Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Empresas

Falabella en la mira de los lectores de Interferencia

Interferencia

Dos artículos publicados por este diario (uno sobre multas a Banco Falabella y CMR; y el otro sobre las inversiones de las AFP en Falabella) concitaron gran interés de los lectores, muchos de los cuales manifestaron descontento por haber tenido malas experiencias como clientes, además de cuestionar que se usen los fondos de pensiones en comprar acciones de Falabella.

Hace algunos días, Interferencia publicó dos artículos sobre Falabella que tuvieron una gran repercusión en los lectores del diario. Uno de ellos se refiere a los dineros que los fondos de pensiones han invertido en Falabella durante el último tiempo, justo cuando la empresa se encuentra en crisis; y el otro informa sobre la sanción que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) cursó a Banco Falabella y Promotora CMR Falabella por incluir reiteradamente a personas en el Estado de Deudores de manera injustificada.

Las publicaciones aglomeraron muchos comentarios en referencia a malas experiencias que las personas han tenido como clientes de estas instituciones financieras de Falabella -de la familia Solari y Del Río- y también impresiones críticas sobre la decisión de las AFP de invertir en Falabella S.A.

A continuación agrupamos algunos de los comentarios que los lectores de este medio hicieron llegar respecto de estos artículos. 

Multas por incluir a personas en el Estado de Deudores injustificadamente

La lectora Patricia Zapata mencionó que “hay mucha gente que no entiende el tema financiero y se aprovechan de eso, abusan del poder que tienen”, en referencia a las financieras de Falabella. 

Por otro lado, Roxana Pizarro dijo que “yo estoy pagando una deuda por quiebra, la tengo más que al día, pero molestan todos los días por más que les digo que está pagada, insisten todos los días”.

Jacinto Navarrete, por su cuenta, mencionó que “saqué un anticipo de la tarjeta de crédito de $100 y me la coloca a 36 meses”, y Susana dijo que “a mi Falabella me envió a central de riesgos por 600 pesos después que ya había cancelado una tarjeta de crédito. Siempre es uno el que pierde”. 

Por otro lado Mauro Orellana escribió en nuestros comentarios que “más que castigar a las empresas DEBERÍAN estas empresas depositar un ABONO en las cuentas de todos sus clientes que fueron afectados por su mal proceder, aparte de la multa para que todos aprendan la lección, esta es mi humilde opinión”.

Janeth Ortegón escribió que “Falabella por más de 5 meses me cobró un seguro por compra de 300 mil pesos. Y para quitármelos de encima, sin tener ningún beneficio, me tocó pagarles, son unos tramposos atrevidos (...) nunca volveré a tener ningún vínculo con ese Banco. Me quitaron tiempo y sobre todo dinero, me sentí muy afectada...”, mencionó.

Luis Pérez Varela comentó a nuestra nota que “a mi me tocó pagar una deuda de 1.890.000 (pesos) porque no podía pagar cantidad mensual. Hasta que por fin logré salir de eso, me llamaban hasta 4 veces al día. En Dicom duré casi un año”.

Luz Dary indicó en la caja de comentarios que “tenía un atraso de menos de veinte días y Banco Falabella descontó un saldo de mi cuenta de ahorro del mismo banco para abonar a la deuda”.

Por otro lado María Eugenia escribió que “me sentí engañada por Banco Falabella. Me cobró un seguro del que el asesor nunca me habló y peor, cancelé la deuda y siguen cobrando un seguro del que no me di cuenta y rematar [SIC] reportándome a la central de riesgos y para salir de esta central cancelé el tal seguro, pagué y falabella se tomó varios meses para informar a la central que estaba al día, perjudicándome enormemente, ya que no pude realizar trámites financieros por más de seis meses. Así que deberían retribuir los perjudicados a todos sus clientes por el mal trato. Falabella es una estafa comprarles”.

Otro comentario es el de Anyb, quien escribió que “fui en navidad a abonar a la cuenta de mi marido en efectivo por $500.000 y se abonó unas $250.000 y lo otro se perdió. Teniendo el comprobante hablé con la encargada y nunca me dieron una solución. Por eso ahora desconfío hasta de las cajeras. Todo lo que compro reviso de inmediato, nunca pagar por adelantado, y fotocopiar todo pago tres veces”.

“Yo pedí un crédito, estábamos al día hasta que a mi marido lo despidieron y él pagaba el crédito. Ninguna consideración, como yo fui la que pedí el crédito me llamaban a cada rato”, dijo Alejandra Mujica, y ‘Gold’ escribió que “resulta que te abren la cuenta y si uno no la ocupa te van sumando deuda sobre deuda sin siquiera haber utilizado los servicios”.

Las inversiones de las AFP en Falabella

Interferencia también había publicado algunos días atrás el artículo Los más de $500 mil millones que las AFP tienen invertidos en Falabella y su exposición a su pésima situación en 2023, en el que se muestra cómo los fondos de pensiones son propietarios de alrededor del 13 % de las acciones de Falabella en 2023, justo cuando el retailer viene arrastrando un endeudamiento al alza, pésimos resultados financieros, concitando la observación constante de las clasificadoras de riesgo, que han asignado perspectivas negativas a la empresa.

La lectora Patricia Gálvez mencionó al respecto “qué malas noticias lo de las AFP, invirtiendo en Falabella cuando está casi en quiebra. Tengo montepío de Capital y en junio me reajustaron mi pensión como cada año y me rebajaron $76.000 pesos mensuales en mi pensión, o sea, en junio de 2024, cuando me toca como todos los años, el reajuste será similar… y las AFP ganarán más. Este es el sistema que nuestro pueblo exige cuando proclama ‘con mi plata no’ y se convencen con los mensajes de Kast de su constitución (...) para llorar a gritos”. 

Carlos Felipe Iturriaga escribió “pronto veremos retiro de utilidades de los dueños de las AFP (...). Cada vez más patético lo que pasa en la tierra del win win”. 

Gustavo comentó “y nos siguen vendiendo el cuento de que las AFP son una panacea. Los últimos tres años solo he tenido pérdida, hasta mis nuevos aportes se han perdido”. 

María Soto B. escribió en los comentarios: “Qué lamentable, los fondos de pensiones han tenido terrible baja. Culpan a la guerra en Ucrania, al alza del dólar, a la baja del dólar, ahora guerra en Israel, pero finalmente dentro de nuestro mismo país están los aprovechadores, que ganan dinero para su propia vida y las personas que ponen la plata no obtienen ninguna utilidad, o sea son unas pirañas que no le gusta ganar un 100 %, sino el doble. Sres. de las AFP, digan la verdad, parece que no es el Estado el mal administrador de las platas sino ciertos conglomerados que lo hacen con el firme propósito de ganar más y más”.

Por su parte Ana escribió que “por eso rechazo la Kastitución [en referencia a la Constitución que se tramita en el Consejo Constitucional] que defiende y pretende afirmar este sistema previsional por 50 años más. Somos los que garantizamos las utilidades de las AFP a costa de nuestras pensiones. ¡Miserables!”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

"buenas noticias" el jueves 19 del presente las afp tuvieron una "rentabilidad negativa".. El fondo A un 1,66%,C 1,21% y E 1,117% en promedio. Tendrá algo que ver Falabella.. Definición de rentabilidad: Es la ganancia qué una persona recibe por poner sus ahorros en una institución (afp) y se expresa a través de los intereses. Son ingeniosos crearon el término "rentabilidad negativa" para no informar que tuvimos pérdidas.

Convencido que la raza es la mala, porque le dicen las cosas a la gente y dele que la plata es mía en las AFP, incluso cuando jubilan se les pasa n papel indicando como disminuirá la pensión envían mail indicando que te metas a la PGU.

Lo único malo es que al empresariado y a su hegemonía política no le interesa el malestar ni la injusticia que cada día vive la clase trabajadora, su intención es lucrar de ella sin ningún tipo de consideración. Nunca fue un error enrostrarles su inferoridad moral, en los 50 años se demostró

Tal vez la concertación y sus empresarios se reserven su derecho a la "objeción de conciencia"

Falabella me realizo el pago automático de la CMR de mi línea de rédito sin mi autorización, cuando yo hacía más de un que había renunciado al pago automático, además nunca me hicieron el des cuento en la facturación, reglame , sernac ta.poco me ayudo ,

Añadir nuevo comentario