Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Arte

Exposición muestra obra de muralista chileno José Venturelli y su relación con el arte chino

Lissette Fossa

ceremonia_del_te.jpg

Ceremonia del Té, de Venturelli.
Ceremonia del Té, de Venturelli.

El artista, exiliado tras el golpe militar en 1973, viajó numerosas veces a China durante las décadas 50 y 60 y fue gestor cultural y co-creador del Instituto Cultural Chileno-Chino. La exposición es gratuita para el público e incluye 56 obras y gran variedad de pinceles, abanicos y materiales usados por Venturelli.

José Venturelli, artista, pintor y muralista chileno, ya fallecido, fue conocido por sus grandes murales en Chile y en el mundo, con un fuerte enfoque latinoamericanista, y por ilustrar las primeras ediciones de Cato General y Alturas de Machu Pichu de Pablo Neruda, sin embargo, poco se conoce de la fuerte conexión que tuvo con China y el arte de ese país, que lo llevó incluso a vivir en el gigante asiático y a facilitar las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Este aspecto de su vida y de sus obras es lo que se rescata en la exposición que este martes 13 de septiembre se inauguró en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica, titulada “José Venturelli: Materialismos transpacíficos”. La exposición reúne, de manera gratuita para el público, piezas originales del artista y diversos utensilios usados para su creación, entre los que se encuentran antiguas tintas chinas y diversidad de pinceles de ese país.

Venturelli viajó para estudiar y hacer arte a diferente países, como Brasil, México, Francia y Cuba, pero China lo marcó fuertemente, hasta el punto de que hizo clases en la Escuela de Bellas Artes de Pekín.

A la exposición, ubicada en la sala de extensión del Campus Oriente, en Providencia, se suma un coloquio dedicado al trabajo del artista, que comenzará este miércoles 14 y que continuará el jueves 15 de septiembre. Estas actividades representan un homenaje a 70 años desde el primer viaje a China del artista, quien fuera gestor cultural y co-creador del Instituto Cultural Chileno-Chino, la primera asociación creada para acercar las relaciones entre nuestra nación y el país asiático.

venturelli_y_mao.jpeg

Venturelli, Delia Baraona y Mao.
Venturelli, Delia Baraona y Mao.

Venturelli viajó para estudiar y hacer arte a diferente países, como Brasil, México, Francia y Cuba, pero China lo marcó fuertemente, hasta el punto de que hizo clases en la Escuela de Bellas Artes de Pekín y su apoyo a Mao Tse Tung le costó su militancia en el Partido Comunista, aunque nunca dejó de ligarse con la izquierda ni de apoyar movimientos por la paz y causas de derechos humanos.Tras el golpe de estado en Chile, el artista y su familia fueron exiliados a Suiza. Falleció en China, donde había viajado para recuperar su debilitada salud, en 1989.

El Instituto de Estética y el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a la Fundación José Venturelli, son los organizadores de la muestra artística, que reúne 56 obras del pintor, entre las que se encuentran dibujos, óleos y acrílicos.

Al acto de inauguración asistieron diversas autoridades de la universidad, además del embajador de China en Chile, Niu Qinbao, quien destacó la influencia del arte de su país en las obras presentadas en la exposición.

“El tema de la exposición que vemos hoy tiene características chinas y los títulos de las obras también tienen características chinas, además del estilo que usa en varias obras. Al entrar en la sala pensé que podían ser obras de pintores chinos, pero no, y eso es porque Venturelli tuvo influencia de pintores chinos y también él influyó en artistas chinos”, comentó a Interferencia el embajador Niu Qinbao.

“Creo que las obras de José Venturelli crean un puente entre el arte de América Latina y Chile y el arte de China. A través de esta obra el público puede ver cómo pensaba el autor, y también cómo era China en los años cincuenta y sesenta y esto tiene un sentido muy especial e importante”, agregó Qinbao.

ninas-recolectoras.jpg

Niñas recolectoras.
Niñas recolectoras.

yang_tze.jpg

Yang Tzé.
Yang Tzé.

"Es importante relevar la obra de José Venturelli, que ha sido un trabajo arduo, por varios temas, entre ellos políticos, ha sido difícil ponerlo en valor y reconocer su rol fundamental como gestor de vínculos diplomáticos entre China, Chile y Latinoamérica”, afirmó Malva Venturelli.

Malva Venturelli, directora ejecutiva de Fundación José Venturelli y nieta del artista, manifestó su agradecimiento a los organizadores de la exposición y destacó que ésta incluye obras inéditas para el público nacional.

“Es una exposición que tiene obras de gran formato y otras más pequeñas, tiene obras inéditas, y expone elementos, utensilios, pinceles, que es primera vez que los exponemos. Y es importante relevar la obra de José Venturelli, que ha sido un trabajo arduo, por varios temas, entre ellos políticos, ha sido difícil ponerlo en valor y reconocer su rol fundamental como gestor de vínculos diplomáticos entre China, Chile y Latinoamérica”, afirmó a Interferencia.

“A mi [China] me ha enriquecido mi manera de pintar. Las técnicas, los materiales que utilizan, pero sobre todo la concepción, que en el fondo es la concepción del mundo y la percepción de ese mundo desde el punto de vista de lo visual. Pero, básicamente, para mí fue la confrontación con la formación que yo había recibido. Una formación basada en todos los cánones derivados del renacimiento italiano”, es parte de una de las citas destacadas de José Venturelli, como parte de la curaduría realizada por la directora del Instituto de Estética UC, Elixabete Ans,a junto a la académica Claudia Lira.

La exposición estará abierta a todo público de manera gratuita en el Centro de Extensión de Campus Oriente, ubicado en Av. Jaime Guzmán 3300, a cuadras de Metro Chile España, hasta el 30 de septiembre.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Gracias! Excelente artículo (y oportuno). A visitar a Venturelli!

Añadir nuevo comentario