El pasado lunes 17 de abril y hasta el 19 de mayo se desarrollará en la ciudad de Puerto Montt el Festival FIIN: Festival Intercultural Nómade, un encuentro de teatro y danza organizado por Espacio Flor de Agua.
Las obras se estarán presentando todos estos días, la mayoría de manera gratuita, dentro de barrios y espacios de Puerto Montt e incluirá también cursos de comunicación, talleres de pintura in situ, laboratorios escénicos, clases de danza, intervenciones en espacio público y performances, a cargo de artistas y docentes provenientes de Santiago, Valparaíso, Puerto Montt y Concepción.
Además de contar con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FIIN 2023 tiene el apoyo de otras organizaciones culturales del sur del país, como Fundación Territorio Teatral, Casa Teatro y Escénica en Movimiento.
Las actividades van cambiando de espacios, en base al concepto de 'nómade' que da nombre al Festival, y se inauguró con el laboratorio de danza contemporánea Hapticando, de la coreógrafa Ana Carvajal, que explora las posibilidades creativas del sentido háptico (cercano al tacto) (ver reseña).
Los espacios seleccionados para realizar la versión 2023 de Festival Intercultural Nómade, son barrios que dan cuenta del sincretismo cultural que caracteriza a la cuenca del Lago Llanquihue, según cuenta Rafael Silva, director del Festival.
“Situamos nuestra mirada entre el pasado y el presente, como una muestra patrimonial vista en la arquitectura y modos de vida que aún se conservan en Barrio Puerto, Bellavista, y otros lugares que darán vida a las distintas Actividades Abiertas para la Comunidad”, consigna Silva.
laboratorio_hapticando.jpeg

Además de contar con el apoyo y financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, FIIN 2023 tiene el apoyo de otras organizaciones culturales del sur del país, como Fundación Territorio Teatral, Casa Teatro, Escénica en Movimiento, Universidad de Los Lagos, Delegación Municipal Mirasol y Agrupación Pintores Angelmó, junto al respaldo de la RED Corredor Sur Danza.
Entre las actividades destacadas se encuentra la instalación intermedial En el borde la orilla, de Carla Bolgeri & Francisco Marín que tendrá lugar el 12 de mayo, que tendrá lugar el 12 de mayo. La instancia corresponde a una"intervención material inmersiva en el espacio, en donde suceden una performance y una instalación sonora multicanal". (ver reseña).
También cabe destacar A ti te digo Andes, de Tierra Húmeda, una obra de danza contemporánea que explora la Cordillera de los Andes como temática (ver reseña).
El festival tendrá presentaciones y actividades todos los días hasta el viernes 19 de mayo, que cerrará con la obra Costamarfil, de la coreógrafa Paula Sacur, a las 19:30 horas, la cual explora la búsqueda de la propia identidad (ver reseña).
Aquí puede consultarse la programación completa.
Comentarios
Añadir nuevo comentario