La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que asumió este martes como la primera mujer en el cargo para el sexenio 2024-2030, señaló durante su primer discurso que "es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres", en la ceremonia de investidura en la Cámara de Diputados en el país norteamericano.
Tras recibir el pase de manos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) -de su mismo partido, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena)- la funcionaria nacional explicó cuáles serán sus próximos pasos en materia de medidas y anunció una serie de beneficios y nuevas ayudas para los mexicanos.
Sheinbaum llega al cargo con un récord de más de 35 millones de sufragios en su favor, casi el 60 por ciento del total de la votación y, según reveló una encuesta reciente de la firma Poligrama, cuenta con el 63 % de opinión favorable entre los mexicanos.
En su primer discurso como presidenta en el Congreso de la Nación, Sheinbaum reafirmó su apuesta por continuar con el legado de su predecesor, tanto en sus éxitos como en los puntos más criticados y enfatizando la importancia de que una mujer asuma por primera vez el poder en México.
"El 2 de junio de este año, el pueblo de México, de forma democrática y pacífica, dijo fuerte y claro: es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres", expresó la mandataria durante su investidura, a la que acudieron casi una veintena de mandatarios internacionales y más de un centenar de representantes de países y organismos multilaterales.
La mandataria enumeró a diferentes personajes históricos que, a su decir, construyeron a México en lo que es ahora, poniendo especialmente en mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, luchadoras en la independencia del país.
Ante un Congreso repleto, la científica se colocó la banda presidencial y dio inicio a su presentación oral marcada por su impronta demócrata y anti “autoritarismo”. Luego de agradecer y elogiar a su antecesor en el cargo, la nueva presidenta mexicana esbozó sus planes para el pueblo, en un primer discurso como mandataria que duró 40 minutos: “Por el bien de todos, primero los pobres”. En este sentido, adelantó que una de las premisas de su gestión será “no aumentar los precios de las gasolinas, del diesel, del gas doméstico ni la electricidad en términos reales”.
“La historia y el pueblo ha juzgado a AMLO, uno de los grandes, el dirigente y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido, el mejor presidente de México, que inició la revolución pacífica de la vida pública”, afirmó sobre su antecesor.
AMLO, en efecto, ha sido una suerte de revolución en la política mexicana: tras décadas de gobiernos de centro-derecha vinculados al sector privado, el dirigente de origen popular y rural trajo nuevas formas a la política que activaron a las mayorías y lo convirtieron en un redentor de los sectores populares.
La mandataria enumeró a diferentes personajes históricos que, a su decir, construyeron a México en lo que es ahora, poniendo especialmente en mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, luchadoras en la independencia del país.
En su discurso, la mandataria hizo un llamado a la reflexión sobre los logros que se tuvieron durante el sexenio de su antecesor “con datos duros reconocidos nacional e internacionalmente”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario