tradicional y también a la vida moderna.

“En la cultura asiática el dragón no es malvado, a veces es divertido, a veces enojado y otras veces es valiente, a veces es un dios y protege, hay muchos mitos sobre el dragón en Asia. Pero sobre todo es un símbolo de conexión. Eso es lo que quería prevalecer usando el título de Dragons en esta obra”, cuenta en esta entrevista con INTERFERENCIA.

- Dragons está compuesta por artistas de distintas nacionalidades, y además de la belleza que trae esa diversidad, llama la atención en un mundo donde los nacionalismos han surgido muy fuerte ¿Porque buscó que hubiese personas de diferentes países? ¿Qué le motivó a realizar esto?

- La idea inicial era invitar a bailarines extranjeros a Corea, pero surgió el Covid y no fue posible. Empezamos a trabajar vía zoom y por internet. La idea fue juntar personas de otras partes del mundo, Corea, Japón, Indonesia, para desarrollar un lenguaje nuevo y que sea común a estos países y a esta nueva generación. Cuando lo hablamos vimos que era muy difícil poder trabajar a través de la pantalla. Con esas circunstancias, en vez de compartir y estar juntos, nos enfocamos en desarrollar un lenguaje común, aprendiendo un movimiento o frase cada día, generando trabajo en común sin estar juntos físicamente.

"En la cultura asiática el dragón no es malvado, a veces es divertido, a veces enojado y otras veces es valiente, a veces es un dios y protege, hay muchos mitos sobre el dragón en Asia. Pero sobre todo es un símbolo de conexión".

Como se ve en la obra, el foco más que compartir o mezclar danzas, está en la creación de un lenguaje nuevo.

- ¿Qué técnicas de danza vamos a poder ver en Dragons? ¿Prevalece la danza moderna o los estilos más tradicionales?

- Básicamente es danza contemporánea, pero cada uno trae su danza de su cultura y tradiciones, pero ahí hay una gran mezcla. No prevalece un estilo, hay jóvenes que vienen de la danza tradicional, otros de danza contemporánea y hasta pop.

- ¿Cómo fue trabajar el concepto del dragón? Sabemos que el dragón tiene un significado diferente en Asia al de Europa y al de las culturas indígenas de América. ¿Implicó usar o simbolizar los movimientos de dragones en escena?

- En la cultura asiática el dragón no es malvado, a veces es divertido, a veces enojado y otras veces es valiente, a veces es un dios y protege, hay muchos mitos sobre el dragón en Asia. Pero sobre todo es un símbolo de conexión. Eso es lo que quería prevalecer usando el título de Dragons en esta obra.

_s1a0930csukmu_yun_1.jpg

Foto: ©Sukmu Yun
Foto: ©Sukmu Yun

- ¿En qué aspectos de la obra cree que los chilenos van a poder identificarse o verse reflejados?

- Como decía, esta obra es sobre conectar entre las personas y sobrepasar las dificultades. Y es algo que especialmente en la pandemia todo el mundo se puede identificar. El proceso mismo fue difícil, porque los jóvenes, los dragones pequeños, debían ir a la escuela y había que adaptar el calendario a eso, fue una pesadilla. Pero nunca abandonaron su trabajo. Y el proceso duró de 4 a 5 meses. Creo que la creación de esta obra es una victoria y el mensaje es nunca abandonar los proyectos, los sueños, y ese es el mensaje de los jóvenes dragones del futuro.

- ¿Con qué emociones el público en Chile se va a enfrentar y encontrar cuando vean la obra?

"Estamos muy emocionados y, luego del primer show, ya podremos tener alguna sensación de cómo es la audiencia chilena. Estoy muy contenta de visitar Chile".

- No lo sé, ya que es mi primera vez en Chile [risas]. Ni siquiera tengo amigos chilenos. Por eso creo que estamos aún más entusiasmados que la misma audiencia, todos están muy emocionados de ir a Chile. Culturalmente es muy diferente, y está tan lejos de mi país. Incluso es difícil viajar allá [interrumpe Jean Marie para decir que demoraron dos días en viajar]. Entonces estamos muy emocionados y, luego del primer show, ya podremos tener alguna sensación de cómo es la audiencia chilena. Estoy muy contenta de visitar Chile.

Dragons

País: Corea del Sur

Disciplina: Danza

Duración: 75 minutos

Plataforma: Presencial

Idioma: Coreano, japonés, malasio, indonesio y chino, con subtítulos en español

Fecha: 17 al 20 de enero, Teatro Municipal de Las Condes, 20 horas.

14 de enero, Teatro Municipal de Antofagasta (gratuito), 20 horas.

22 de enero, Rancagua, hora pendiente.

Preventa de entradas aquí.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario