Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Mercado de valores

Los cambios en la Ley de Presupuesto 2024 para la CMF en medio del escándalo Hermosilla

Camilo Solís

La Ley de Presupuestos 2024 señala que como gasto total la CMF tendrá un 1,4% menos, aunque desde la CMF señalan que por la estructura de su presupuesto (que contempla integros al fisco y aportes de instituciones fiscalizadas) tendrán presupuesto para gastos operacionales un 4,5% mayor que en 2023.

Hace algunas semanas la noticia de que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) tendría un recorte en el presupuesto nacional en comparación con 2023 fue parte de las páginas de los periódicos económicos y financieros, los cuales pusieron foco en la menor cantidad de recursos que el organismo fiscalizador tendría de cara a las nuevas atribuciones que le corresponden según la nueva Ley Fintec. 

El documento que explica la comparación entre ambos años señala que la diferencia corresponde a un 1,4% menos en términos de recursos provenientes desde el presupuesto de la nación, lo cual se traduce en $1.527 millones de pesos menos.

En efecto, el programa correspondiente a la Comisión para el Mercado Financiero en la Ley de Presupuesto para el año 2024 (ley que está actualmente en discusión en el Congreso) señala que los recursos destinados a este organismo con origen en el presupuesto nacional suman un total de $110.434 millones de pesos para el año que viene, lo cual contrasta con los $111.961 millones -reajustados según el valor del peso en 2024- que la Comisión para el Mercado Financiero tuvo desde el presupuesto nacional para el año 2023.

El documento que explica la comparación entre ambos años señala que la diferencia corresponde a un 1,4% menos en términos de recursos provenientes desde el presupuesto de la nación, lo cual se traduce en $1.527 millones de pesos menos.

Consultados por Interferencia, desde la CMF señalan que en la práctica no tendrían un menor presupuesto en el año entrante en lo concerniente a gastos operacionales, debido a que la estructura presupuestaria del organismo contempla otro tipo de ingresos y gastos. 

“El presupuesto de la CMF para el próximo año se incrementa 4,5% respecto de la ley de Presupuestos del año 2023, a nivel de gastos operacionales. Dado lo anterior, no existe un recorte presupuestario para el próximo año”, mencionaron a Interferencia desde la CMF.

“El presupuesto de la CMF para el próximo año se incrementa 4,5% respecto de la ley de Presupuestos del año 2023, a nivel de gastos operacionales. Dado lo anterior, no existe un recorte presupuestario para el próximo año”, mencionan desde el organismo. “Si bien a nivel de gastos totales se refleja una baja de -1,4% respecto de la Ley de Presupuestos 2023, esto se explica por la estructura del presupuesto de la CMF y su financiamiento, donde están incluídos los integros al fisco (gastos) y los aportes de las instituciones fiscalizadas (ingresos)”, asegurando que la cifra comparable debiera ser la de gastos operacionales y no el gasto total.

Cabe mencionar que la labor y función de la Comisión para el Mercado Financiero se encuentra en el centro del debate público, considerando varios escándalos en el mundo financiero ocurridos recientemente. 

La CMF es el organismo fiscalizador del mercado de valores y también de las entidades bancarias, considerando que es el producto de la fusión de la Superintendencia de Valores y Seguros y de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. De esta forma, es el organismo técnico llamado a velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero, facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el cuidado de la fe pública”, según se señala en el sitio web oficial del organismo.

“Es increíble que le bajen el presupuesto a la CMF justo ahora que el escándalo de Primus y Factop están en su punto más álgido. Todos estos escándalos recientes, y los anteriores (La Polar, Cascadas, colusiones), han sido descubiertos porque uno de los privados implicados en negocios truchos se vio perjudicado y decidió destapar la olla. En ese sentido creo que la CMF y toda la institucionalidad que debiera contribuir a la fe pública están claramente al debe”, menciona un ex regulador a esta redacción.

Justamente son estos objetivos y valores los que se han visto gravemente afectados por el actuar inescrupuloso de agentes que se desenvuelven en el mercado financiero, en cuyos negocios han obrado de mala fe, ocultando y falseando información, e incurriendo en irregularidades y delitos que dañan gravemente la confianza en el mercado financiero. 

“Es increíble que le bajen el presupuesto a la CMF justo ahora que el escándalo de Primus y Factop están en su punto más álgido. Todos estos escándalos recientes, y los anteriores (La Polar, Cascadas, colusiones), han sido descubiertos porque uno de los privados implicados en negocios truchos se vio perjudicado y decidió destapar la olla. En ese sentido creo que la CMF y toda la institucionalidad que debiera contribuir a la fe pública están claramente al debe”, menciona un ex regulador a esta redacción.

Más recientemente aún, está el caso de los audios en que el abogado Luis Hermosilla se refiere al pago de coimas a funcionarios públicos del Servicio de Impuestos Internos (SII) y precisamente de la Comisión para el Mercado Financiero, para así evitar investigaciones y fiscalizaciones que pudieran truncar negocios de mala fe a través de los cuales se beneficiaban. 

Aún así, la CMF ha salido a responder que pese a las palabras de Hermosilla, hicieron su labor sancionando con millonarias multas tanto a la corredora de bolsa STF Capital, y al factoring Factop. 

El hecho más reciente al respecto corresponde a las declaraciones de la presidenta de la CMF, Solange Bernstein, la cual mencionó ante el Senado que si los implicados en el caso intentaron sobornar a funcionarios de la CMF, esas acciones “no tuvieron efecto alguno”.

 

N. de la R: El titular original de este artículo señalaba Pese a recientes escándalos, la Comisión para el Mercado Financiero tendrá un recorte de 1,4% desde el presupuesto nacional 2024, el cual fue modificado debido a que según diversos aspectos técnicos, tal pese a que el gasto total indicado en la Ley de Presupuestos para la CMF indica una reducción de -1,4%, finalmente los gastos operativos crecerán en un 4,5%.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

La fe pública está profundamente dañada, por múltiples escándalos de corrupción, pareciera que el camino es profundizar la fiscalización, la ética, la moral y los valores y como consecuencia que se muestre y se eduque fundadamente que la probidad DEBE SER el estandarte del accionar público- político. Pero si continuamos con los denominados negocios sucios de "cuello y corbata" , robando en muchos municipios, desbancando a lo público. La ética y la moral de nuestro Chile será dañada hasta un nuevo estallido social, depende de nosotros, de una sociedad que salga de su profunda pasividad!!!

Pero cómo, bajar el presupuesto cuando los gastos operacionales de los canales de la corrupción necesitan ser financiados? Esto debe ser un error de impresión o la ley de presupuesto no sirve para nada...¿qué hará la ciudadanía si le cambian la vilipendiada fe pública en las instituciones que nos dan gran confianza y seguridad..? El país necesita financiar la fiscalización ferrea, sobre todo a quienes ka compran.

...por lo demás las cárceles están colapsadas para que lleguen los corruptos, al menos por ahora, porque Punta Peuco quedará enteramente vacante después de un eventual triunfo de la nueva,buena,unidos por amor yno sé qué m....más, habrá que esperar la remodelación e implementación, rápida como la de los colegios públicos, mientras estos notables están en clase de ética. Debe haber un error..!

Añadir nuevo comentario