Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Nuevo gobierno en Argentina

La pugna entre dos chilenos que complica la agenda económica de Javier Milei

Gonzalo León (desde Buenos Aires)

caputo_y_valdes.jpg

Caputo y Valdés
Caputo y Valdés

La instalación del gobierno de Javier Milei se ha tensionado en el ámbito económico por el disímil papel que juegan dos chilenos: el ex ministro Rodrigo Valdés, por parte del FMI, y Eleonora Urrutia, pareja de Hernán Büchi, que comparte el ideario libertario del nuevo presidente.

Urrutia es abogada, casada con el ex candidato a la Presidencia Hernán Büchi, columnista habitual del medio derechista ellibero.cl, máster en Economía y Ciencia Política por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), la casa de estudios creada por Alberto Benegas Lynch (hijo), el mentor de Javier Milei. Precisamente fue su mutua admiración por Benegas Lynch, alguien marginal en la economía argentina, lo que los acercó, además del hecho de que Urrutia es argentina. Por eso desde temprano integró los equipos técnicos del libertario. Como otros miembros y adherentes del gobierno de Milei, Elenora Urrutia ha relativizado los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura argentina. Su nombre, al igual que el de su marido, salió en los Panamá Papers, y quizá por eso en 2016 el matrimonio se instaló en Suiza. Sin embargo, en 2018 Urrutia regresó a Argentina con sus hijas.

Valdés, por su parte, es un reconocido economista chileno, ministro de Hacienda durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, militante del Partido Por la Democracia (PPD), y desde febrero de 2023 director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). Por la deuda contraída por el gobierno argentino durante la presidencia de Mauricio Macri (US 45.000 millones), Valdés ha sido este año la contraparte del ministerio de Economía trasandino: primero con Sergio Massa a la cabeza y ahora con Luis Caputo. En agosto, Valdés exigió que Argentina devaluara su moneda en un 100% (cosa que Milei hizo en un 118% hace unos días), pero el ministro de Economía de Alberto Fernández devaluó sólo en un 22%. Pese a ello, todo se traspasó a precios.

En una nota del periodista Alfredo Zaiat en Página 12 titulada ‘El hombre del FMI que quiso lanzar la economía argentina a la hiperinflación’ destacaba el nivel de desconocimiento de la realidad argentina al pedir tamaña devaluación, y es que cualquiera que estuviera mínimamente al tanto de la realidad local sabe que una devaluación casi siempre se traslada a precios. Según Zaiat, Valdés “no solamente exigió hasta niveles extorsivos la devaluación”, sino que después del salto cambiario del 22% “sigue interviniendo en la vida política interna a través de comunicaciones habituales con economistas de la oposición [hoy oficialismo]”.

Esta intervención parece ser un modo de conducta del exministro de Hacienda de Bachelet, porque el miércoles pasado Eleonora Urrutia en su cuenta de X escribió un hilo (que luego borraría) con copia a la periodista libertaria Karina Mariani y al economista liberal Gustavo Lazzari, donde se despachó contra el rol que estaba tomando Valdés. En ese hilo destacaba la influencia que había tenido el economista chileno en las medidas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo: “Resumo: oportunidad única. Pero la primera medida de ajuste cae en el sector privado. Para que no fuera así, la eliminación de subsidios debió ir acompañada de rebaja de impuestos y no alzas. Los recortes son nada. Que Valdez [sic], M Hacienda de Bachelet asesore es mala señal”. Lo que le incomodaba a la eventual funcionaria era que Valdés estuviera en Buenos Aires (cosa que hasta el cierre de esta edición no pudimos confirmar), “interviniendo en la vida política interna”.

Casi a la par de la reacción de Urrutia, el ministro de Economía daba una entrevista en un canal de noticias con precisiones de las medidas económicas anunciadas. Entre ellas destacó un concepto que repitió a lo largo del reportaje: “La génesis del problema es fiscal, o sea que se gasta más de lo que se recauda y que lo que la gente percibe como problemas son sólo las consecuencias, y que el político siempre trata de culpar a las consecuencias para no hacerse cargo del verdadero problema”. El otro punto era que el ajuste planteado por el gobierno consiste en que la inflación sea controlada por la escasez de demanda, que se produciría por la reducción de la emisión y la disminución en el gasto.

El miércoles pasado Eleonora Urrutia en su cuenta de X escribió un hilo (que luego borraría) con copia a la periodista libertaria Karina Mariani y al economista liberal Gustavo Lazzari, donde se despachó contra el rol que estaba tomando Valdés. En ese hilo destacaba la influencia que había tenido el economista chileno en las medidas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo.

Si bien no es palabra por palabra la influencia del FMI en el gobierno argentino, el organismo apoyó las medidas de Caputo. En una declaración pública, Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, señaló: “El personal técnico del FMI respalda las medidas anunciadas hoy por el nuevo Ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. Estas fuertes acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y a fortalecer el régimen cambiario”.

Pero además del respaldo, se traslucen algunas aspectos a tener en consideración. Por ejemplo, en el documento del FMI titulado ‘Perspectivas económicas para las Américas: Asegurar una inflación baja y fomentar el crecimiento potencial’, de octubre de este año, se prevé (salvo para Argentina y Venezuela) una inflación anual durante el 2024 del 3,6% promedio. “La política fiscal”, señala el documento, “debe centrarse en recomponer el margen de maniobra a fin de garantizar la sostenibilidad fiscal y mejorar la resiliencia frente a futuros shocks, sin dejar de atender las principales necesidades de gasto social”. Y la semana pasada, en una visita a Perú, el propio Rodrigo Valdés estableció que “el origen principal de las inflaciones altas en el mundo suceden porque el fisco tiene un déficit que no logra financiar en los mercados y le pide prestado al Banco Central”. Todas estas cuestiones, cual más cual menos, las ha dicho el ministro Caputo.

gbujot3wuaafu2b.jpeg

Los mensajes de Urrutia en la red social X
Los mensajes de Urrutia en la red social X

El rol de los bancos centrales, para el FMI y en especial para el departamento que dirige Valdés, parece ser uno de las razones del por qué Javier Milei echó para atrás su promesa de cerrar el Banco Central. Eleonora Urrutia debió haber sentido en las medidas anunciadas por el ministro Caputo la influencia del departamento del FMI que dirige el economista chileno. Ante el lío mediático generado por los tuits borrados de la abogada, La Rosada se apresuró a decir que la señora Urrutia no tenía ningún cargo formal en el nuevo gobierno. Y luego algo parecido hizo el ministerio de Capital Humano.

Si los medios y las redes sociales salieron a decir que Eleonora Urrutia era viceministra de Capital Humano (el súper ministerio que agrupa a Desarrollo Social, Educación y Trabajo) o secretaria de Educación, fue producto de un malentendido. La verdad es que, como señaló el prestigioso editorialista de La Nación Carlos Pagni, Urrutia es -¿o era?- mucho más importante para el gobierno de Milei, porque es uno de las autores junto a Federico Sturzenegger “del inventario de desregulaciones y reformas” de la economía, que el gobierno aplicará en los próximos días.

Si los medios y las redes sociales salieron a decir que Eleonora Urrutia era viceministra de Capital Humano (el súper ministerio que agrupa a Desarrollo Social, Educación y Trabajo) o secretaria de Educación, fue producto de un malentendido. La verdad es que, como señaló el prestigioso editorialista de La Nación Carlos Pagni, Urrutia es -¿o era?- mucho más importante para el gobierno de Milei, porque es uno de las autores junto a Federico Sturzenegger “del inventario de desregulaciones y reformas” de la economía, que el gobierno aplicará en los próximos días. La confusión surgió porque, además de haber hecho este inventario, estaba “a cargo de la transición en la secretaría de Educación de Capital Humano”. En cualquier caso, no queda claro si tendrá o no una participación en el gobierno.

Hay que aclarar que Eleonora Urrutia no es sólo la esposa de Büchi ni una libertaria más, fue mano derecha de Jorge Alberto Rodríguez, jefe de Gabinete durante la segunda presidencia de Carlos Menem. Es decir, posee experiencia en gestión pública, que no es algo que sobre en las huestes libertarias. De hecho, su currículum tiene más peso en ese sentido que el de la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, quien posee una doble licenciatura: en periodismo y en ciencias de la familia. Y esta es su primera experiencia en gestión pública.

Por último, cabe dilucidar qué tan relevante será el rol de Rodrigo Valdés y por tanto del FMI en el paquete de medidas de ajuste que anunció el gobierno el pasado martes. Si Valdés efectivamente, como señaló Urrutia, funciona como asesor del gobierno y no como contraparte (el FMI quiere que Argentina pague su deuda), es algo que veremos en el futuro cercano. Pero por ahora es indudable la influencia de Valdés en la economía argentina.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Curioso es ver como un economista chileno ex-ministro de hacienda de un gobierno socialista, aparece ahora formando parte de las huestes libertarias del FMI, evidentemente algo hizo bien, que se le premia con tan honrosa distinción... Su sueldo suculento y en dolares lo acerca bastante al gabinete mismo del León...

Por qué llamar libertaria a Urrutia?. Digamos las cosas como son...es una ultra derechista más

Me llama la atención como es de fácil tomar decisiones q pueden arruinar a un pais y a su gente. Les importa un bledo cómo se ve afectada la gente y cómo no tienen q comer! Increíble lo q sucede! Pobre pueblo argentino!

Añadir nuevo comentario