Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 19 de Abril de 2024
Pandemia

Jefe de unidad de infectología Clínica Las Condes: “El exceso de mortalidad por Covid 19 se ha mantenido elevado desde junio del año pasado con cifras bastante altas”

Michelle Chapochnick

img_9912.jpeg

Rodrigo Blamey
Rodrigo Blamey

En entrevista con INTERFERENCIA, el infectólogo Rodrigo Blamey aborda distintos aspectos de la pandemia en Chile: la forma en la que se han llevado las cuarentenas y el control de la movilidad, el aumento en las cifras de mortalidad, el escenario en el que encuentra al país la llegada de la variante Delta y la eficacia de una eventual tercera dosis de las vacunas Sinovac. 

Admision UDEC

Entre la Clínica Las Condes y el Hospital del Salvador ha enfrentado el infectólogo Rodrigo Blamey la primera línea de la pandemia. El viernes pasado, mientras 24 comunas de las Región Metropolitana “celebraban” su paso a fase 2, el médico de la Universidad de Chile, desde una visión y vivencia opuesta -que incluye sus días en la UCI con los nuevos y viejos pacientes, los que no sobreviven y los que salen de alta en esa jornada de lluvia-, señala con gran preocupación: “No suena coherente que un momento de epidemia tan álgido se relajen las medidas, porque es probable que esto implique un aumento de casos en un sistema sanitario que se encuentra cercano a la ocupación total.”

¿Cómo describiría la actual situación epidemiológica en nuestro país?

Existe una alta cifra de casos nuevos y de fallecidos, y eso ha ocurrido en forma sostenida en los últimos tres meses. Estamos en una situación crítica: al borde de estar repletos por varios meses. Cualquier factor que incluya una nueva variante, como la cepa Delta, podría llevarnos al colapso del sistema sanitario, lo que podría convertirse en una tercera ola.

En ese escenario, ¿cómo se explica, por una parte, el cambio de fase de 24 comunas de las Región Metropolitana y, por otra, lo sostenido por el gobierno que indica que solo una de ellas bajó los contagios durante la reciente cuarentena?

No conocemos los argumentos técnicos en los cuales se basa el Ministerio de Salud (MINSAL) para tomar esas decisiones. Sin embargo, múltiples organismos técnicos han criticado la determinación tomada en medio de la situación epidemiológica que vive la Región Metropolitana (RM), donde tenemos una alta tasa de nuevos casos activos y de fallecidos. No suena coherente que en un momento de epidemia tan álgido se relajen las medidas, porque probablemente esto implique un aumento de casos, en un sistema sanitario que se encuentra cercano a la ocupación total.

“Estamos en una situación crítica: al borde de estar repletos por varios meses. Cualquier factor que incluya una nueva variante, como la cepa Delta, podría llevarnos al colapso del sistema sanitario”

Entonces, ¿entran dudas sobre el manejo de los números oficiales, de las cuarentenas efectivas, entre otros?

En relación a los números de camas UCI sí corresponden. Los problemas se encuentran en el número de casos, donde las fuentes son varias. De hecho, hay reportajes periodísticos que han demostrado que hay inconsistencias y es un ítem a mejorar. En cuanto a cifras de fallecidos, más que considerar los números oficiales de fallecidos por Covid, que depende de diferentes criterios, lo que hay que mirar es el exceso de mortalidad, es decir, la mortalidad de un mes de este año en comparación con el histórico de ese mes en años anteriores. Y ese exceso de mortalidad se ha mantenido elevado desde junio del año pasado con cifras de mortalidad bastante altas y es lo que resume el impacto de la pandemia en el país.

¿En este momento de qué exceso estamos hablando?

Debemos estar cerca de un 20%, lo que es muchísimo.

Se sabe que los sectores vulnerables han sido más afectados por la pandemia, ¿cómo se reparten esos números en los sectores acomodados y más vulnerables?

Se sabe que el Covid se ha caracterizado como una sindemia, pandemia que se asocia a otras epidemias, como las enfermedades crónicas. También se asocia a la pobreza. Se sabe que el impacto del Covid es mayor en los sectores más vulnerables por múltiples motivos porque quienes pertenecen a ese grupo tienen menos acceso a la salud, mayores comorbilidades que les confieren mayor riesgo de mortalidad, determinantes sociales y menos posibilidades de hacer cuarentena. El impacto de mortalidad debe ser mayor, pero no manejo los porcentajes o números de un sector.

“Lo que hay que mirar es el exceso de mortalidad, es decir, la mortalidad de un mes de este año en comparación con el histórico de ese mes en años anteriores. Y ese exceso de mortalidad se ha mantenido elevado desde junio del año pasado”

Volviendo a las cuarentenas, ¿no han funcionado? Y si es así, ¿a qué se debe?

Por lo que podemos ver, al menos, en la Región Metropolitana, las cuarentenas más recientes no han significado una reducción de la movilidad, como se esperaba, y eso probablemente se asocia a la falta de fiscalización. Entonces, si una cuarentena no se lleva a cabo de una forma adecuada no podemos esperar los resultados epidemiológicos que debieran tener.

Justamente, el Colegio Médico está pidiendo lo contrario a la apertura: el llamado "cortocircuito epidémico" y encierro casi total de tres semanas. ¿Está de acuerdo?

Estaría de acuerdo con cuarentenas efectivas para reducir el número de casos tan altos de los últimos tres meses. Pero también esperaría que después de esas tres semanas, se mantuvieran algunas de esas medidas restrictivas, de forma efectiva, para evitar que volvamos a la situación actual. Este fenómeno que no se va a terminar en tres semanas. Debemos aprender a convivir con esta nueva realidad epidemiológica y debemos ser más responsables como comunidad y reducir la movilidad solamente a los movimientos esenciales. Así, como estamos, la situación tiene un costo en mortalidad muy elevado.

Se sabe que los sectores más vulnerables no podrían cumplir cuarentenas sin ayuda económica. Entonces, para encerrarnos tres semanas se necesitaría asegurarles dinero para subsistir ese periodo…

Para eso, son los programas de ayuda económica del gobierno. Pero no pueden extenderse en el tiempo y hasta ahora no han funcionado.

La variante Delta llega a complejizar el ya vulnerable escenario. ¿Qué se sabe de ella y para enfrentar su llegada al país?

Es una variante que tiene mayor transmisibilidad, que se asocia a un mayor índice de complicaciones y, por lo tanto, los pacientes requieren más hospitalizaciones que con variantes previas. Se sabe, además, que la capacidad de las vacunas para protegernos de esta variante es un poco menor.  Por lo tanto, el manejo epidemiológico debe apuntar a mantener las restricciones de movilidad y otras medidas básicas en aquellos lugares, donde exista un número de casos importante. Esas son las bases para prevenir que se exacerbe la epidemia en una situación basalmente, que ya consideramos grave.

“No tenemos certeza de la eficacia real de la vacuna Sinovac, ni estudios que nos digan el grado de protección frente a otras variantes. Probablemente, una tercera dosis de esa vacuna no sería útil”.

Se sabía de la existencia de esta cepa y que podía llegar a Chile. ¿Qué medidas no se tomaron para evitar su ingreso al país?

Se trata de lo mismo que permitió el ingreso por primera vez del Covid a Chile a principios del 2020. Hemos fallado en el control de ingreso desde el extranjero. Hemos sido deficientes en el seguimiento epidemiológico de las personas que ingresan y los casos sospechosos

¿Una tercera dosis de la vacuna Sinovac ayudaría a enfrentar esta variante como se propuso desde el gobierno?

Respecto a la vacuna Sinovac no contamos con los estudios científicos básicos, que son los estudios fase 3. Solo disponemos de algunos estudios preliminares en Brasil, Turquía e Indonesia y del programa de vacunación poblacional, como ha sido el caso de Chile, por ejemplo. Pero no tenemos certeza de la eficacia real de esta vacuna, ni estudios que nos digan el grado de protección frente a otras variantes. Probablemente, una tercera dosis de esa vacuna no sería útil.

¿El gobierno levanta la posibilidad de una tercera dosis, porque es con lo único que cuenta?

No sé cuál es el argumento de las autoridades. Lo pertinente para generar cualquier estrategia que contemple una tercera dosis de esta u otra vacuna es que sea producto de un pronunciamiento del Comité Asesor en Inmunizaciones y Vacunaciones, que es el organismo técnico asesor. Al menos, yo no he escuchado que se haya pronunciado al respecto.

¿Se puede decir que Chile fracasó en el manejo de la pandemia?

En el manejo epidemiológico hemos fracasado en toda la estrategia de la contención de las cifras, probablemente, por lo que se denomina el testeo, la trazabilidad y el aislamiento, que es la base para el control de la epidemia. Hemos fracasado rotundamente como país.

Pero esos puntos, ese trabajo, dependen de alguien…

El Ministerio de Salud es el que cuenta con segmentos destinados a implementar el testeo, trazabilidad y aislamiento y ha estado lejos de alcanzar cifras óptimas. Lo anterior con una mantención de una movilidad inadecuada, por parte de la población, se refleja en un número de casos inusitadamente alto durante tres meses. No se han hecho bien las cosas.

En este escenario, ¿qué se puede mejorar hacia adelante?

Poner en marcha estrategias complementarias, porque el control de la pandemia no puede depender de una sola estrategia como puede ser la vacunación. De hecho, la eficacia de la vacuna Sinovac en evitar la transmisión es moderada, de sólo un 50 o 60%. Por lo tanto, deben mantenerse las restricciones de movilidad en los lugares donde se mantengan altos índices de casos.

Cumpliendo lo anterior, ¿podríamos salir de la pandemia?

Podríamos tener mejores cifras, pero no creo que podamos salir de la pandemia. Entonces, podemos pensar que vamos a tener que convivir con un nivel de pandemia más controlada, por lo menos, un par de años hasta que podamos contar con una inmunidad poblacional, que permita tener un nivel de fallecidos no tan alto como en este momento.

¿Se sabía de antemano que la Sinovac protegía solo en cierta medida?

Se sabía. El mismo ISP dio cuenta que su protección era del 50%, que es el mínimo establecido por la OMS para la autorización de una vacuna.

¿El mínimo?

Sí, el mínimo.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Realmente los sectores involucrados en los factores determinantes de pandemia , son relativamente irresponsables. el Minsal tiene planes que no controla eficazmente, el sector salud esta agotado y desesperado , las informaciones en general son organizadas desde no causar alarma pública y no tener una caída vertical de la economía empresarial . Todos en este sentido no aplicamos medidas estrictas por que somos los reyes de las acepciones ( humanitarias , pututos, deportivas,clasistas indolencias y de prestigio) entonces los medios las ponen en sus titulares para vender y el publico ya no cree en nadie.

Añadir nuevo comentario