Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 31 de Julio de 2025
Impasse

La inteligencia israelí y la represión a la izquierda colombiana están en el trasfondo de la pelea de Petro con Israel

Lissette Fossa

eitan_en_israel.jpg

Rafi Eitan (al medio) junto a Netanyahu. Foto: Sebastian Scheiner / AP
Rafi Eitan (al medio) junto a Netanyahu. Foto: Sebastian Scheiner / AP

Conocidos integrantes de la inteligencia israelí, como Rafi Eitan y el ex militar Yair Klein, han sido identificados como influyentes "asesores" de militares y paramilitares en Colombia desde la década de los 80, vinculados incluso a la persecusión de militantes de izquierda y dirigentes del movimiento Unión Patriótica. 

"Si Colombia necesita suspender sus relaciones exteriores con Israel lo hará, porque el país sudamericano no apoya genocidios", publicó en Twitter Gustavo Petro, el presidente de Colombia, el pasado 15 de octubre, tras ser acusado por el embajador de Israel en su país, Gali Dagan,  de “antisemita” por criticar duramente a Israel por los ataques militares a Gaza y a población civil palestina.

Un intercambio complejo, si se considera que Israel tiene una relación estrecha con Colombia, pues un corte en sus relaciones diplomáticas podría haber sido un golpe fuerte para la economía de ambos países y también para sus intereses políticos en común.

Hace tres días, un llamado telefónico entre ambos cancilleres fue un paso para hacer las paces entre Colombia e Israel, despejando los rumores de término de relaciones diplomáticas. Israel es el principal vendedor de armas de Colombia y proveedor de aviones, armamento y equipos para unas fuerzas armadas que por años se han enfocado en batallas con una fuerte carga ideológica, ligadas también a paramilitares, en contra de movimientos populares y de izquierda, además del combate en contra del narcotráfico. Además, desde el año 2020, Colombia e Israel mantienen un tratado de libre comercio.

Israel es el principal vendedor de armas de Colombia y proveedor de aviones, armamento y equipos para unas fuerzas armadas que por años se han enfocado en batallas con una fuerte carga ideológica, ligadas también a paramilitares, en contra de movimientos populares y de izquierda, además del combate en contra del narcotráfico. 

Por otro lado, además de la compra de sus armamentos y equipos, la presencia de Israel en Colombia le permite al país asiático tener mayor influencia en un continente americano que no le es diplomáticamente fácil de llevar. En realidad esta relación es una triada en la que hay que incluir a Estados Unidos, país que es un fuerte aliado comercial y militar de Colombia. .

Pero, el resquemor de Petro con los israelíes no sólo tiene que ver con el reciente ataque militar a Gaza. También se vincula con una intrincada relación entre la inteligencia de Israel y Colombia, la que -bajo gobiernos democráticos de derecha- implicó la persecusión, desaparición y asesinato de militantes de izquierda, principalmente vinculados al partido Unión Patriótica, partido que apoyó la candidatura presidencial de Petro.

La Unión Patriótica fue un partido que en la década de los 80 tomó fuerza en la izquierda colombiana. Pero, ya a fines de esa década y por veinte años, fueron víctimas de asesinatos, secuestros y desapariciones, hechos conocidos como 'el baile rojo'.

“De 1984 a 2002, al menos 4153 miembros —incluyendo 2 candidatos a la presidencia, 14 parlamentarios, 15 alcaldes, 9 candidatos a alcalde, 3 miembros de la camara de representantes y 3 senadores— fueron asesinados o desaparecidos, en lo que la justicia colombiana denominó como 'genocidio político'". De acuerdo con datos presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la purga tuvo como resultado más de 6000 víctimas a través de asesinatos, desapariciones, torturas, desplazamientos forzados y otras violaciones a los derechos humanos”, explica un reportaje respecto del tema de Dan Cohen en el medio Misión Verdad.

El mismo reportaje da cuenta de varios israelíes involucrados en estos delitos y con una estrecha relación con la inteligencia colombiana. 

Ya en Colombia, Eitan habría participado en la planificación del secuestro y asesinato del líder de la Unión Patriótica Milcíades Contento. Eitan habría pisado tierras colombianas en 1986, donde pasó meses con empleados de seguridad  colombianos, recorriendo el país y asesorándolos. 

Rafael 'Rafi' Eitan es uno de ellos. Es recordado por ser uno de los capturadores del criminal nazi Adolf Eichmann en Argentina. Además de realizar trabajos de espionaje en Israel y Estados Unidos, trabajó junto a Ariel Sharon cuando éste era asesor de seguridad del primer ministro israelí, en la década de los setentas. Según describe Cohen, en un astuto trabajo de inteligencia, su cargo oficial era de presidente de la empresa estatal Israel Chemicals. 

“Este nuevo puesto dejó a Eitan con mucho tiempo libre para aprovechar su experiencia en operaciones negras y ocupar un puesto como asesor clandestino de seguridad nacional del presidente de Colombia, Virgilio Barco Vargas. Con la Unión Patriótica comenzando a confluir en un partido político formidable, Barco buscaba cualquier forma de detenerlos”.

Ya en Colombia, Eitan habría participado en la planificación del secuestro y asesinato del líder de la Unión Patriótica Milcíades Contento. Eitan habría pisado tierras colombianas en 1986, donde pasó meses con empleados de seguridad  colombianos, recorriendo el país y asesorándolos. 

“Pese a que Eitan trató de mantener discretas sus actividades en Colombia, un perfil en la revista israelí Makor Rishon reveló que desempeñó un papel central en la compra de marzo de 1989 de 20 aviones de combate Kfir israelíes”, agrega el reportaje.

Otro israelí, el militar en retiro Yair Klein, se habría dedicado a entrenar narcoparamilitares sobre” cómo derrotar a la insurgencia de las FARC”, además de gestionar una gran cantidad de venta de armas a Colombia, acciones que, según dijo al autor de la investigación, se habrían desarrollado al alero del Ministerio de Defensa de Israel.

Klein también entrenó a Jaime Eduardo Rueda Rocha, quien en 1989 asesinó al candidato presidencial de Colombia del Partido Liberal, Luis Carlos Galán, crimen también vinculado al narcotráfico y al capo de la droga Pablo Escobar.

“Klein entrenó a los hermanos Carlos y Fidel Castaño, los líderes de escuadrón que luego formarían las notoriamente violentas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Bajo el patrocinio de ricos terratenientes, narcotraficantes, ganaderos, políticos y militares colombianos, las AUC cometieron masacres espeluznantes en todo el país, incluso utilizando motosierras para asesinar y desmembrar a los campesinos, todo ello con el objetivo de aterrorizar a las comunidades para que huyeran de sus tierras. Naciones Unidas estimó en 2016 que las AUC fueron responsables del 80 % de las muertes en el conflicto”, consigna la nota.

Klein también entrenó a Jaime Eduardo Rueda Rocha, quien en 1989 asesinó al candidato presidencial de Colombia del Partido Liberal, Luis Carlos Galán, crimen también vinculado al narcotráfico y al capo de la droga Pablo Escobar.

Klein fue procesado en Colombia y condenado a 11 años de prisión, condena que no ha cumplido ya que después de haber estado un tiempo detenido en Rusia, volvió a Israel y éste país no ha permitido la extradición.

En los últimos años, asesores israelíes han habituado visitar bases militares colombianas para realizar asesorías y capacitaciones, mientras que empresas israelíes como  Global CST, de seguridad, tuvieron fuertes intercambios comerciales con el gobierno de Colombiano, desde el año 2006.

El autor del artículo es un periodista que ha estado en la mira de medios colombianos. En junio de este año fue catalogado por la revista Semana de ser aliado y hasta fan del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, después de hacerse viral por confrontar al ex presidente Iván Duque por sacarse una foto con él.

El Espectador también sacó una columna sobre el mismo tema. En este caso, su investigación tiene fuentes como documentos de Wikileaks, investigaciones anteriores del periodista colombiano Alberto Donadio, entre otras. Reportaje que reflotó con las declaraciones de Petro y el actual conflicto entre palestinos e israelíes.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario