Los fantasmas de la derrota están acechando a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI). La abanderada, después de meses liderando las encuestas, hoy corre el riesgo de sumar un nuevo fracaso en la ambición por ser la máxima autoridad del país. El tercero en su historia. De darse, seguramente el definitivo.
Esto porque su posición en las mediciones de opinión pública ha disminuido en los últimos días frente a la alternativa del Partido Republicano, el ultraderechista y ex militante UDI, José Antonio Kast.
De acuerdo a la última publicación de la encuestadora más influyente en Chile, Cadem, lanzada el pasado 8 de junio, Kast obtuvo un 17% de las preferencias, ubicándose en el primer lugar y dejando en el segundo a Matthei, quien alcanzó un 16%.
En tanto, la ICSO-UDP del viernes 13 de junio mostró un empate entre Kast y Matthei con un 23% ambos.
Si bien por un lado está el mérito del republicano de revertir una situación adversa, también está la consecución de errores de la representante de Chile Vamos, quien se ha disparado en los pies ya varias veces.
Si bien por un lado está el mérito del republicano de revertir una situación adversa –ya que hace algunos meses se ubicaba tercero entre las opciones de derecha, después de Matthei y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)–, también está la consecución de errores de la representante de Chile Vamos, quien se ha disparado en los pies ya varias veces.
Por ejemplo, en abril pasado, en una misma semana cometió graves errores comunicacionales. Primero, aseguró en un punto de prensa que el Estadio Nacional no tiene cámaras de seguridad, siendo que posee 322. Luego, en Radio Agricultura justificó el golpe de Estado de 1973, añadiendo que era “inevitable” que hubiesen muertos en los primeros años de dictadura.
A principios de este mes volvió a estar en la polémica. Después que el presidente Gabriel Boric anunciara en la cuenta pública que el penal Punta Peuco pasaría a ser una cárcel común, Matthei señaló que no le costaría nada revertir la decisión en caso de ser electa.
Esto motivó la respuesta de la ministra secretaria general de Gobierno (s), Aisén Etcheberry, quien dijo que “una vez más tenemos a la candidata Matthei en el lugar equivocado en materia de derechos humanos”.
Pero lo realmente impactante fue la contestación de la candidata de Chile Vamos, quien en medio de un punto de prensa, mientras sobre el tema hablaba su jefe de campaña, Diego Paulsen, se abalanzó frente al micrófono para decir “Yo le pediría a la vocera que se quede callada alguna vez. Ojalá que se dedique a la ciencia porque como vocera pucha que lo ha hecho mal“.
Esto fue ampliamente interpretado como una actitud impulsiva y errática de la candidata, por lo que tuvo que dar señales de orden días después realizando un cambio en su comando.
Esto fue ampliamente interpretado como una actitud impulsiva y errática de la candidata, por lo que tuvo que dar señales de orden días después realizando un cambio en su comando. Específicamente, designando a la ex administradora municipal de Providencia, Carol Vargas, como su jefa de gabinete.
El panorama muestra que Kast sube y Matthei baja. Y tal como se mencionó al principio, esto mantiene a la abanderada de Chile Vamos en el escenario riesgoso de perder por tercera vez en su historia como candidata presidencial.
La anterior fue en 2013, cuando sufrió una aplastante derrota frente a Michelle Bachelet en la segunda vuelta. Un 62.17% contra un 37.83%, resultado que se debía más que nada al fenómeno que significaba la socialista en ese entonces, con una agenda de reformas fuertemente impulsada por las protestas estudiantiles de 2011 y 2012.
La realidad actual se parece más a la de 1992, en el sentido de que el mal resultado responde más a los propios errores de la candidata.
En aquel entonces Matthei no militaba en la UDI, sino que en Renovación Nacional. Era parte de la llamada ‘patrulla juvenil’ de dicha colectividad, la que compartía con Sebastián Piñera, Andrés Allamand y Alberto Espina.
En dicho año, dos después de que comenzara oficialmente la postdictadura. Matthei y Piñera eran los precandidatos presidenciales de Renovación Nacional.
Pero todo se desmoronó cuando el 23 de agosto, en medio de la trasmisión del programa ‘A eso de…’ de Megavisión, el dueño del canal, Ricardo Claro, apareció en el estudio con una radio de marca Kioto y reprodujo un audio en el que Sebastián Piñera hablaba con su amigo Pedro Pablo Díaz, a quien le solicitaba que hablara con su otro amigo y panelista del programa, Jorge Andrés Richards, para que acorralara a Matthei en la entrevista que se le realizaría en dicho espacio.
“La gracia es que trate elegantemente de dejarla como una cabrita chica, cierto, despistada, que está dando palos de ciego, sin ninguna solidez, me entendís tú ¿o no?”, decía Piñera en el audio.
En una primera instancia, Matthei quedó como la víctima de un desleal compañero de partido. Sin embargo, al poco andar al interior de Renovación Nacional comenzaron las sospechas de que la candidata tenía algo que ver en la filtración de este audio.
En una primera instancia, Matthei quedó como la víctima de un desleal compañero de partido. Sin embargo, al poco andar al interior de Renovación Nacional comenzaron las sospechas de que la candidata tenía algo que ver en la filtración de este audio.
Matthei tardó 76 días en reconocer la verdad públicamente. Presionada por Allamand, entonces presidente de la colectividad, declaró ante los medios que ella recibió de un informante dicho registro y que posteriormente se lo entregó a Ricardo Claro.
Con el tiempo se confirmaría además que la conversación entre Piñera y Díaz había sido interceptada ilegalmente por miembros del Ejército y que fue entregada a Matthei por el comandante Fernando Diez.
Este hecho significó que Matthei y Piñera tuvieran que bajarse de la carrera presidencial en ese entonces. Pero el hoy fallecido empresario, años después, se convertiría en la máxima autoridad del país en dos ocasiones. En tanto, Matthei hoy puede volver a perder y despedirse de la ambición de llegar a La Moneda.
Comentarios
Añadir nuevo comentario