Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Tenía dos infracciones anteriores

La historia del viaje en helicóptero de Piñera y Andrés Navarro que terminó abruptamente por falta de combustible

Carlos Tromben
Felipe Arancibia Muñoz

En el capítulo 'Lo lindo de volar' del libro Crónica Secreta de la Economía Chilena, Carlos Tromben rememora la parada de emergencia que tuvieron que hacer el entonces presidente y el empresario Andrés Navarro durante un viaje en helicóptero entre Cerro Castillo y el Lago Ranco. Según la DGAC, estuvieron a 10 minutos de quedar sin combustible. Navarro fue sancionado, y ya reportaba otras dos infracciones anteriores.

La mañana del 22 de enero de 2011 un helicóptero marca Robinson, modelo R44 II despegó del palacio presidencial de Cerro Castillo. En el viajaban el empresario Andrés Navarro y Sebastián Piñera, el presidente de Chile. El destino del vuelo era la propiedad de este último en el lago Ranco.

Poco después de despegar el piloto activó por radio el plan de vuelo, que contemplaba una travesía por el borde costero hasta Cobquecura, donde se reabastecería de combustible. Cerca de Quintay, el Robinson R44 fue contactado por un helicóptero de carabineros que lo seguía en calidad de escolta presidencial.

El día estaba despejado y con excelente visibilidad. El litoral ofrecía el majestuoso espectáculo de sus rompientes, playas y acantilados. Todo parecía marchar bien hasta que, pasadas 2 horas y veinte minutos de vuelo, y antes de llegar a Cobquecura, en el panel del helicóptero se encendió una luz de advertencia: quedaba combustible para apenas 10 minutos de vuelo.

Según el informe elaborado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el piloto tomó la decisión acertada de reconocer un punto cercano para descender y reaprovisionarse de combustible. El Robinson R44 aterrizó en la berma de un camino rural llamado Quilicura Bajo para enfrentar, con mesura y buen humor, lo que se conoce como “la pana del tonto”.

Fue todo un evento en las vidas de los lugareños ver un helicóptero civil posarse en la berma del camino. Ni hablar de ver que del mismo se bajaba Sebastián Piñera, presidente de Chile, saludando y hablando por celular.

El incidente dio lugar a un pequeño escándalo en los medios. Hubo contradicciones respecto de quien piloteaba el helicóptero, si Andrés Navarro o Sebastián Piñera, el presidente de Chile. Ambos tenían licencia de pilotos, pero no es la idea que el presidente de la república pilotee helicópteros privados. La investigación concluyó que el plan de vuelo original no había contemplado el viento sur y el gasto de combustible, lo que obligó a realizar el aterrizaje de emergencia en Quilicura Bajo.

Fue todo un evento en las vidas de los lugareños ver un helicóptero civil posarse en la berma del camino. Ni hablar de ver que del mismo se bajaba Sebastián Piñera, presidente de Chile, saludando y hablando por celular. Tras veinte minutos de espera llegó un helicóptero de carabineros con un bidón de 100 litros de combustible para solucionar “la pana del tonto”.

El incidente del helicóptero Robinson R44 tiene un detalle adicional que lo proporcionó el propio Andrés Navarro en su declaración a la DGAC:

“Terminada esta operación [de reabastecimiento de combustible] reemprendimos nuestro vuelo dirigiéndonos directamente ahora hacia SCDQ del fundo San Lorenzo, de propiedad de mi amigo Guillermo Carey, quien nos esperaba a almorzar, llegando en aproximadamente 50 minutos” .

Guillermo Carey Tagle no era un amigo cualquiera. Gracias a él el joven Piñera había realizado el mejor negocio de su vida: su ingreso a la propiedad de LAN, la antigua aerolínea estatal, cuya privatización fue iniciada en los estertores del régimen Cívico-Militar y concluida cuando terminaba su mandato el primer gobierno democrático. Cuando el joven Piñera había pasado ya a ser Sebastián Piñera, senador de la república.

El incidente del helicóptero Robinson R44 es, por lo tanto, la historia de tres amigos que honran su amistad, la tergiversan y la reconstruyen conforme transcurre el tiempo. Una historia acerca de lo poco fiable que es la memoria.

Informe de la DGAC: Navarro tenía sanciones anteriores

Interferencia revisó el detalle del informe de la Dirección General de Aeronáutica Civil, disponible en su sitio web.

El incidente vivido por Navarro y Piñera quedó patente en el Informe final incidente de aviación N°1574XP. El análisis de la DGAC se cuadra con las explicaciones dadas por los empresarios en el proceso de investigación, agregando que “con el combustible remanente para 10 minutos de vuelo, resulta insuficiente y hubiese sido altamente riesgoso haber continuado el vuelo”. (Haz clic aquí para leer el informe completo).

Según la DGAC, para marzo de 2011 se registraban “dos sanciones infraccionales aplicadas con anterioridad al piloto Sr. Andrés Navarro Haeussler, Amonestación Escrita y Multa por otras infracciones aeronáuticas" (sic).

No obstante, el Departamento de Prevención de Accidentes de la DGAC, agrega que “se efectuó una errada planificación, al no considerar la cantidad de combustible para seguir volando 20 minutos más, una vez arribado el lugar de destino, ni combustible para contingencias”. 

“Lo anterior, se agravó, por el hecho que el piloto [Andrés Navarro] no consideró el viento en contra de 20 nudos, reportado en el informe meteorológico previsto para la ruta entre el tramo Curicó y Temuco”, apunta el informe.

Considerando que la causa del incidente fue “un error de planificación por parte del piloto”, la DGAC concluye simplemente recomendando que Navarro “sea sometido a una evaluación de los conocimientos respecto a planificación de vuelo”.

De todas formas, se realizó una investigación infraccional contra Navarro. Esta concluyó en abril de 2011, con una resolución exenta de la DGAC que resolvió la suspensión de su licencia de piloto por el plazo de tres meses, hecho que quedó estampado en su hoja de vida. (Haz clic aquí para leer el historial de la apelación).

Navarro apeló la resolución de la DGAC, sin embargo la dirección no dio lugar al recurso. Tampoco tuvo suerte con el recurso jerárquico subsidiario interpuesto. En un documento reservado del 1 de abril de 2011, el entonces Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Jorge Rojas Ávila, declaró que no ha lugar por improcedente el recurso del empresario.

No obstante, algo que llama la atención en la respuesta de la DGAC a la apelación del ex gerente de Sonda es que, para marzo de 2011, se registraban “dos sanciones infraccionales aplicadas con anterioridad al piloto Sr. Andrés Navarro Haeussler, Amonestación Escrita y Multa por otras infracciones aeronáuticas".

Los comentarios de la DGAC a Piñera

El accidente aeronáutico más conocido del ex mandatario fue publicado en El Mostrador en abril de 2011. El medio digital dio a conocer que un informe de la DGAC detalló que Piñera tuvo un “aterrizaje brusco en el sector de Lago Ranco, impactando el rotor principal con un árbol pequeño”, en febrero de 2010, solo semanas antes de asumir como presidente.

“La causa del incidente fue la pérdida parcial del control de la aeronave, producto de un repentino cambio en la dirección e intensidad del viento reinante, incidiendo como factor contribuyente la falta de información sobre el viento en el lugar del incidente”, agregó el documento.

El informe concluye apuntando a “comentar este incidente con los operadores de helicóptero, haciendo énfasis en la conveniencia de tener algún dispositivo que permita determinar la dirección e intensidad aproximada del viento, en los lugares de aterrizaje eventuales”.

Sin embargo, a día de hoy no es fácil dar con los documentos públicos del incidente. En el sitio de la DGAC el único suceso que no está publicado en PDF es precisamente el suceso 1551A, del 6 de febrero de 2010, que reporta el accidente de Piñera en su Robinson R-44 en Parcela Esperanza, Lago Ranco.

De todas formas, a través del registro histórico de la Dirección de Aeronáutica Civil, al que se puede acceder a través de Portal Transparencia, se puede encontrar una breve resolución de cinco páginas que decreta el “cierre de la investigación del incidente que afectó al piloto Sr. Sebastián Piñera Echenique”.

El informe concluye apuntando a que el Departamento de Prevención de Accidentes deberá “comentar este incidente con los operadores de helicóptero, haciendo énfasis en la conveniencia de tener algún dispositivo que permita determinar la dirección e intensidad aproximada del viento, en los lugares de aterrizaje eventuales”. (Haz clic aquí para leer el informe completo).



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Fue víctima de su propia arrogancia. Creía que su dominancia y poder económico era extensible a las condiciones de vuelo condiciones de vuelo.

Añadir nuevo comentario