Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Presidenciales

La semana más errática de Matthei

Lun Lee

evelyn_matthei.png

Evelyn Matthei.
Evelyn Matthei.

La candidata presidencial, Evelyn Matthei, se enfrentó a sí misma esta semana mostrando una sucesión de errores en un lapso de días que la dejó en el centro de la polémica enfrentando críticas cruzadas desde Jeannette Jara hasta Johannes Kaiser. Primero, aseguró desde el Estadio Nacional que el recinto no contaba con cámaras de seguridad, mientras uno de los 322 dispositivos la grababa en un punto de prensa. Luego, justificó el golpe militar diciendo que no había otra posibilidad y que era difícil que no hubiera muertos en los primeros años, pues había una "guerra civil".

Evelyn Matthei atraviesa una de las semanas más complejas desde el inicio de su campaña para disputar las presidenciales 2025.

Primero, fue un fallido punto de prensa fuera del Estadio Nacional en que, a raíz de los hechos ocurridos en el Estadio Monumental con la muerte de dos hinchas de Colo Colo, acusó que el recinto no contaba con cámaras de seguridad. 

"Fuimos con el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, fuimos a ver el Estadio Nacional. Ni una sola cámara, ni una, ni una. Hay cualquier cantidad de infraestructura, alta, baja, que podrían tener reconocimiento facial, que podría mirar de lejos si viene una andanada, todo. No hay nada, ni lo más mínimo, es una vergüenza, es una vergüenza", señaló Matthei. 

Sin embargo, su aseveración no era cierta, pues el Parque Estadio Nacional cuenta con 322 cámaras y una de ellas grabó el punto de prensa que Matthei y Sichel realizaron fuera del reducto de Ñuñoa. 

Pero la semana empeoraría para Matthei. 

Tan solo un día después, en entrevista con Radio Agricultura en un programa que conduce Checho Hirane, Matthei justificaría la Dictadura de Augusto Pinochet, contradiciéndose a sí misma luego de haber declarado años atrás que "no soy pinochetista"

En esa línea, la candidata presidencial señaló sobre el golpe militar que: "Mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba", y agregó que "probablemente, al principio, en el 73, 74, era bien inevitable que hubiesen muertos, porque estábamos en una guerra civil".

"Pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio", añadió. 

Fue el propio presidente Gabriel Boric quien respondió a Matthei. "El golpe de Estado en Chile no es justificable. La dictadura fue criminal e ilegítima desde 11 de septiembre de 1973 hasta el 11/03/1990. Nada justifica los asesinatos, los desaparecidos, las torturas, el exilio. Ni el 73, 74, 83, 85, o el año que sea. Democracia siempre", escribió en sus redes sociales. 

Por su parte, Carolina Tohá expresó que "el asesinato, el secuestro, la tortura, los campos de concentración nunca son necesarios. Y mucho menos inevitables. La mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites claros sobre lo que jamás se debe tolerar. Hoy, la señora Matthei los cruzó todos". 

Mientras que Jeannette Jara dijo que "el golpe de Estado de 1973 no fue inevitable: fue un crimen espantoso que trajo consigo miles de muertos, desaparecidos y torturados. Decir que ‘era necesario’ y que ‘al principio era inevitable que hubiese muertos’ es justificar lo injustificable".

Un cerco en la extrema derecha

Las declaraciones de Matthei no estaban en los cálculos de su equipo y la dejaron al centro del debate político recibiendo críticas hasta de José Antonio Kast quien afirmó que "nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es clara y conocida, y no cambia según las encuestas o la ansiedad electoral".

Johannes Kaiser tomó una postura similar y calificó las palabras de Matthei como "oportunismo electoral". "A mí me sorprende bastante que la candidata Matthei aparezca ahora haciendo este tipo de declaraciones. Creo que en los últimos 20 años no habíamos escuchado nada similar", indicó el libertario. 

Por otra parte, también existe la lectura de que Matthei busca conquistar un electorado más duro que hoy confía en los liderazgos de Kast o Johannes Kaiser. 

De hecho, en marzo, Matthei se abrió a la posibilidad de debatir sobre la pena de muerte en un punto de prensa sobre el asesinato de un matrimonio en Graneros. “Yo sé que en este momento hay tratados internacionales, lo que significa que cuando uno va derogando una pena de muerte después no la puede volver a instalar. Uno perfectamente podría abrir una conversación sobre el tema”, sostuvo la candidata. 

Revise: Matar por votos: Pena de muerte y uso de armas marcan debate en la competencia presidencial de la derecha chilena

Con ese trasfondo, en Chile Vamos evalúan tener primarias sin Kaiser ni Kast —que ya se habían negado— desechando la esperanza de que se sumaran a ella. Así las cosas, asoman como alternativa los nombres de Rodolfo Carter y Francisco Chahuán para formar parte de la papeleta junto a Matthei. 

La aclaración de Matthei

Tras las críticas en bloque que Matthei tuvo que enfrentar desde los distintos sectores políticos, publicó un video en sus redes sociales en que indicó que: "El golpe fue, lamentablemente, el resultado de un fracaso colectivo, la incapacidad de la política para encontrar una vía democrática de solución a los desacuerdos. Hoy la izquierda, que hace Gobierno con el Partido Comunista, que justifica lo que ocurre en Venezuela, Nicaragua y Cuba, distorsiona groseramente mis dichos". 

La declaración fue respondida por la candidata presidencial del PS, la senadora Paulina Vodanovic, quien indicó que "vuelve a justificar el horror, ahora relativiza el golpe de Estado y atribuye a otros el quiebre a la democracia. El Golpe fue planificado y ejecutado por la derecha para derrocar al gobierno democráticamente electo del presidente Allende". 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario