Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Guerra

Israelíes reconocen haber matado por error a tres rehenes en Gaza

Interferencia

El ejército israelí informó ayer viernes que mató “por error” a tres rehenes cautivos durante una operación militar en la Franja de Gaza. Añadieron que fueron identificados “como una amenaza” y que se abrió fuego contra ellos. 

“Durante las comprobaciones en el área en la que ocurrió el incidente, surgieron sospechas sobre la identidad de los fallecidos. Sus cuerpos fueron trasladados a territorio israelí para ser examinados, donde se confirmó que eran tres rehenes israelíes”, comunicó el ejército.

Ya han sido identificados. Se trata de Yotam Haim, que fue secuestrado por Hamás en el kibutz Kfar Aza el 7 de octubre, y de Samer Talalka, tomado como rehén en el kibutz Nir Am el mismo día. La familia del tercer rehén también ha sido informada, y ha solicitado que su nombre no se hiciera público, según precisa el ejército.

Este viernes, el ejército israelí ha intensificó los bombardeos y ataques sobre la ciudad de Jan Yunis, la segunda más grande de la Franja.

Fueron militares y miembros de la policía quienes notificaron a las familias lo ocurrido. "El ejército empezó a analizar el incidente inmediatamente. El ejército enfatiza que esta es una zona de combate activo en la que se han producido continuos enfrentamientos en los últimos días. Se han aprendido lecciones inmediatas de este evento, que han sido transmitidas a todas las tropas en el terreno. El ejército expresa su profundo arrepentimiento por el trágico incidente y envía a las familias sus más sentidas condolencias. Nuestra misión nacional es localizar a los desaparecidos y devolver a los rehenes a casa", finaliza el mensaje.

En tanto, el consejero de Seguridad Nacional de EE UU, Jake Sullivan, afirmó, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su gabinete de seguridad, que la ofensiva sobre Gaza va a pasar de ser una operación militar de gran intensidad y a gran escala a una más dirigida, focalizada en los líderes de Hamás.

EE.UU. lleva semanas presionando a Israel para que sus ataques sean más precisos y minimicen las bajas civiles, que ya suman cerca de 19.000.

Este viernes, el ejército israelí ha intensificó los bombardeos y ataques sobre la ciudad de Jan Yunis, la segunda más grande de la Franja.

Israel permitirá la entrada de ayuda por el paso de Kerem Shalom

Israel ha aprobó la entrada de ayuda a la franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, según anunció la oficina del primer ministro.

En un comunicado, señaó que esto permitirá a Israel mantener sus compromisos de permitir la entrada de 200 camiones de ayuda al día en el enclave palestino, acordado en el marco del acuerdo sobre la liberación de rehenes acordado el mes pasado.

Este paso lleva cerrado desde el 7 de octubre, y la ayuda desde entonces ha entrado a Gaza únicamente a través del paso de Rafah, que separa la Franja de Egipto, que, según Israel, solo permite la entrada de 100 camiones al día.

Washington está presionando a Israel para que centre la guerra en Gaza en objetivos específicos entre los líderes de Hamás, en lugar de bombardeos generalizados y operaciones terrestres.

Periodista de Al Jazira muere en un bombardeo israelí

Samir Abudaqa, cámarógrafo de la cadena de televisión catarí Al Jazira, murió este viernes tras un bombardeo israelí en la localidad de Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza. Según la cadena, Abudaqa no pudo recibir asistencia sanitaria.

Su colega, Wael Dahdouh, resultó herido. Dahdouh, uno de los corresponsales de la cadena en Gaza, perdió a gran parte de su familia el 25 de octubre en un bombardeo israelí.

"Intenso debate" sobre una nueva fase de la guerra en Gaza.

Washington está presionando a Israel para que centre la guerra en Gaza en objetivos específicos entre los líderes de Hamás, en lugar de bombardeos generalizados y operaciones terrestres, ha afirmado el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, en mitad de discrepancias con el gobierno de Benjamín Netanyahu sobre el tiempo que debe durar la guerra.

david_barnea_y_jake_sullivan.jpg

David Barnea y Jake Sullivan.
David Barnea y Jake Sullivan.

El diario israelí Haaretz informa en su web de que el director del Mossad, los servicios de inteligencia exterior de Israel, David Barnea, se ha reunido con el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, con quien ha explorado las posibilidades de negociar una nueva tregua.

Diferencias entre los países europeos sobre el alto el fuego

El conflicto de Oriente Próximo revela las fisuras en la proclamada unidad de la Unión Europea. Los líderes comunitarios han concluido este viernes su última reunión del año —y la última bajo presidencia de turno española— sin lograr acercar posiciones en la respuesta al conflicto entre Israel y Hamás.

No se trata ya de pedir con una sola voz un alto el fuego, como habían planteado en una carta la semana pasada al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus homólogos de Bélgica, Irlanda y Malta.

Los veintisiete países ni siquiera han conseguido consensuar una posición común general sobre el conflicto en las conclusiones con las que han dado término a su cita en Bruselas.

El alto comisionado para los refugiados de la ONU pide evitar que Gaza se convierta en “otra crisis de refugiados”

El alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados, Filippo Grandi, ha exhortado este viernes a la comunidad internacional para que evite “otra crisis de refugiados”, ante la posibilidad de que los cientos de miles de desarraigados por la guerra entre Israel y Hamás en la franja de Gaza huyan a Egipto y, de ahí, al resto del mundo.

Refiriéndose a la guerra en la clausura del Foro Global para los Refugiados en Ginebra, Grandi ha recordado que “muchas más [personas] han sido desplazadas a un rincón ya empobrecido de un territorio ya de por si pequeño”, una “masiva crisis de desplazados”. “Esa violencia debe parar”, ha requerido.

Los rebeldes yemeníes atacan otros dos cargueros en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen, alineados con Irán, han ido escalando sus amenazas a la navegación por el mar Rojo y el Golfo, advirtiendo primero de que atacarían a todo barco propiedad de intereses israelíes y, luego, de todo barco con dirección a Israel si no se levantaba el bloqueo israelí en la franja de Gaza.

Una serie de ataques lanzados este viernes desde Yemen, que se suman a los realizados en los últimos días, han provocado una escalada que pone en jaque el comercio mundial en la crucial ruta del mar Rojo y el océano Índico.

Los hutíes, rebeldes proiraníes que controlan gran parte de la costa del mar Rojo, han reiterado en las últimas semanas que pretenden evitar que cualquier barco relacionado con Israel navegue frente a sus costas, en represalia por la ofensiva en la franja de Gaza.

Estados Unidos ha confirmado que dos barcos han sido golpeados este viernes con drones y misiles antibuque en el estrecho de Bab el Mandeb, paso natural entre el mar Rojo y el océano Índico. La danesa Maersk, una de las mayores navieras del mundo, ha anunciado que suspende todas sus operaciones en el mar Rojo.

Los rebeldes hutíes de Yemen, alineados con Irán, han ido escalando sus amenazas a la navegación por el mar Rojo y el Golfo, advirtiendo primero de que atacarían a todo barco propiedad de intereses israelíes y, luego, de todo barco con dirección a Israel si no se levantaba el bloqueo israelí en la franja de Gaza.

“Tras el incidente con el ‘Maersk Gibraltar’ del jueves y otro ataque a un navío de contenedores hoy, hemos dado instrucciones a todos nuestros barcos en la zona que tuvieran previsto pasar por los estrechos de Bab el Mandeb [que separa al mar Rojo del océano Índico] pausar su viaje hasta nueva orden”, ha indicado la compañía en un comunicado.

El jueves, Maersk indicó que el ‘Maersk Gibraltar’ había sido atacado con misiles mientras viajaba entre Salalá, en Omán, a Yidá, en Arabia Saudí, aunque ni el barco ni su tripulación sufrieron daños. Horas más tarde, la naviera negó un comunicado hutí que informaba de que un barco de Maersk había sufrido daños tras un ataque con drones.

“Los recientes ataques a la navegación comercial en la zona son alarmantes y representan un riesgo significativo a la seguridad de los marinos”, apunta el comunicado.

Protesta en Tel Aviv para pedir el fin de la guerra en Gaza

Decenas de mujeres vestidas de blanco han protagonizado en Tel Aviv una protesta para pedir el fin de la guerra en Gaza. Se han sentado en círculo, con un corazón en el medio, y han sostenido carteles con mensajes a favor de la paz, escritos en inglés, en hebreo y en árabe. Podían leerse lemas como "seguridad", "acuerdo", "humanidad" o "igualdad".

Jefe del Mossad con enviado de EE.UU.

El jefe de la inteligencia israelí explora con EE UU la posibilidad de negociar una nueva tregua. El diario israelí Haaretz informa en su web de que el director del Mossad, los servicios de inteligencia exterior de Israel, David Barnea, se ha reunido con el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, con quien ha explorado las posibilidades de negociar una nueva tregua en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza para permitir la liberación de más rehenes en manos de las milicias palestinas y un mayor suministro de ayuda humanitaria.

Barnea suspendió el jueves un viaje a Qatar, uno de los países, junto con Egipto y EE UU, que media entre Hamás e Israel. Allí se negoció la anterior tregua, de una semana, que acabó el 1 de diciembre, durante la cual fueron liberados más de un centenar de rehenes de Hamás, a cambio de 240 mujeres y menores palestinos detenidos en Israel. Además, la pausa en las hostilidades permitió la entrada en gaza de cientos de camiones de ayuda humanitaria, que aliviaron un tanto la situación de la población de Gaza, que la ONU califica de “catastrófica”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario