Gobierno de Javier Milei

El partido La Libertad Avanza, al que pertenece el mandatario Javier Milei, tuvo resultados positivos en nueve de las 15 comunas en las que se divide la capital argentina.

El presidente argentino recibió a Scott Bessent, titular del Tesoro de EEUU, quien le aseguró que "siempre" lo apoyará. Además, propuso "dejar atrás" el acuerdo con Pekín. La reunión ocurrió tras firmarse el acuerdo con el FMI por $20.000 millones. "Es una foto importante que refuerza a Milei en un año electoral", dijo a Sputnik un experto.

Lo que comenzó la semana pasada en Argentina con el apoyo del club del ascenso Chacarita — quienes asistieron porque previamente habían visto a un hincha suyo siendo reprimido— y que igualmente terminó con el contingente policial lanzando gases lacrimógenos a las afueras del Congreso, este miércoles 12 de marzo varias hinchadas, de todas las categorías del fútbol argentino, habrían confirmado su asistencia a una movilización en defensa de los jubilados. Esto generó la atención de la Ministra de Seguridad del Gobierno argentino, Patricia Bullrich, quien ya les advirtió: “ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir”.

Las consecuencias de la polémica publicación que el mandatario argentino hizo en favor de $LIBRA, una criptomoneda que terminó con pérdidas millonarias y acusaciones de fraude, lo tienen en medio de un complejo escenario de denuncias en su contra, que incluso escaló hasta el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Milei se defendió argumentando que la cantidad de argentinos afectados era baja, comparando la situación con las pérdidas al ir a un casino de juegos y justificando su acción al declararse un 'tecno-optimista'.

El Gobierno argentino de Javier Milei alista el fin de la gratuidad en las universidades nacionales y hospitales que dependen del Estado para extranjeros que no cuenten con residencia en el país.

La contienda entre Kamala Harris y Donald Trump es materia de preocupación para el presidente argentino, quien ha expresado públicamente su favoritismo por el republicano, considerado un referente para su construcción como figura a nivel mundial. "Gran parte del éxito de Milei dependerá del apoyo de Washington y del FMI", dijo a Sputnik un experto.

En el país trasandino, 33.291 personas perdieron su trabajo en la administración pública nacional desde que asumió el Gobierno en diciembre, de acuerdo a los datos difundidos por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

El Senado aprobó el proyecto que delega facultades extraordinarias al presidente, habilita privatizaciones y promueve sendos beneficios fiscales a las grandes inversiones. En una maratónica sesión, el Gobierno cedió cientos de artículos para conseguir el respaldo de la oposición "dialoguista". La iniciativa modificada regresará a Diputados.

El presidente argentino aseveró que su gobierno garantizará fondos para el funcionamiento de las universidades en un texto publicado en las redes sociales en el que cargó contra la oposición por participar de una marcha multitudinaria en defensa de la educación y contra el recorte del presupuesto.

El Gobierno argentino hizo llegar al Congreso una versión reducida de un proyecto de ley cuyo tratamiento fracasó en febrero en la Cámara de Diputados, la llamada Ley Bases, y un paquete de medidas fiscales que constituyen dos de las principales iniciativas del plan económico del presidente trasandino, Javier Milei.

El presidente argentino busca créditos por 15.000 millones de dólares para levantar las restricciones cambiarias hacia mediados de 2024. Desde las dudas del organismo hasta el margen de negociación del Gobierno: "el FMI es consciente de que no puede quedar asociado a un colapso", dijo a Sputnik el economista Martín Kalos.

El próximo miércoles la Confederación General del Trabajo llevará a cabo su primer paro general desde 2019. Tras diez años de escaso peso en la política trasandina, Milei se las ha arreglado para revivir a la central sindical, obviamente sin querer.

En un mismo día la emblemática central sindical convocó a 50 mil personas frente a Tribunales, rechazando el mega decreto que cambiaba el marco legal del país trasandino. Como respuesta, el Presidente envió una ley aún más grande que, de ser aprobada por el Congreso, le daría amplios poderes durante dos años, con posibilidad de renovarlos hasta el fin de su mandato.

Tras un inicio de semana con un temporal que dañó Bs. Aires, con catorce muertos y muchos destrozos, la turbulencia continúa, aunque esta vez no es climática, sino que se trata de las primeras protestas contra Milei, por el ajuste económico que está llevando a cabo: una devaluación del tipo de cambio de un 118%, anuncios de quita de subsidios en luz, agua, gas y transporte público y una serie de leyes de desregulación de la economía que anunció anoche en su primera cadena nacional, que hizo que miles de porteños salieran a las calles.

La instalación del gobierno de Javier Milei se ha tensionado en el ámbito económico por el disímil papel que juegan dos chilenos: el ex ministro Rodrigo Valdés, por parte del FMI, y Eleonora Urrutia, pareja de Hernán Büchi, que comparte el ideario libertario del nuevo presidente.

El ministro de Economía del gobierno de Javier Milei, Luis "Toto" Caputo, anunció ayer en la tarde un conjunto de medidas que delinearán la primera etapa del gobierno que comienza.