Entre los correos electrónicos del EMCO filtrados por hackers el 19 de septiembre, llama la atención el que envía el Contraalmirante Ramiro Navajas Santini, Director General del Personal de la Armada, quien asumió en este cargo en 2021.
El pasado 27 de agosto del 2021, a las 16.54, Navajas envía un correo a 32 funcionarios de la Armada, con el asunto “Apoyo a camaradas navales presos”, con el fin de prestar ayuda en cajas de alimentos a condenados por violaciones a los derechos humanos. Allí, comienza diciendo que en la actualidad hay nueve ex miembros de la Armadas condenados y presos por delitos de lesa humanidad ocurridos en dictadura, crímenes que el Contraalmirante tilda de “presuntos”, a pesar de estar investigados y condenados.
“Un Capitán de Corbeta, dos Suboficiales Mayores y un Suboficial del Escalafón de Infantería de Marina, están recluidos en el Centro Penal de Punta Peuco, asimismo dos mujeres del grado de Sargento en el Centro Penal Femenino en San Joaquín y otra Fuera de Escalafón que ingresará al mismo Centro en el mes de septiembre y por otra parte dos hombres cumpliendo condena, del mismo escalafón, en el Centro Penitenciario de Colina-1, lo que suma nueve personas afectadas”, explica Navajas.
El Contraalmirante propone entregar a cada uno de los condenados dos cajas de alimentos no perecibles y de higiene. Para ello, explica se realizará un “descuento” de 18.000 pesos, dando a entender que estos descuentos se realizan a la planilla de salarios,
Navajas pide a los destinatarios del correo “solidaridad y espíritu de camaradería, valores propios de nuestra Institución, a fin de contribuir a mitigar de alguna forma el desamparo y desaliento que vive nuestra gente en comento, sumado a la actual situación sanitaria que los ha mantenido aún más alejados de sus familias y círculos cercanos”.
El Contraalmirante propone entregar a cada uno de los condenados dos cajas de alimentos no perecibles y de higiene, como “acción humanitaria”: una caja durante fiestas patrias, y otra en navidad. Para ello, explica se realizará un “descuento” de 18.000 pesos, dando a entender que estos descuentos se realizan a la planilla de salarios de cada uno de los funcionarios, desde el departamento que él dirige. Agrega, en su correo, que dicha modalidad ya se ha aplicado con anterioridad para ayudar a condenados por estos delitos con cajas de alimentos. Navajas denomina a estos condenados por crímenes de lesa humanidad como personas “que cumplieron cabalmente con su deber”.
correo_colecta_para_punta_peuco.png

“Este presente ha sido tradicionalmente materializado bajo esta misma modalidad en el mes de diciembre de cada año, para la Navidad, no obstante se ha querido proponer esta nueva idea por los motivos ya expresados, que refuerzan con mayores bríos nuestro compromiso irrestricto con aquellos antiguos marinos que cumplieron cabalmente con su deber”, consigna el mail.
Aparecen respondiendo al correo de manera positiva el contraalmirante Ronald Baasch Barberis y el contraalmirante Fernando Le Dantec Hudson, Director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada, quien además suma al correo una consulta por otros descuentos que se realizan en sus salarios, con el fin de financiar la defensa legal de los condenados por delitos de derechos humanos ocurridos en dictadura.
Uno de los destinatarios del correo es Alberto Ahrens Angulo, Contraalmirante Director de Operaciones y Conducción Conjunta del Estado Mayor Conjunto. Ahrens Angulo responde al correo tres días después, con una línea: “De acuerdo con los descuentos, feliz de poder cooperar”. Ese mismo 30 de agosto, Navajas responde agradeciendo su “solidaridad”.
El correo informa sobre el “robo de información” de datos de las fichas para acceder al bono IFE de 170.000 personas. En específico, la información extraída con “credenciales” (nombre, rut y clave), por parte del grupo D4RkN3T Team, y difundida en su canal de Telegram.
Filtración de datos de bono IFE
El 9 de junio de 2021, a las 18.25 hrs, el centro coordinador de respuestas ante Incidentes de Seguridad Informática del área de Defensa, CSIRT Defensa, envía una alerta al correo general del Emco. El correo informa sobre el “robo de información” de datos de las fichas para acceder al bono IFE de 170.000 personas. En específico, la información extraída con “credenciales” (nombre, rut y clave), por parte del grupo D4RkN3T Team, y difundida en su canal de Telegram.
“Se recomienda verificar en el archivo adjunto si sus credenciales se encuentran vulneradas, si este fuera el caso, el Centro Coordinador CSIRT Defensa recomienda reestablecer (cambiar) sus credenciales como una medida de mitigación ante este robo de información”, consigna el correo.
Este ataque informático y filtración de datos no se registra en la web del Equipo de Respuestas ante Incidentes de Seguridad Informática, dependiente del Ministerio del Interior.
Ciberinteligencia recomendó seguir movimientos sociales y ver videos de Johannes Kaiser
En 2019, la filtración de los informes de inteligencia de Carabineros dejaron en claro el interés de la policía por grupos de izquierda que levantan las consignas del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) o el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
En esta línea se sitúan dos documentos filtrados entre los correos del EMCO titulados ‘Informe de ciberinteligencia manifiesto FPMR’ e ‘Informe audio filtrado en RR.SS FPMR’, ambos de la Dirección de Inteligencia de Defensa siguen los pasos de una eventual activación del Frente en 2020.
Según la ciberinteligencia militar, “se estima que el FPMR, podría contar con apoyo internacional para enfrentar a las FF.AA. y de seguridad, lo anterior, con armamento para nivelar potenciales, llevando el combate a guerra de guerrillas en sector urbano”, esto a pesar que los medios de prueba son pantallazos de Twitter, una página web del Frente y un supuesto audio filtrado de la directiva rodriguista.
La recomendación de inteligencia es clara “se estima necesario efectuar un seguimiento directo a estos movimientos sociales, cuando estos se adhieran a los comunicados o marchas, ya que será este el momento en que el FPMR podría emplearse”.
Sobre este último punto es llamativo que la Dirección de Inteligencia utilice como medio de prueba un vídeo de YouTube del hoy diputado del Partido Republicano, Johannes Kaiser.
La apreciación de la inteligencia es que “Al ver el video subido por el grupo denominado ‘El Nacional Libertario’, deja de manifiesto que la persona que lo relata es contrario a lo escuchado en el video y a la ideología de izquierda, dejando en claro que lo que acontece en Chile, no se debiera denominar ‘Estallido Social’ sino más bien ‘insurgencia’”.
kaiser_la_fuente_de_la_inteligencia_de_emco.png

El análisis continúa afirmando que el FPMR “necesita un agente que les sirva como detonante para su cometido, por lo anterior, se estima que intentarán unificar fuerzas con los movimientos sociales, estudiantiles y sindicatos de trabajadores, que les permita impulsar y ejecutar un paro general”.
La recomendación de inteligencia es clara “se estima necesario efectuar un seguimiento directo a estos movimientos sociales, cuando estos se adhieran a los comunicados o marchas, ya que será este el momento en que el FPMR podría emplearse”.
Comentarios
Sin comentarios!
La ideologia conservadora
FFAA plagada de imbéciles. Ya
Filtración de que seguridad
No me extrañaría, que estén
Al leer, y concluir, se puede
Se nota que quienes critican
Para tratar de entender a
Con este hackeo podemos
Añadir nuevo comentario