Este martes 20 de diciembre, el presidente Gabriel Boric designó a Marie Claude Plumer como nueva superintendenta del Medio Ambiente (SMA), luego de pedir la renuncia a Cristóbal de la Maza en marzo. El proceso de selección comenzó en junio y de la nómina final Boric optó por Plumer, abogada, máster en Derecho Ambiental y jefa de la dirección jurídica del Ministerio de Medio Ambiente desde marzo de este año.
Desde el Ministerio de Medio Ambiente, Plumer ha sido señalada como la candidata de la secretaria de la cartera, Maisa Rojas, conforme distintas versiones de prensa. Sus defensores, subrayan el currículum de Plumer en la fiscalización ambiental, al cual califican de extenso y sólido.
Entre 1994 y 2009, Plumer se desempeñó como abogada de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama), organismo entonces a cargo de Vivianne Blanlot (PPD) y desde donde también se le ha vinculado como cercana al PPD, aunque sin militancia. Entre 2011 y 2012 ejerció como fiscal de la Superintendencia del Medio Ambiente, para luego pasar brevemente al mundo de la consultoría ambiental.
En los cargos imputados por la SMA se acusa a la empresa de extraer áridos en 21 puntos diferentes del río Cachapoal, con el uso de, al menos 26 camiones. Además se le imputa no informar de las extracciones, no implementar medidas de manejo de residuos, no respetar el programa de compensación de emisiones, no ejecutar las campañas de reforestación y cuidado de la fauna, entre otros.
Volvió al sector público en 2013 como encargada de estudios del Segundo Tribunal Ambiental, para luego retornar a la SMA en 2013, como jefa de la División de Sanción y Cumplimiento.
En 2018, regresó al mundo privado como asesora ambiental independiente.
Toda esta experiencia la acercó en 2020 a Áridos Guerrico, cuya administración por recomendación de terceros llegaron a Plumer como experta en el sistema de fiscalización ambiental. Esto, en momentos que la empresa de áridos enfrentaba un duro presente ante el SMA, con un proceso de sancionamiento en curso por la extracción irregular de 50.000 metros cúbicos de áridos del río Cachapoal, Región de O’Higgins, y con el rechazo de su programa de cumplimiento ambiental, con que debían "reparar" el daño causado.
El proceso sancionatorio contra Guerrico comenzó en septiembre de 2020, luego de que una denuncia de 2014 de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) fuera derivada del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a la Superintendencia de Medio Ambiente.
Según se corroboró con imágenes satelitales, Áridos Guerrico extrajo material fuera del terreno delimitado por la Resolución de Calificación Ambiental otorgada por la SMA. En los cargos imputados por la SMA se acusa a la empresa de extraer áridos en 21 puntos diferentes del río Cachapoal, con el uso de, al menos 26 camiones. Además se le imputa no informar de las extracciones, no implementar medidas de manejo de residuos, no respetar el programa de compensación de emisiones, no ejecutar las campañas de reforestación y cuidado de la fauna, entre otros.
zonas_de_extraccion_irregular_imputadas_por_la_sma.png

Plumer arribó al proceso en enero de 2021, luego de que el fiscal de la SMA, Emanuel Ibarra, actual superintendente subrogante y candidato en la nómina final, rechazara la propuesta de programa de cumplimiento ambiental (PdC) con que Guerrico se comprometía a reparar parte del daño causado al río Cachapoal y dar respuesta al comportamiento antijurídico de la empresa, por considerarlo insuficiente.
Según el PdC, la primera acción propuesta es la detención y no operación en los sectores denunciados, para luego ingresar esas áreas explotadas y listas para operar como un nuevo proyecto al SEA y a la SMA.
El 25 de enero de 2021, la plataforma Infolobby registró una reunión entre el fiscal Ibarra y los abogados de Áridos Guerrico, Gustavo Parraguez, Maximiliano Molina y Marie Claude Plumer, para anunciar la interposición de un recurso de reposición y en subsidio contra el rechazó al PdC, y así solicitar más plazo para que la empresa hiciera sus descargos.
Asimismo, el 25 de enero de 2021, la plataforma Infolobby registró una reunión entre el fiscal Ibarra y los abogados de Áridos Guerrico, Gustavo Parraguez, Maximiliano Molina y Marie Claude Plumer, para anunciar la interposición de un recurso de reposición y en subsidio contra el rechazó al PdC, y así solicitar más plazo para que la empresa hiciera sus descargos.
El recurso fue aceptado y Guerrico pudo presentar un nuevo programa de cumplimiento, esta vez observado por el SMA, que además reformuló los cargos sumando otras tres faltas a raíz de nuevos hallazgos.
La empresa respondió las observaciones y entregó el programa refundido el 25 de enero de 2022, documento que sería presentado por Plumer y los demás abogados. Con ello, también se notificó del ingreso al SEA y a calificación ambiental en el SMA de las áreas irregularmente explotadas que, de ser aprobados, podrán ser utilizadas legalmente por Guerrico.
Con la llegada de Boric a La Moneda y la elección de Maisa Rojas para el Ministerio de Medio Ambiente, Plumer comentó a los gerentes de Guerrico que asumiría la jefatura de la división jurídica del ministerio, por lo que debía renunciar.
Este medio contactó a Áridos Guerrico desde donde señalaron que el proceso sigue abierto y que la SMA aún no ha contestado al PdC presentado por Plumer, por lo que la respuesta se dará durante su propia gestión en la Superintendencia.
De esta forma, la última actualización de la causa llegó el 9 de marzo de 2022 cuando se ingresó la renuncia al patrocinio de Guerrico por parte de Plumer.
Este medio contactó a Áridos Guerrico desde donde señalaron que el proceso sigue abierto y que la SMA aún no ha contestado al PdC presentado por Plumer, por lo que la respuesta se dará durante su propia gestión en la Superintendencia.
INTERFERENCIA intentó contactar a Marie Claude Plumer para consultar sobre eventuales conflictos de interés en el caso sin obtener respuestas. Diversas fuentes afirmaron que Plumer asumirá su cargo en la SMA la primera semana de enero y que no responderá preguntas de la prensa hasta entonces.
Comentarios
Se insiste en el argumento
las clases de ética en la
Yo creo que la ética es un
Existen muchas Universidades,
Analizar lo contradictorio o
Añadir nuevo comentario