El 26 de octubre de 2022, la Corte Suprema ratificó una condena de 15 años contra el ex carabinero Héctor Fernando Osses Yáñez por los homicidios de Sergio Candia, Carlos Chamorro, Miguel Ángel Ponce y Jaime Veas en 1973. Es la cuarta condena firme y ratificada por el máximo tribunal en su contra.
Con 17 causas, Osses ha sido sentenciado por el secuestro y asesinato de al menos 18 personas durante la dictadura; acumulando 140 años en prisión por sus acciones al mando de la Subcomisaría de La Granja. Pero Osses no está detenido. (Lea acá el reportaje de Interferencia respecto a los secuestros y asesinatos del criminal de lesa humanidad).
El 17 de noviembre de 2021 se despachó la primera orden de aprehensión en su contra a la Brigada Investigadora de Delitos contra los DD. HH. de la Policía de Investigaciones. Seis días después se dictó otra, esta vez al OS9 de Carabineros. Múltiples órdenes han sido enviadas a las policías desde aquel entonces para su captura, sin que hayan podido dar con el paradero del criminal de lesa humanidad.
Diligencias realizadas tanto por la PDI como por Carabineros para hallar y encarcelar a Osses, éstas han sido “múltiples, insistentes y hasta creativas”. Aún así, el ex capitán de Carabineros, a sus 86 años, continúa prófugo, por lo que existe bastante seguridad de que personas lo estarían ayudando a esconderse.
Desde la Corte de San Miguel explicaron a INTERFERENCIA que si bien no se pueden describir las diligencias realizadas tanto por la PDI como por Carabineros para hallar y encarcelar a Osses, éstas han sido “múltiples, insistentes y hasta creativas”. Aún así, el ex capitán de Carabineros, a sus 86 años, continúa prófugo, por lo que existe bastante seguridad de que personas lo estarían ayudando a esconderse.
Desde el Ministerio de Justicia indicaron a esta redacción que se han tomado acciones desde el Ejecutivo en miras de que se encuentre y aprese al asesino. “Desde el Programa Derechos Humanos presentamos una querella en la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel en contra de todos quienes resulten responsables del encubrimiento del condenado por los delitos de secuestro y homicidio calificado”, explicaron.
Héctor Osses el año 2013

Las múltiples condenas que recaen en el criminal de lesa humanidad se han alcanzado luego de querellas interpuestas por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) en busca de justicia para los vecinos de la población San Gregorio que fueron secuestrados y asesinados. Para Alicia Lira, presidenta de AFEP, el tiempo que lleva prófugo Osses demuestra que verdaderas redes de protección “siguen funcionando a vista y paciencia de la jerarquía de la policía, porque aquí estamos hablando de un carabinero, un capitán de Carabineros prófugo".
“Queremos pedirle al gobierno, al ministro de Justicia, que sean más minuciosos y constantes en exigirles a las policías, porque de ellos compete la búsqueda y detención de esta persona”, indica la presidenta de AFEP, agregando que las condenas no significan justicia para los familiares de las víctimas de Osses si éste continúa prófugo.
Comentarios
Familia, pareja, vicio o
Lamentablemente, como suele
No es suficiente con vivir
Añadir nuevo comentario