Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Caso Audios

Hermosilla revela que Sauer pagó 30 mil euros para defensa de ex ministro Chadwick por acusación constitucional

Diego Ortiz

Luis Hermosilla y Andrés Chadwick.

Luis Hermosilla y Andrés Chadwick.
Luis Hermosilla y Andrés Chadwick.

Luis Hermosilla declaró que Daniel Sauer —socio fundador de Factop, hoy en prisión preventiva— pagó un informe en derecho utilizando una cuenta en el extranjero para la defensa del entonces ministro del Interior de Piñera. Luego de pagar, se le reembolsó el dinero, pero Hermosilla no recuerda “quien en definitiva se hizo cargo de este gasto”.

Una extraña transacción fue explicada por el abogado Luis Hermosilla el pasado 6 de agosto, cuando prestó declaración ante el Ministerio Público por el denominado Caso Audios. Reveló que Daniel Sauer —socio fundador de Factop, quien hoy se encuentra en prisión preventiva— pagó con cuentas que tenía en el extranjero un informe en derecho para defender al ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, de la acusación constitucional en su contra por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social. 

“Yo estaba encargado que estas sumas se pagaran y le pedí a Daniel Sauer, quien tiene acceso a cuentas bancarias en el extranjero, que hiciera las transferencias internacionales de los fondos”

Sauer, según Hermosilla, actuó como intermediario, pagando los 30 mil euros que cobró el profesor alemán Kai Ambos, especialista en derecho Penal e Internacional. Finalmente, los dineros fueron reembolsados al empresario, quedando en la incógnita quién entonces pagó por la defensa del entonces ministro del Interior del gobierno de Piñera. 

“Yo estaba encargado que estas sumas se pagaran y le pedí a Daniel Sauer, quien tiene acceso a cuentas bancarias en el extranjero, que hiciera las transferencias internacionales de los fondos”, aseguró Hermosilla a los fiscales Felipe Sepúlveda y Miguel Orellana durante su declaración, publicada ayer por Radio Bío Bío. Agregó que “estos fondos posteriormente se los reembolsé [a Sauer]”, pero que “no recuerdo quién en definitiva se hizo cargo de este gasto”.

Además, Hermosilla explicó cómo llegó al académico alemán que elaboró el informe de Chadwick. “Debo precisar que el contacto con este profesor lo hizo el abogado Jean-Pierre Matus, quien lo conocía con anterioridad por razones académicas”, indicó ante el Ministerio Público. 

Cabe recordar que Matus, ministro de la Corte Suprema, aseguró que no tenía chats con Hermosilla, cuestión que desmintió el medio Ciper Chile mediante un reportaje publicado en julio, revelando diálogos entre ambos donde precisamente se discuten aspectos de la defensa del ex ministro Chadwick ante la acusación constitucional de 2019. 

Aquella nota también reveló que Matus había conseguido un informe en derecho del penalista alemán Kai Ambos, descubriéndose ahora que éste tuvo un elevado costo financiado por terceros. 

Así las cosas, parte de la defensa del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick —una de las mayores autoridades del país— fue pagada, en primera instancia, por un empresario hoy en prisión preventiva por la emisión de miles de facturas falsas, a quien un tercero, desconocido hasta el momento, le reembolsó el dinero.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

En Chile, casi no hay condenas por corrupción, no porque no haya, si no porque el sistema judicial está corrompido hasta la médula. Esto, sumado al contubernio de la derecha y los medios de comunicación en papel y la TV, la escasa representatividad del parlamento y, un presidente que utiliza los canales formales para expresar opiniones personales, hacen de nuestro país, un ejemplo perfecto de un Estado Fallido, ergo, estamos hasta las masas y, si bien el manejo post estallido del 2019 por parte de los representantes ante el Estado no avizoran otro en corto tiempo, hay que tener presente que mientras más se demore en ocurrir, más potente será este.

Añadir nuevo comentario