No sé si lo han visto, pero Spotify tiene un dato notable llamado Top Cities que consiste en que en la barra en que se indica —en la columna de más a la derecha en la versión para PC / Mac— cuántos o cuántas oyentes mensuales tiene una banda y cuáles son las ciudades y países en que más se escucha a aquella banda.
Por ejemplo, ABBA tiene más de 33 millones de oyentes mensuales y las ciudades en que más se escucha es en Londres con 509 mil personas, luego Sydney con 382 mil, posteriormente Santiago de Chile con 369 mil, Ciudad de México a continuación con 367 mil y finalmente en esa lista que siempre muestra cinco ciudades, se encuentra para ABBA, Ámsterdam con 358 mil oyentes.
Hace como medio año me escribió JPG, el musicólogo chileno contándome que cada vez que veía ese listado se encontraba que buscara la banda que buscara siempre Santiago, CL, estaba en el Top 5 de ciudades con oyentes globales en el mundo.
Y me dio varios ejemplos: Jethro Tull con casi un millón y medio de oyentes mensuales, donde Santiago se encontraba en el puesto 2 con 17 mil oyentes; o Iron Maiden con casi siete millones y medio, donde Santiago volvía a estar en el lugar 2 con 184 mil oyentes; o Al Di Meola con 25 mil oyentes, donde Santiago una vez más se situaba en posición 2 con tres mil 700 oyentes. Y así.
Más. Me dio el siguiente listado de figuras de la balada romántica:
Miguel Bosé: MX 648.531 / STGO 494.173 / BOG 246.875
Rocío Durcal: MX 685.741 / GUAD 284.271 / STGO 253.085
Marta Sánchez: STGO 358.048 / MX 339.549 / LIMA 259.439
José Luis Perales: MX 307.014 / STGO 230.775 / BOG 132.726
Camilo Sesto: MX 279.211 / STGO 243.652 / BOG 123.452
Julio Iglesias: MX 165.742 / STGO 140.314 / MAD 108.079
Raphael: MX 148.434 / STGO 121.296 / MAD 83.436
Nino Bravo: STGO 113.236 / MAD 68.962 / BOG 67.571
Isabel Pantoja: STGO 106.536 / MX 55.196 / LIMA 43.978
Ana Belén: MAD 97.081 / STGO 57.450 / MX 55.701
Impresionante, le dije, pero luego pensé, ¿no será este hallazgo un Sesgo de Percepción Selectiva? Este sesgo cognitivo consiste en que le prestamos más atención a aquello que se acerca más a nuestras expectativas, esto es a fijarnos más en lo que esperamos encontrar, más que a lo que no esperamos encontrar.
Y le contesté: “quizá estamos buscando artistas que nos llaman la atención justamente porque han sido muy famosos en Chile”; quizá el mejor ejemplo sea Mike Patton que para todos los efectos es casi-chileno. Y, efectivamente, con casi tres millones de oyentes mensuales tiene Faith No More 122 mil escuchas en Santiago de Chile en un cómodo primer lugar en el planeta.
“¿Qué pasaría si buscáramos bandas estadounidenses o inglesas famosas, pero no en Chile?”. E hicimos el ejercicio, Dave Matthews Band, una de las bandas que suele ser considerada como una de las más populares históricamente en USA, con casi tres millones de auditores mensuales tiene en el Top 5 a las ciudades de Chicago, New York, Philadelphia, Denver y Brooklyn, todas en los Estados Unidos. Y Grateful Dead con también tres millones de auditores mensuales y quizá la primera banda que tuvo seguidores hinchas —tal como los Beliebers, los Directioners, las Swifties—, los Deadheads, que la seguían en combis por toda Norteamérica también tiene en los primeros lugares a New York, Denver, Chicago, Philadelphia y Brooklyn. O, en el caso de Inglaterra, Madness, que son como los Chancho en Piedra británicos, con más de tres millones y medio de oyentes y que la rompe en Londres, Birmingham, Soutwark, Manchester y Dublin; Santiago y Chile brillan por su ausencia.
Así, el Sesgo de Percepción Selectiva estaba justamente operando.
No solo eso, ese mismo Sesgo de Percepción Selectiva es el que hace que pensemos que los propios Iron Maiden deberían estar en el Rock & Roll Hall of Fame al que podrían haber sido postulados desde 2005 y que solo lo hicieron en 2021, quedando fuera —aunque más por secretaría que otra cosa—. Más allá de las polémicas entre Bruce Dickinson y los dueños del R&RHoF, el asunto es que quizá resulta que Iron Maiden es realmente famoso en Chile, pero no mucho más en otros lugares en el planeta.
Hay un dicho estadounidense que captura estas ideas que estoy mostrando, el dicho es, “Big in Japan”, y se usa para nombrar a aquellos artistas anglosajones que son muy famosos en Japón, pero no en el mundo angloparlante. ¿Ejemplos? Neil Sedaka, The Runaways o Cheap Trick, cuyo álbum más importante es justamente uno en vivo firmado en Tokio: Cheap Trick at Budokan.
Quizá buceando en las ciudades Top 5 en que aparece Santiago, se pueda hacer un listado “Big in Chile”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario