Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Redes de Poder

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.

Víctor Herrero A.

Foto: La Tercera

Foto: La Tercera
Foto: La Tercera

Por encargo del entorno del ex mandatario, el abogado sostuvo conversaciones con el actual jefe del Segundo Piso para convencer a La Moneda de no insistir en una persecución judicial y política por el estallido social. A la luz de varios hechos de los últimos meses, esa gestión resultó exitosa.

A mediados de agosto el Presidente Gabriel Boric invitó a su antecesor, Sebastián Piñera, a acompañarlo a un viaje para asistir al cambio de mando en Paraguay. Aunque el ex mandatario estaba invitado de manera personal por el presidente saliente y entrante de ese país, el gesto de Boric llamó la atención.

Tras el viaje, Boric se mostró mesurado. “Conversamos [con Piñera] sobre cómo destrabar el momento político [en Chile]”. Y dos semanas después, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, Boric afirmó que “no tengo ninguna duda que el Presidente Piñera es un demócrata”.

Muchos medios de prensa destacaron la “voltereta” del Presidente, que dos años antes, en medio de un debate en la campaña presidencial había advertido: “Señor Piñera, está avisado, se le va a perseguir por las graves violaciones a los DD.HH. cometidas bajo su mandato”.

Tras la victoria de Boric en diciembre de 2021, el entorno del ex Presidente Piñera puso en marcha un plan para tratar de desactivar cualquier intento por enjuiciarlo. Fue así como colaboradores cercanos del ex Presidente e encargaron al abogado Luis Hermosilla iniciar conversaciones para persuadir al nuevo gobierno de desistir de acciones drásticas.

Lo que no se sabía, hasta ahora, es que detrás de ese giro no sólo estaba el pragmatismo que impone la mayor investidura política del país, sino que también un silencioso lobby político que tuvo como protagonistas al abogado Luis Hermosilla y al ex subsecretario de la Subdere y actual jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi.

Piñerismo en alerta

Tras el plebiscito de 2020 en que casi un 80% votó a favor de elaborar una nueva Constitución, seguida de una elección múltiple en 2021 en que la ciudadanía escogió de manera mayoritaria a consejeros constitucionales afines al ambiente del estallido social de octubre de 2019, se encendieron las alarmas en el gobierno de Piñera. Con cuatro informes de organizaciones internacionales constatando graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante la revuelta social de 2019, el ex Presidente temía convertirse en un paria de la comunidad internacional y-en el peor de los casos- enfrentando múltiples juicios en Chile.

Ese temor se acrecentó cuando en un debate presidencial en septiembre de 2021, el entonces candidato del Frente Amplio y el Partido Comunista, Gabriel Boric, arremetió: “Señor Piñera, está avisado, se le va a perseguir por las graves violaciones a los DD.HH. cometidas bajo su mandato”.

Tras la victoria electoral de Boric en segunda vuelta en diciembre de 2021, el entorno del ex Presidente Piñera puso en marcha un plan para tratar de desactivar cualquier intento por enjuiciarlo. Fue así como colaboradores cercanos del ex Presidente -entre ellos Hernán Larraín, Cristián Larroulet y Andrés Chadwick- le encargaron al abogado Luis Hermosilla iniciar conversaciones para persuadir al nuevo gobierno de desistir de acciones drásticas.

Foto: Revista De Frente

Foto: Revista De Frente
Foto: Revista De Frente

Hermosilla -hoy envuelto en una tormenta política por los audios revelados por Ciper Chile- era el hombre perfecto para la misión. No sólo por su aura de poder, sino que por sus vínculos directos con la nueva generación instalada en el poder político.

Viejos y jóvenes unidos, jamás serán vencidos

Luis Hermosilla tenía un lazo directo con las altas esferas de La Moneda. Su hijo Juan Cristóbal Hermosilla fue compañero de Miguel Crispi en la carrera de Sociología en la Universidad Católica. Además, ambos compartían el hecho de ser militantes de Revolución Democrática y haber desempeñado funciones durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, según consignó el sitio de noticias de Nicolás Copano.

Posteriormente, Juan Cristóbal Hermosilla formó parte de la consultora Mapa ligada a RD, que prestó y compró asesorías a varios parlamentarios, entre ellos el entonces diputado Miguel Crispi, tal como reveló Interferencia en febrero de este año.

Todo indica que esas conversaciones entre Crispi y Hermosilla se mantuvieron en un relativo secreto, ya que varias entidades consultadas por este medio se mostraron sorprendidas al respecto.

Aunque aún no hay claridad de cuándo se iniciaron las conversaciones entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no insistir en perseguir penalmente al ex mandatario Piñera, lo cierto es que las declaraciones del propio Presidente Boric dejan en claro que se trata de un tema superado.

Todo indica que esas conversaciones entre Crispi y Hermosilla se mantuvieron en un relativo secreto, ya que varias entidades consultadas por este medio se mostraron sorprendidas al respecto. Aunque no hay certeza de ello, es probable que Crispi haya tenido conversaciones personales con Boric al respecto, ya que fuentes en La Moneda y en el propio RD, en el cual milita Crispi, se mostraron sorprendidos al ser consultados por este tema.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La generación joven del Frente Amplio es tan corrupta como sus padres políticos, Concertacion y Nueva Mayoría. Crispi, Boric, Jackson, traicionaron al Pueblo chileno que luchó en las calles de todo el país por nuestros Derechos sufriendo gravisimas violaciones a los Derechos Humanos y Cárcel por parte del gobierno de Piñera. Sin reparación alguna por parte del gobierno de Boric. Esta gente quedará en la historia como los peores traidores al Pueblo chileno.

Boric y sus 60 mentiras por minuto. Los poderosos pueden robar, asesinar, evadir y mentir y no les sale ni por curao'. El país del win win, un oasis.

Lucho Hermosilla pasando factura por la filtración xd

Parece cahuin de feria tu artículo, Víctor.

Mi pregunta es: Lo derechos humanos son moneda de cambio frente a la derecha????? Sigo toooodas sus declaraciones.....d e c l a r a r a c i o n e s sobre los derechos humanos en todo tiempo y lugar.... Al parecer sus declaraciones son otro volador de luces.. como tttooooodos los políticos oportunistas....

Bueno, vamos entendiendo que, por un lado, el bloque dominante en Chile se divide entre liberal-conservadores y liberal-“progresistas” y, por otro lado, que dado lo anterior, es necesario constatar y hacer constar que…entre bueyes no hay cornadas, sólo buenos negocios.

Avisen por acá cuando haya un detenido...!!!

Oye pero de dónde sacaron estas negociaciones "para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.". En la nota no dice nada, puras sospechas. Ciper tampoco dice nada. Aparte de que Hermosilla fuera abogado de Crispi, de dónde están sacando que hubo conversaciones? Qué tipo de conclusión sin bases es "Todo indica que esas conversaciones entre Crispi y Hermosilla se mantuvieron en un relativo secreto, ya que varias entidades consultadas por este medio se mostraron sorprendidas al respecto."?? Qué poco serio periodismo, Herrero.

Añadir nuevo comentario