“Hemos perseguido a Hamás en el norte como haremos ahora en el sur”, ha dicho Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí. Las Fuerzas Armadas israelíes han vuelto a ordenar ayer, en medio de los ataques, la evacuación de seis barrios de la ciudad sureña de Jan Yunis, desde donde muchos gazatíes se desplazan para ir a la urbe de Rafah, también en el sur.
Estos ya habían huido antes del norte del enclave por los combates. En la zona meridional residen ahora unos 1,7 millones de habitantes de los 2,3 que viven en uno de los territorios del mundo con mayor densidad de población.
Hisham Ibrahim, comandante del ejército israelí, ha asegurado que sus tropas están cerca de cumplir con los objetivos en el norte de Gaza: “Estamos empezando a ampliar la maniobra terrestre a otras partes de la Franja, con un objetivo: derrocar al grupo terrorista Hamás”.
La rama holandesa de la organización humanitaria Oxfam Novib ha demandado este lunes al Gobierno ante los tribunales en un intento de impedir el envío a Israel de piezas de aviones de combate F-35, desplegados en la franja de Gaza.
Los ataques de Israel han matado a unas 15.900 personas en el enclave desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Por su parte, Israel ha confirmado la muerte de 15 de los 137 rehenes que continúan secuestrados en la Franja.
La ONU pide a Israel que "evite más acciones que puedan exacerbar la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza"
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamamiento a Israel para que "evite más acciones que puedan exacerbar la ya catastrófica situación humanitaria en gaza y exponer a los civiles a más sufrimiento", según ha explicado un portavoz del organismo.
"El secretario general reitera la necesidad de un flujo sostenido de ayuda humanitaria, sin impedimentos y de manera continuada, para satisfacer las necesidades de la gente en toda la Franja. Para las personas a las que se les ha ordenado evacuar, no hay ningún lugar seguro y muy poco con lo que sobrevivir", ha dicho Stephane Dujarric, portavoz de la ONU.
Nuevo apagón de telecomunicaciones en Gaza, según la compañía proveedora
La compañía de telecomunicaciones Paltel, la principal proveedora de servicios en Gaza, ha anunciado que "todos los servicios de telecomunicaciones en la Franja se han perdido" debido al corte de las principales rutas de fibra. "Gaza vuelve a quedarse a oscuras", ha añadido la compañía en su perfil de la red social X (el antiguo Twitter). Hace unas horas, esta misma compañía había informado de que las telecomunicaciones habían sido cortadas en Ciudad de Gaza y en el norte de la Franja.
Borrell califica de “carnicería” las acciones israelíes en Gaza
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha advertido este lunes de que “lo que estamos viendo” en Gaza es “una carnicería” al igual que lo fueron los ataques terroristas de Hamás en Israel el pasado 7 de octubre, y ha señalado que “un horror no puede justificar otro horror”.
“Un horror no puede justificar otro horror; la comunidad internacional está cada vez más alzando su voz pidiendo que se detenga este horror”, ha reiterado.
Ante estas declaraciones, en un foro sobre derechos humanos entre la Unión Europea y las ONG celebrado en Bruselas, algunos asistentes al acto se retiraron de la sala. “Puede que esté diciendo algo inconveniente”, ha señalado Borrell al ser advertido de lo que ocurría. “Pero Naciones Unidas ha dicho que lo que está pasando en Gaza es otra [carnicería], porque uno no puede aceptar este número de víctimas civiles aunque Israel tenga el derecho a defenderse”.
“Un horror no puede justificar otro horror; la comunidad internacional está cada vez más alzando su voz pidiendo que se detenga este horror”, ha reiterado.
Borrell ha señalado también que, igual que él puede criticar al régimen de Franco sin ser antiespañol, hoy se debe poder criticar al gobierno israelí sin que eso signifique ser tildado de antisemita. “Pido el derecho a defender una solución de dos Estados sin estar en contra de la existencia del Estado de Israel”, ha añadido.
“Pedimos la liberación de todos los rehenes, poner fin a esta catástrofe humanitaria, a buscar la solución para el día después y a poner fin a los asentamientos ilegales y las agresiones contra los palestinos en Cisjordania”, ha resumido el alto representante.
El abogado del Estado holandés, Reimer Veldhuis, consideró “legítimo” preguntarse si Israel había ido demasiado lejos en su respuesta frente a Hamás.
EE.UU. cree que "evacuaciones selectivas" de Israel son una "mejora"
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha asegurado que es "demasiado pronto" para evaluar si Israel está haciendo o no caso a sus peticiones para proteger a la población civil de Gaza, una vez retomadas las operaciones militares tras la pausa humanitaria. Miller sí ha insistido, en una rueda de prensa, en que las "evacuaciones selectivas" que Israel está llevando a cabo estos días son una "mejora" en comparación a "pedir a una ciudad entera que la desaloje".
Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, le ha instado a hacer más para salvaguardar la vida de los civiles en la parte sur de Gaza que en la campaña militar del mes pasado, durante la cual el ejército israelí atacó el norte de la Franja.
Oxfam demanda a gobierno holandés para bloquear piezas de aviones F-35
La rama holandesa de la organización humanitaria Oxfam Novib ha demandado este lunes al Gobierno ante los tribunales en un intento de impedir el envío a Israel de piezas de aviones de combate F-35, desplegados en la franja de Gaza. Es la primera vez en sus 67 años de historia que la ONG toma una decisión de esta índole. La organización alega que este tipo de exportaciones puede convertir a Países Bajos en cómplice de posibles crímenes de guerra. Por ese motivo, ha solicitado a los jueces de Distrito de La Haya que resuelvan el caso por la vía rápida. Al procedimiento judicial se han sumado Amnistía Internacional, PAX y The Rights Forum.
Países Bajos cuenta con una base aérea que es también uno de los almacenes regionales de piezas de F-35. Son propiedad de Estados Unidos, que las sirve desde esa base a sus socios internacionales. Oxfam Novib sostiene que Israel causa la muerte a civiles con esos aviones, y Michiel Servaes, su director, ha dicho: “Es increíble que se lancen esas bombas gracias al apoyo militar holandés”.
Por su parte, Liesbeth Zegveld, la abogada de los demandantes, ha alegado que “está claro que estos aviones están siendo usados, en este mismo momento, sobre Gaza para apoyar a las tropas israelíes destacadas sobre el terreno”.
El abogado del Estado holandés, Reimer Veldhuis, consideró “legítimo” preguntarse si Israel había ido demasiado lejos en su respuesta frente a Hamás, después del ataque lanzado por la milicia palestina el pasado 7 de octubre. A continuación, admitió la dificultad de dar una respuesta, pero también que “no se ha comprobado una violación deliberada de las leyes de la guerra con el uso de los F-35”.
La abogacía del Estado también ha recordado que incluso si Países Bajos paraliza las exportaciones, otros países pueden seguir mandando las piezas. “Hay intereses complejos en juego”, y esta situación necesita “tiempo y coordinación”, según Veldhuis. La decisión judicial se espera para el 15 de diciembre, pero dada la situación podría anunciarse antes.
Comentarios
Añadir nuevo comentario