A poco menos de un mes del plebiscito que definirá si se aprueba o se rechaza la propuesta de nueva Constitución, la senadora independiente Fabiola Campillai hará oficial su integración al comando de los Movimientos Sociales por el Apruebo.
En un acto que se realizará en la Plaza O'Higgins en Valparaíso este miércoles, la senadora y la Agrupación Nacional de Empleados (ANEF) anunciarán su incorporación a la campaña. La suma de Campillai al comando de Movimientos Sociales se da en el contexto de su cercanía con la Coordinadora Feminista 8M (CF8M).
Si bien durante la semana Campillai, en coordinación con el comando, realizó un despliegue territorial en tres comunas de la Región de Tarapacá en actividades de campaña por el Apruebo, este miércoles oficiliza su incorporación.
Según señalaron desde el comando de los Movimientos Sociales por el Apruebo, durante las próximas semanas se podrá ver en la franja a Fabiola Campillai junto a Gustavo Gatica y Juan Vergara, padre de José Vergara, detenido desaparecido por carabineros en Alto Hospicio en 2015.
El comando de los Movimientos Sociales reune a más de 100 organizaciones a lo largo y ancho del país que están trabajando en la campaña por el Apruebo. El colectivo es la continuación de lo que fue Movimientos Sociales Consituyentes en la Convención, donde se agrupaban 12 convencionales independientes representantes de diversas organizaciones sociales, territoriales y medioambientales, entre ellas el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), la Coordinadora Feminista 8M, el Colegio de Profesores y el Sindicato de Trabajoras de Casa Particular.
Según señalaron desde el comando de los Movimientos Sociales por el Apruebo, durante las próximas semanas se podrá ver en la franja a Fabiola Campillai junto a Gustavo Gatica y Juan Vergara, padre de José Vergara, detenido desaparecido por carabineros en Alto Hospicio en 2015.
Con la incorporación de Campillai al comando se espera generar un efecto similar al que provocó su apoyo a la candidatura de Gabriel Boric en las elecciones presidenciales de 2021 en segunda vuelta. La senadora, que obtuvo la primera mayoría a nivel nacional en las elecciones parlamentarias de noviembre del año pasado, con unos 400.000 votos, fue considerada como un agente clave en la movilización de votos de la izquierda más crítica y desconfiada de la política tradicional y de la institucionalidad de la Convención Constituyente.
Comentarios
Toda la fuerza para
Añadir nuevo comentario