Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 9 de Agosto de 2025
Libertad de Prensa y Expresión

Jueza condena a Interferencia a multas por supuestas injurias en contra de ex jefe de inteligencia de Carabineros en la Araucanía

Andrés Almeida

caso_interferencia.jpeg

 El general Luigi Lopresti y Christian Beltrán.
El general Luigi Lopresti y Christian Beltrán.

Los abogados del teniente coronel Christián Beltrán pidieron entre 241 días y 3 años de prisión en contra del periodista y director de este medio Víctor Herrero A. por un reportaje publicado en agosto de 2022 respecto de la salida del oficial como jefe de inteligencia de la 'zona Macrosur'.

A una multa de 11 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), poco más de $693 mil pesos, y el pago de las costas del juicio, sentenció ayer la jueza del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Carla Capello, al director del diario digital Interferencia por supuestas injurias en contra del ex jefe de Inteligencia de Carabineros en la llamada Macrozona Sur, teniente coronel Christián Beltrán.

El jueves 18 de mayo pasado, la magistrada declaró culpable a Víctor Herrero A. por injurias, pero lo absolvió del delito mayor de calumnias, en relación con un reportaje publicado por este medio el 11 de agosto del año pasado titulado: Exclusivo: Cae jefe de inteligencia de Carabineros en Macrozona Sur por posibles nexos con robo de madera.  

El reportaje de este medio causó revuelo mediático y el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, salió ese mismo día a dar explicaciones a la prensa. “No hay antecedentes que den cuenta de la comisión de un delito [de Beltrán], hay un proceso administrativo. Por algo el comandante fue trasladado y no separado del servicio”, aseguró. Hasta la publicación de este artículo, la remoción de Beltrán como jefe de inteligencia en Wallmapu, ocurrida el 27 de julio de ese año, era un hecho desconocido para la opinión pública.

El jueves 18 de mayo pasado, la magistrada declaró culpable a Víctor Herrero A. por injurias, pero lo absolvió del delito mayor de calumnias, con relación a un reportaje publicado por este medio el 11 de agosto del año pasado titulado: Exclusivo: Cae jefe de inteligencia de Carabineros en Macrozona Sur por posibles nexos con robo de madera.  

Una semana después de la publicación, el 18 de agosto de 2022, el teniente coronel Beltrán presentó una querella criminal en contra de Interferencia por medio de su director, quien también es autor del reportaje. Según los abogados querellantes Francisco Javier García y Luis Parra, ambos domiciliados en Concepción, el medio y el periodista habrían incurrido en calumnias e injurias graves, conductas contempladas en el Código Penal chileno que tienen su origen a fines del siglo 19. Además, argumentaron que la actual Constitución Política de la República, en el artículo 19 Nº4, asegura “el respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”.

En medio del impacto causado por el reportaje de Interferencia, el 24 de agosto del año pasado la PDI detuvo en Cañete al vocero y líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), Héctor Llaitul, acusándolo de robo de madera. Pero, tal como reveló un reportaje de este medio titulado Caso Llaitul: las desconocidas escuchas, fichas y seguimientos a periodistas por parte de la PDI y Fiscalía, que se publicó pocos días después de su detención, en el contundente expediente investigativo no figuraban antecedentes sobre robo de madera, aunque sí sobre distintos atentados en contra de camiones forestales.

La querella contra Interferencia

Por distintos motivos -desde un juez que se excusó de ver el caso por ser suscriptor de este medio digital, a juezas que intentaron en vano lograr una conciliación entre ambas partes, con un episodio en que una magistrada expulsó de la sala de audiencias a Víctor Herrero, confidenciando después a los abogados de ambas partes que sentía una profunda antipatía hacia los periodistas-, el caso pasó de un juez a otro, hasta que finalmente la magistrada Carla Capello efectuó el juicio, que duró casi cuatro horas, y que llevó al veredicto de condena en contra del medio periodístico. 

Un intento de conciliación en enero de este año fue rechazado por la parte querellante.

La parte querellante pidió presidio menor en su grado medio, que es el máximo para casos de injurias, o sea una pena de cárcel de entre 241 días y tres años, además de un pago de 150 UTM, unos $9,4 millones de pesos. Curiosamente no exigió eliminar la publicación que, supuestamente, injuria al ex jefe de la inteligencia policial en Wallmapu.

La parte querellante pidió presidio menor en su grado medio, que es el máximo para casos de injurias, o sea una pena de cárcel de entre 241 días y tres años, además de un pago de 150 UTM, unos $9,4 millones de pesos. Curiosamente no exigió eliminar la publicación que, supuestamente, injuria al ex jefe de la inteligencia policial en Wallmapu.

Esta no fue la primera acción judicial que Interferencia ha enfrentado por parte de funcionarios del Estado, o sus parientes. Desde su creación en septiembre de 2018, este medio ha enfrentado más de una decena de acciones judiciales, ganando todos los casos hasta éste.

Cristián Riego, abogado y académico de la Universidad Diego Portales, que junto a estudiantes de esa institución dirige una clínica jurídica que defiende a Interferencia en varios casos de manera gratuita, ha asegurado que apelará al fallo ante cortes superiores.

Pero antes, estará atento a un recurso de inaplicabilidad que interpuso ante el Tribunal Constitucional. Esa corte resolverá hoy, martes 23 de mayo, si admite o no esa iniciativa que, en esencia, argumenta que este caso -como tantos otros en Chile- atenta contra la libertad de expresión.

Libertad de Prensa

El fallo en contra de Interferencia provocó la condena casi unánime de grupos nacionales e internacionales dedicados a la promoción de la libertad de prensa. Reporteros sin Fronteras publicó en su cuenta de Twitter que “recibe con preocupación la condena a Víctor Herrero, director del medio digital @InterferenciaCL este 17/05 por supuestas injurias en contra del ex jefe de Inteligencia de la Zona Sur de Carabineros, que habría sido removido por sospechas de vínculos con madereras […] La legislación chilena relacionada con injurias y calumnias data de 1894 y necesita actualizarse a los estándares internacionales para garantizar la libertad de prensa y expresión, como ya estableció la @CorteIDH en el fallo por el caso Baraona Bray v/s Chile recientemente […] Es inadmisible que se sigan utilizando los procesos judiciales como forma de inhibir el trabajo de las y los periodistas en la región”.

El abogado de Interferencia recurrió a un recurso de inaplicabilidad que interpuso ante el Tribunal Constitucional. Esa corte resolverá hoy, martes 23 de mayo, si admite o no esa iniciativa que, en esencia, argumenta que este caso -como tantos otros en Chile- atenta contra la libertad de expresión.

En tanto, el Observatorio del Derecho a la Comunicación afirmó por la misma red social que “esta condena infringe la sentencia de la @CorteIDH que exige a Chile respetar la #LibertadDeExpresión y no penalizar el discurso de interés público”. Según esa organización, en Chile “se presentan casi 2.000 querellas y muchas de ellas buscan amedrentar a periodistas y medios, ¡basta!”

Consultado respecto del fallo y la sentencia, Víctor Herrero aseguró que está confiado en que la decisión se revertirá. “Lo que me preocupa de este fallo no es la situación particular de Interferencia o la mía, hay muchos periodistas en la misma condición judicial”, afirma. “Lo que es alarmante es cómo, desde jueces a policías, y también amplios sectores de la ciudadanía, se está naturalizando que la prensa, sea del color que sea, merece ser sancionada por hacer su labor, y ese es un camino peligroso que contribuye a erosionar la democracia, un camino que Occidente ya recorrió hace un siglo”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Es casi lo único en que nos podemos informar de verdad, la prensa de investigación. Ya no nos va quedando nada. Apagamos el televisor y ahora esto?

Un abrazo solidario para tí Víctor. Verdaeramente vivimos tiempos sombríos... Pero lo que viene con el fascismo es aún peor... Resistiremos, por la razón, por la moral, por la libertada tan necesaria como el pan de cada día!

Más debieron darle por mentiroso

Periodistas antipáticos...por favor!la legislación del siglo XIX acusa a periodistas del siglo XXI que investigan a instituciones y personas probadamente corruptas.

De supuesto nada, los condenaron y eso es una clara señal de la diferencia entre libertad de prensa y manipulación. La multa es absurda

Saludos Victor todos contigo....

Buenas tardes, la libertad de prensa no ha estado en riesgo en este caso.. una cosa es el deber de informar , pero debe realizarse sobre antecedentes serios y que no dañen la honra de nadie injustificadamente. Libertad no libertinaje.. no se abuse ni lleve a la ciudadanía a confundirse..si se tiene un derecho se adquieren responsabilidades por su ejercicio

Aguante Víctor.

Medios como este, por lo menos a mí, me enorgullece , agradecido por la busca de la verdad y la transparencia, por qué hoy por hoy los medios de comunicaciones son manejados

Por qué se refieren supuesta injurias y calumnias, si fueron condenados entonces cometieron estos delitos y siempre lo mismo la libertad de informar y no hacen sus reportajes con responsabilidad, lo único es vender

Me parece bien el accionar de la Justicia. No es libertad de prensa que un medio trate de ladrón a una persona.

Me gusta que soempre se hablr con la verdad.

Beltrán fue "trasladado" por sus superiores dado que había varias irregularidades investigadas no solo por Interferencia. Dónde está ahora Beltrán??, En qué terminaron esas investigaciones de fiscalia que lo vinculaban a delitos?

Injurias,no supuestas injurias, si lo Condenaron es por eso

Como siempre la justicia favor de los poderes fácticos. Quieren terminar a como de lugar a los medios alternativos que muestran e investigan sobre lo que ocurre. Fuerza Victor Herreros e Interferencia, a seguir en la lucha por la Verdad y la Justicia

Héctor, te encontré gracias a un compa que me envió el artículo sobre el PC al momento del golpe, se lo reenvié al Tito Zamorano a quien le gustaría entrar en contacto contigo

No es novedad, que esté sucediendo esto. Como dice don Gastón Sublette, la ética y la moral se ha cambiado, por la conveniencia. Estimado don Victor, sigamos ayudando, con su información prístina, al final de esta situación,,saldrá más fortalecido.

sigan adelante, somos muchos que no le creemos a los medios tradicionales, todos manejados por los grupos de poder

Profunda preocupación produce la facilidad conque se dan los fallos contra los medios de información como INTERFERENCIA la que goza de una gran mayoría que somos lectores de sus valientes y profesionales comentarios.

Victor, nosotros que en parte mantenemos este medio, estamos de acuerdo y apoyamos el verdadero periodismo investigativo, asi que a no intimidarse o dejarse avasaĺlar por aquellos que se amparan en una institucion poco credible para amenazar. Fuerza y a seguir luchando.

Decir la verdad tiene castigo en un país con un ideario fascista institucional. Espero que el fallo revierta por los vicios que contiene el procedimiento.

Añadir nuevo comentario