Este jueves 16 de diciembre la noticia de la muerte de Lucía Hiriart recorrió los medios nacionales e internacionales. Su deceso se produjo alrededor de las 15.00 horas en el departamento de uno de sus hijos, Marco Antonio Pinochet, en la comuna de Lo Barnechea. La viuda del dictador Augusto Pinochet, quien gobernó Chile por 17 años, fue una figura clave de su gobierno, quien lideró Cema Chile, organización que dirigió centros de madres en todo el país, y que principalmente se financió con fondos públicos.
Hiriart nació en Antofagasta en 1922 y falleció este jueves a los 99 años. Hija del abogado del Partido Radical Osvaldo Hiriart, llegó a Santiago a los 10 años. En 1942 conoció a Augusto Pinochet, con quien se casó al año siguiente y tuvo cinco hijos. Su vida cambió tras el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, cuando comenzó a figurar en las esferas del poder como la esposa del Comandante en Jefe del Ejército y presidente de Chile.
A pesar de que la fundación Cema Chile existía desde el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, tras el golpe de estado Hiriart modificó su rol. Durante el gobierno militar entregó 218 inmuebles donados de manera gratuita desde el Estado a Cema Chile.
La viuda del dictador deja este mundo luego de permanecer impune respecto de una serie de líos con la justicia. El Caso Riggs, por el cual se estableció que Augusto Pinochet y su familia tenían cuentas bancarias fraudulentas con el fin de evitar embargos por sus crímenes de lesa humanidad, significó para Hiriart recibir el encausamiento y una orden de arresto por parte del juez Carlos Cerda en 2007, la cual fue revertida posteriormente por la Corte de Santiago. Finalmente, dicho caso no significó consecuencias penales para Hiriart, aún cuando en la arista civil, fue condenda junto a su familia al comiso de bienes por más de 1,6 millones de dólares.
A pesar de que la fundación Cema Chile existía desde el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, tras el golpe de estado Hiriart modificó su rol y la transformó en un centro de operaciones de su influencia. Durante el gobierno militar entregó 218 inmuebles donados de manera gratuita desde el Estado a Cema Chile, a través de decretos firmados por el esposo de Hiriart y presidente en ese momento, Augusto Pinochet. A pesar de que la ley que permitía estas donaciones ponía como condición que esos terrenos no se vendieran hasta cinco años después de la donación y que no se usaran con ningún fin más que para el uso de la fundación, Cema Chile ni siquiera cumplió con estas condiciones, y tras la vuelta a la democracia, tal como constató Ciper en 2012, comenzó a vender gran parte de estas propiedades. Gran parte del dinero de estas ventas fue a parar a la familia Pinochet.
En 2016 un grupo de diputados, además de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, se querellaron contra Lucía Hiriart por su responsabilidad en delitos de malversación de caudales públicos debido a su rol como presidenta de Cema Chile (Centro de Madres de Chile), por lo cuál se le embargaron por primera vez más de 40 inmuebles. Este fue sólo uno de los procedimientos que dicha fundación enfrentó, lo que incluso significó el involucramiento del Ministerio de Bienes Nacionales y el Consejo de Defensa del Estado.
lucia1.jpg

En 2018, Cema llegó a un acuerdo con el Ministerio de Bienes Nacionales y devolvió al Fisco parte de las propiedades donadas. Sin embargo, logró vender más de la mitad de las propiedades que recibió, lo que al 2015 sumaba más de 6.300 millones de pesos.
Cema devolvió la totalidad de los inmuebles que tenía al fisco en 2019 -luego de la enajenación de varios de ellos-, de manera que recientemente, en septiembre de 2021, el CDE solicitó la disolución de su personalidad jurídica.
La viuda de Pinochet fue reflejada en la biografía de Alejandra Matus como una poderosa figura política dentro de la dictadura militar. En su libro, es descrita como una persona frívola, manipuladora y arribista.
La viuda de Pinochet fue reflejada en la biografía "Doña Lucía", de la periodista Alejandra Matus, como una poderosa figura política dentro de la dictadura militar. En su libro, es descrita como una persona frívola, manipuladora y arribista, que logró convencer a su marido de múltiples gastos para adaptarse al estilo de vida de la élite nacional, a pesar de que sus orígenes eran de clase media, de una familia ligada al Partido Radical.
Su figura, para muchos chilenos, es sinónimo de la impunidad de los crímenes de la dictadura y sobre todo, de la corrupción política de la familia Pinochet y de la junta de gobierno. A tal punto que un grupo de personas, que se contaban por decenas, fue ayer en la tarde a Plaza Italia para manifestarse con jolgorio tras la noticia del fallecimiento de Hiriart.
Pero no hay nada mejor que sus propias palabras para definir sus ideas y valores. Por esto, es que INTERFERENCIA recopiló una serie de citas de Hiriart, que ella publicó en la revista de Cema Chile durante la década de los setentas y ochentas. A continuación, una selección de esas frases, la mayoría de las entrevistas que la revista le dedicaba y de las editoriales que ella firmaba.
Revista Cema Chile de 1981:
“Atrás, distanciados ocho años, han quedado la politiquería, el afán de lucrar con la necesidad, el reunirse sólo para hacer comentarios negativos, el olvidarse de su propia dignidad; sintiéndose objeto de manejos demagógico”.
Reportaje sobre lucía hiriart de 1981, en Revista Cema Chile
“Digna representante ante los centros de madres, de la Primera Dama de la Nación, Presidenta Nacional de CEMA CHILE, Sra. Lucía Hiriart de Pinochet, e imbuida en el honor y responsabilidad de su investidura y alta representación, desarrolla su noble actividad sin otra remuneración que la satisfacción de servir y sentirse realizada con la entrega de su capacidad hacia la obtención del maravilloso objetivo de lograr el desarrollo integral de las mujeres y de sus familias, dándoles su verdadero valor y real dimensión ante sí mismas, ante su grupo y ante el medio que las rodea.
"El dia sábado lo dedico a mi hogar por entero: hago todo aquello que una dueña de casa ha hecho siempre, ordenar los closets, vigilo aseos, programo menús para la semana".
Muchas veces, por la ubicación de los centros de madres que le corresponda atender, se ve obligada, para poder cumplir fielmente con su comisión, a tener que recorrer grandes y dificultosas distancias, debiendo utilizar los más diversos medios de movilización, desde locomoción colectiva hasta los medios más rústicos en el sector rural, pero siempre con mucho ánimo y alegría, sabedora de que con su presencia las socias se sienten felices y respaldadas”.
“No pocas veces el desaliento la toca en su corazón, pero su ánimo hondamente influenciado por la nobleza de su misión la hace superar esos momentos de humana debilidad y su espíritu de amor propio la impulsa a no desfallecer, pensando en que, tal como ella, las demás colaboradoras, en forma igualmente honesta, cooperan para hacer de Chile una gran nación respetada ‘por fuerte, principal y poderosa’.
Así la vemos a lo largo y a lo ancho de nuestra patria, con su uniforme, encarnada cual hermosa flor de eterna primavera, prodigando su amor de madre, símbolo de esperanza y caridad”
Entrevista, primera revista de Cema Chile, octubre de 1977
“En lo personal, señora Lucia, como dueña de casa, ¿en qué forma debe organizar su tiempo para cumplir con tanta actividad sin descuidar los deberes hogareños?
—El dia sábado lo dedico a mi hogar por entero: hago todo aquello que una dueña de casa ha hecho siempre, ordenar los closets, vigilo aseos, programo menús para la semana.
Lo que no hago hoy es salir al supermercado, lo demás lo realizo, pues no cuento aún con una dueña de casa que me haga despreocuparme de todo ello. Los días de semana antes. de salir doy algunas órdenes, que generalmente en la noche no verifico si se realizaron, pues llego sumamente cansada. El domingo lo dedico a mi familia, desde padres a nietos; es mi día de holganza completo.
"Por el diario acontecer, estamos informadas que los valores esenciales de la democracia están siendo socavados. En este orden de materias,fundamentalmente estan siendo amenazada la familia, por el trabajo permanente y disimulado de aquellos seres irracionales que niegan la existencia de Dios".
—Como esposa y madre, ¿Cuál sería su consejo para las jóvenes que en estos momentos inician su vida matrimonial; en otras palabras, la clave de la felicidad?
—Por sobre todo, que al contraer matrimonio se amen mucho, se conozcan lo más posible en sus virtudes y defectos, tolerándose los últimos, ensalzando los primeros. No creo conocer la clave de la felicidad; cada pareja debe empeñarse en lograrla, sin egoísmos, ni soberbia, con gran respeto mutuo”.
lucia_6.jpg

Revista Cema Chile, octubre de 1986
“Para cumplir con nuestra meta no necesitamos ni necesitaremos que nadie nos pavimente el camino; lo iremos recorriendo en la medida en que se vayan cumpliendo las metas intermedias, por may drido que nos resulte el andar, siendo esenciales en esta materia el desarrollo social y económico del país, pensando de acuerdo con las reales necesidades que demanda nuestra realidad nacional y la era contemporánea. Todo determinado y acompañado de una autoridad fuerte, para protegerla de los vicios del pas ado y de quienes pretenden destruirla, y destinada a apoyar a los mas necesitados.
Por el diario acontecer, estamos informadas que los valores esenciales de la democracia están siendo socavados. En este orden de materias,fundamentalmente estan siendo amenazada la familia, por el trabajo permanente y disimulado de aquellos seres irracionales que niegan la existencia de Dios y del derecho, del amor y del respeto hacia nuestro prójimo de la espiritualidad del hombre”.
“Con dolor y preocupación de madres, constatamos que muchos universitarios se han dejado llevar por la vorágine creada por intereses mezquinos, con armas para destruirla, con la desatada violencia, el consumo de drogas y el llamado a la desobediencia a todo nivel, tratando de alterar todos los valores que conforman nuestra sociedad.
lucia_3_cema.jpg

Las llamo a reflexionar sobre la materia, pues formamos parte, como eje principal de nuestras respectivas familias y estas constituyen la base fundamental de nuestra sociedad, como lo establece la Constitución Política del Estado. Los hechos descritos anteriormente, constituyen un desafío a la fortaleza de nuestra actual sociedad y por ende a la familia, y precisan, de parte nuestra, tener muy claros los conceptos por los cuales debemos luchar para protegerla e impedir su menoscabo.
"Sabemos que el comunismo internacional ha logrado organizar y sembrar de movimientos feministas varios países del orbe, que luchan por lograr para la mujer valores que corresponden a los hombres".
En la hora presente se requiere, en primer lugar, que cada mujer chilena este plenamente consciente de la importancia y la grandeza de ser mujer, don con que nuestro Creador nos ha distinguido y diferenciado del hombre. Debe apreciar el amor, caudal inmenso que atesoramos, junto a la entereza moral que nos hace fuertes. Asimismo, debemos apreciar la importancia del papel que cada mujer desempeña, por anónimo que este sea”.
“La claridad de conceptos sobre nuestro valer como integrantes de la comunidad nacional debemos tenerla presente a cada instante. Sabemos que el comunismo internacional ha logrado organizar y sembrar de movimientos feministas varios países del orbe, que luchan por lograr para la mujer valores que corresponden a los hombres, tratando así de desorientarlas y distraerlas de su misión fundamental.
Afortunadamente en Chile, por nuestra idiosincrasia, no tenemos este problema. La mujer chilena es esencialmente digna, altiva y valerosa y extraordinariamente decidida; trabaja en su hogar y fuera de él, teniendo una participación activa en la vida nacional, razones por las cuales no están expuestas a esa clase de complejos foráneos.
Pero, queridas mujeres de mi Patria, no debemos despreocuparnos. El enemigo se oculta en la oscuridad, acechando el momento oportuno para actuar. Cuidemos que esa oportunidad no llegue. Para esta clase de enemigos no cuenta el tiempo, solo realizarlo que se proponen, sin reparar en los medios más riles para lograr sus fines”.
“Frente a esos grupúsculos de tendencia marxista que tratan de impedir el avance hacia la autentica democracia chilena, y que pretenden sembrar el terror a través de la violencia, debemos decides que las mujeres chilenas hemos sido artífices y participantes activas en los procesos de nuestra Patria, y que no hemos olvidado la verdadera tragedia por la que pasó Chile.
"Enfrenté el 11 de Septiembre de 1973, con fe y esperanza, sin siquiera pensar en el peligro que involucraba para mi marido y mi familia, la gesta de liberación. Vivir una vida de esclavitud, sujeta a consignas, credos, ideologias extrañas a nuestro ser nacional, no era vivir".
Tenemos el coraje y la valentía de defender y preservar nuestra libertad, con la confianza que en el futuro habrá trabajo, paz, seguridad para nuestros hijos, lo que sabemos, garantiza nuestro actual Gobierno. Frente a esas acciones, las llamo a rechazar con la mayor energia a esa lacra despreciable que constituye el terrorismo internacional, a desterrar de nuestro suelo a los profesionales del crimen".
lucia9.jpg

Entrevista de 1986
"¿Cómo enfrentó Ud. el 11 Septiembre, y que mensaje da a nosotras las mujeres, para enfrentar la vida familiar y de trabajo en la forma que Ud. lo ha hecho?, quien formula esta inquietud es la socia del Centro de Madres "14 Aysen", de Coyhaique, Sra. Teresa del Carmen Villarrol G.
Enfrenté el 11 de Septiembre de 1973, con fe y esperanza, sin siquiera pensar en el peligro que involucraba para mi marido y mi familia, la gesta de liberación. Vivir una vida de esclavitud, sujeta a consignas, credos, ideologias extrañas a nuestro ser nacional, no era vivir, era morir en vida, y ante eso cualquier riesgo lo acepte.
Recé mucho, con fe ciega en que Dios y la Virgen nos apoyaría. Es importante ante los problemas y dilemas diarios a que nos vemos abocadas, tener fe en los principios de libertad, en los valores nacionales que son nuestro patrimonio; el sano orgullo del deber cumplido, el ser ejemplo de honestidad, para nuestra familia serán la fuente donde extraerán fuerzas".
Comentarios
Añadir nuevo comentario