La feria de editoriales independientes, La Furia del Libro, se traslada por primera vez a la Estación Mapocho para la realización de la versión número 17, esta vez en junio y no en diciembre, como era habitual. En cinco días, del 14 al 18 de junio, y con entrada gratuita, se desplegarán 260 sellos editoriales independientes, universitarios, nacionales e internacionales.
Además, se sumará una serie de charlas, conversatorios y lanzamientos, que suman ya más de cien actividades en tres escenarios desplegados en la Plaza de la Cultura, a pasos del metro Cal y Canto. Los organizadores esperan alcanzar las 50 mil visitas durante los cinco días de La Furia del Libro.
De las editoriales que estarán vendiendo sus libros en esta feria habrá 30 de origen extranjero (de Argentina, Perú y España) y 67 editoriales de regiones.
Estará el libro de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón junto a otros autores, editado por Lom y titulado Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Bío Bío; y Una Pequeña Fiesta llamada Eternidad, de la autora peruana Gabriela Wiener.
Entre las novedades editoriales que Interferencia destaca de esta Furia del Libro está el nuevo libro del catálogo de editorial Abducción, -enfocada en autores japoneses-, Ruedas Dentadas & La vida de un estúpido, del autor de terror clásico japonés Ryunosuke Akutagawa; Operación Huracán, del sociólogo David Cid Aedo editado por Alquimia Ediciones, una crónica con diversos testimonios de lo que fue el montaje que buscó llevar a la cárcel a dirigentes mapuche con pruebas falsas; y el libro ¿Qué es el Punk?, una recopilación de apreciaciones sobre éste género musical de la editorial Santiago Ander.
También editorial Hueders estará presente con su último lanzamiento, Una Música, del autor argentino Hernán Ronsino; estará el libro de la ex presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, junto a otros autores, editado por Lom y titulado Colonialismo cultural y ontología indígena en comunidades pewenche de Alto Bío Bío; y Una Pequeña Fiesta llamada Eternidad, de la autora peruana Gabriela Wiener, editada por Los Libros de la Mujer Rota.
Editorial Cuneta llegará a la Furia con Había Una vez un Pájaro, de Alejandra Costamagna, mientras que Editorial Overol tendrá la presentación y firma del libro Si las Cosas Fuesen como son, de la escritora uruguaya Gabriela Escobar.
En tanto, desde Argentina, editorial Godot llega con nuevas ediciones de dos libros de Henry David Thoreau, mientras de Hwarang, editorial argentina dedicada a traducir y editar autores coreanos, llega con dos nuevos libros en su catálogo: La Guerrera Bang Gwanju, una historia anónima, y El Hombre del Desván, de Cheon Un-Yeon.
A propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, habrá paneles y conversatorios especialmente dedicados a este tema.
“La Furia del Libro nació como una manifestación contra el poco espacio que había para las iniciativas emergentes literarias y editoriales en el medio nacional. Después de 14 años el ecosistema ha cambiado, la edición independiente se instaló con fuerza en el medio chileno y ferias como La Furia -entre otras- aportaron diversidad y posicionaron esta forma de hacer libros”, señaló Simón Ergas, director de La Furia del Libro.
A propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, habrá paneles y conversatorios especialmente dedicados a este tema. Además, en esta primera versión de la Furia del Libro en estación Mapocho, se levantará un escenario y habrá un espacio dedicado a la literatura infantil y juvenil.
Coordenadas:
Fecha: miércoles 14 al domingo 18 de junio de 2023
Horario:
Miércoles: 13:00 a 19:30 horas
Jueves a domingo: 11:00 a 19:30 horas
Lugar: Centro Cultural Estación Mapocho
Más información en:
Instagram: https://www.instagram.com/lafuriadellibro/
Facebook: https://www.facebook.com/FuriaDelLibro
Twitter: https://twitter.com/lafuriadellibro
TikTok: @lafuriadellibro
Comentarios
Excelente!
Añadir nuevo comentario