Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 9 de Agosto de 2025
[La columna de Yasna Lewin]

Nuevo ciclo bajo el peso de la noche

Yasna Lewin

Cuadro "Portales ante los notables". Pedro León Carmona.

Cuadro "Portales ante los notables". Pedro León Carmona.
Cuadro "Portales ante los notables". Pedro León Carmona.

La aplastante victoria del Rechazo le dio a la oposición el control del proceso constituyente y la facultad de reclamar la rendición incondicional del Gobierno. En su entusiasmo por restaurar el orden, aparece la memoria de Diego Portales y hasta resucitan los Chicago Boys.

“El orden social se mantiene en Chile por el peso de la noche”. Este pasaje del epistolario de Diego Portales fue escrito en los prolegómenos del período de dominio conservador que consagró la tradición constitucional autoritaria inaugurada con la Carta Magna de 1833. El político, líder de la élite conservadora de su época, se refiere a la “garantía de la tranquilidad pública” que proporciona  “la tendencia casi general de la masa al reposo”; es decir, la estabilidad y el equilibrio en nuestro país se deben a la somnolencia de la ciudadanía bajo el pesado manto nocturno. “Si ella faltase -agrega- nos encontraríamos a oscuras y sin poder contener a los díscolos”.

Ciento noventa años después de estos escritos, la consigna “Chile despertó”, enarbolada durante el estallido social, calza muy bien con el enfoque portaliano, porque muestra la fragilidad de un orden basado en el letargo de la gente, en su “tendencia general al reposo”, con el peligro latente de interrumpir la calma cuando termina la siesta.

Aunque hay una versión posterior del “Chile Despertó”, que surge cuando la derecha se apropia de esa consigna “octubrista” y asegura que el verdadero amanecer se produjo el 4 de septiembre, con el arrollador triunfo del rechazo en el plebiscito constitucional.

Y justamente la historia pone a la derecha como heredera del mito portaliano conservador y le encarga la restauración del orden, devolviendo “la masa al reposo”.

“El orden en Portales es la otra cara del desenfreno: es el curso de las cosas en estado de equilibrio o empate”, explica el historiador Alfredo Jocelyn-Holt en su libro sobre Portales “El peso de la noche, nuestra frágil fortaleza histórica”.  Y justamente la historia pone a la derecha como heredera del mito portaliano conservador y le encarga la restauración del orden, devolviendo “la masa al reposo”.

Depositaria de la tradición conservadora, Chile Vamos puede inspirar su nueva aventura constitucional leyendo otras líneas del epistolario de Portales, donde propugna “enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes”, a través de “un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo”.

Cumpliendo su encargo histórico, Chile Vamos se dio esta semana a la ardua tarea de escribir los “principios que deben incorporarse expresamente a la reforma” de la actual constitución, para habilitar el nuevo proceso. Tal cual; el viernes los líderes de ese sector notificaron que en lugar de bordes o anteproyectos, quieren escribir artículos que deberán agregarse al capítulo de reformas de la constitución del 80, como requisito para dar inicio a la siguiente fase constitucional. Una suerte de mini constitución, dentro de la vieja constitución y como condición para hacer una nueva.

Usando una serie de eufemismos, los “principios” que pide la derecha en un documento entregado el viernes a la mesa de los partidos políticos se refieren a la “protección del derecho a la vida”, es decir, limitación del aborto. Agregan el “derecho a elegir en materia educacional, de salud y previsional”, o sea, consolidar el Estado subsidiario con predominio privado en la provisión de servicios sociales. Además, piden la “protección de la propiedad; haciéndola extensiva a los fondos previsionales y al aprovechamiento de las aguas”, lo que equivale a poner candados para preservar los actuales derechos de agua y el sistema de AFP´s.

Ya fue notificado el rechazo de los parlamentarios opositores a la reforma tributaria en la votación de este lunes en la comisión de Hacienda de la Cámara, a menos que lleguen las indicaciones que ellos desean. Tampoco habrá reforma a la salud. 

La propuesta luce demasiado parecida a esa clásica exigencia de los militares victoriosos: “rendición incondicional”. Una frase acuñada durante la guerra de secesión estadounidense por un general del Ejército de la Unión, que resuena por estos días en Chile, porque la aplastante victoria del rechazo le dio a la oposición el control del proceso constituyente y la facultad de reclamar la capitulación, sin condiciones, de sus adversarios.

No solo eso, le dio la fortaleza para exigir tácitamente al Gobierno arriar sus banderas de cambio y olvidarse de su programa. Ya fue notificado el rechazo de los parlamentarios opositores a la reforma tributaria en la votación de este lunes en la comisión de Hacienda de la Cámara, a menos que lleguen las indicaciones que ellos desean. Tampoco habrá reforma a la salud; el presidente de RN, Francisco Chahuán, adelantó que el gobierno no cuenta con sus votos en el Senado. Y en relación a la reforma previsional, el proyecto ha debido postergar dos veces su ingreso al parlamento porque no hay voluntad de avanzar en la oposición.

Pero ninguna reforma apremia demasiado a la luz del nuevo relato que impusieron los medios conservadores esta semana, a propósito de las declaraciones del embajador de Chile en España, Javier Velasco, sobre la desigualdad de los últimos 30 años. El ex ministro de Hacienda Ignacio Briones se apresuró a refutar al embajador en sus cuenta de twitter: “unos decían que éramos el país más desigual del mundo: FALSO. Otros que desigualdad empeoró en 30 años: FALSO. Medida por índice Gini, ha caído sistemáticamente y llega a bajo valor histórico, aunque aún alto respecto a mundo desarrollado”. Acto seguido, los gráficos de evolución del Gini se publicaron profusamente en los diarios de derecha, a pesar de que ese indicador se basa en los ingresos declarados en la encuesta Casen, que subrepresenta a los sectores altos.

El informe se echó al olvido y también el programa de transformaciones, porque en este nuevo Chile donde la desigualdad es una anécdota, no solo resucitó el líder decimonónico de la elite conservadora. También reaparecieron los chicago boys.

El ex ministro y los medios transmisores de la oposición omiten el informe World Inequality Report de 2022, que señala que Chile lleva 120 años de desigualdad extrema. El 1% de mayores ingresos concentra el 49,6% de la riqueza total del país, lejos del 35% en Estados Unidos; 30% en Alemania y por encima  del 48,9% en Brasil y el 46,9% en México.

El informe se echó al olvido y también el programa de transformaciones, porque en este nuevo Chile donde la desigualdad es una anécdota, no solo resucitó el líder decimonónico de la elite conservadora. También reaparecieron los chicago boys. Un grupo de 150 exalumnos de la facultad que fuera semillero del neoliberalismo a fines de los 70’ publicó una carta tres días después del plebiscito, donde aseguran que el resultado electoral “abre un nuevo ciclo de conducción del país”. Entusiasmados con la etapa que viene, agregan en su misiva que “como integrantes de la comunidad de exalumnos de nuestra universidad, nos ponemos a disposición para aportar todo lo que esté a nuestro alcance en la construcción de un Chile unido”.

Así, los sucesores del líder decimonónico de la elite conservadora cuentan con “el peso de la noche” y con el talento de los arquitectos del orden neoliberal, para mantener a la “masa en reposo”, como le gustaría a Portales.

En este artículo

Personas:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:


Los Más

Comentarios

Comentarios

En un relato muy poético... Hermoso mi colega Yasna, retrata muy bien el verdadero HORROR de este "nuevo Chile"... NO para la burguesía, oligarquía dominante, ni para el gran empresariado nacional e internacional, sino para el gran Pueblo, que permanecerá sumido en la ignorancia, más esclavos que nunca, sin voz (soberanía nunca ejercida, desde la dictadura) ni voto..... El voto a través del cual cavaron su propia tumba. Un abrazo a mi colega Yasna Lewin,, desde Italia. Sufriendo, de verdad sufriendo esta "Crónica de una derrota anunciada". Lo advertí en un artículo, del 2020....el darle todo el Poder a los fascistas, como si fuesen "democráticos", es la muerte de todo proceso transformador Tristeza sin fin

Muy interesante y lucido artículo, nada que hacer, nada cambiará.

Notable, pues habla exactamente de nuestra realidad y el cómo nos mantienen en el letargo que aún con una Revuelta, se encargaron de controlar a balazos y a mentiras para no lograr nada de lo que se pedía y un gobierno absolutamente controlado. No quiero ni saber cuál será el grupo de sabios y de expertos de derecha que conformarán la constituyente...(En el excelente programa radial de la 102.5 FM "Política en vivo" Yasna y Felipe logran un hacerlo entretenido e informativo. Sólo quisiera aprovechar de pedirle a Yasna que le regale un calendario a Felipe. Gracias)

Se agradece el envío de la columna de Jasna Lewin, sobre un tema que es el más importante que está pasando ayer , ahora y mañana en 🇨🇱

Lo leeré y les comento mi opinión, que anticipo será muyyyy buena

Excelente Yasna, así estamos y quedamos....solo agregar que el 2020, según informe de la OCDE, Chile es uno de los tres paises latinoamericanos más desiguales en cuanto a ingresos, junto a México y Colombia. La misma entidad internacional instó a Chile el 2021, a centrarse en reducir las desigualdades para reforzar la recuperación social y económica del Covid-19...Saludos...

Una consulta: ¿Qué legitimidad pudiese tener un nuevo proceso de votación en otro plebiscito de salida, considerando la nueva propuesta que imaginamos, si se abstuviera el 38% del apruebo más los que nunca votan?

Sabia , por lo que has escrito antes de los píos y probos de la derecha , que tú columna sería “ brillante”, “única”, “magnífica”, ” Una “fotografía escrita” de lo que está pasando políticamente hoy en nuestro 🇨🇱, tú columna ha llegado a muchas otras personas ( más de 1000 de un grupo ) y he recibido como respuesta solo aplausos y frases de elogio…….espero que nos sigas enviando tus columnas de este echo histórico y único, donde el gobierno no debe quedar fuera……

Y agradesco también a Interferencia que permita informar con la “pluma libre” de Yasna

Sólo describir una gran pena por descubrir una realidad que expone Yasna en forma magistral, remontándome a la victoria del apruebo de entrada pensé que nuestro país iba realmente hacia un cambio profundo de la desigualdad que tanto nos vemos enfrentado desde hace tanto tiempo, pensé que esta sociedad Chilena de Sudamérica iba a transformarse en un ejemplo para nuestro continente y que podíamos incluso dar cátedra en como una sociedad en libertad y post-dictadura dictaba las bases liberales para entrar hacia un camino directo al desarrollo, pero tal cual soñé con esa posibilidad me di en la narices con la cierta realidad que no tenemos la independencia de la elite que nos manejó y manipuló para mantenernos en nuestro estatus-quo habitual y al parecer perecedero.

El proceso constiutyente murió, ahora solo nos queda la organización autónoma del pueblo en asambleas constituyentes

Cuando se habla del orden basado en el letargo de la gente, imposible no pensar en la proliferación de la droga y ahora también de los narcos en los barrios de nuestro país. Este sistema requiere de mucha somnolencia y droga para poder subsistir.

Todo lo que dice la autora de la columna se sabía ex ante. Es cierto lo de impacto de las fake news; que también es cierto la cantidad de plata invertida por los del rechazo; que es cierto que los diferentes medios de comunicación, particularmente la TV construyeron contextos de “miedos” que fueron muy eficientes para la manipulación; que hubo desinformación y una inadecuada lectura del texto. Sin embargo, no podemos trasladar la votación del pueblo, solo a estas situaciones. En efecto, no se pueden desconocer los errores de proceso y los énfasis refundacionales de una parte importante de los convencionales, que llevó a la desmesura de propuestas y solo pensando en los “colectivos” e identidades a los que se pertenecía. Y le entregamos en bandeja a la derecha, que ahora sí apareció, la defensa de la patria, del orden, de las "buenas costumbre" (recuerden el acto final en Valparaíso). Las responsabilidades son compartidas por todo el espectro del apruebo. Sin embargo, quienes estaban llamados a poner las cuotas de sensatez y de moderación en las propuestas; aquellos convencionales expertos constitucionalistas, aquellos miembros de partidos oficialistas (no todos por supuesto) prefirieron pasar a la historia como quienes en los futuros libros de historia serían reconocidos como los que rompieron con las bases de sustento de la República oligárquica. Hoy, apenas han quedado como rostros de un liderazgo narcisista y ególatra, representantes de una farra descomunal.

Ni Portales ni Lagos (más portaliano que el mismo Portales), el primero apela a la somnolencia (deseducación y el segundo al crecimiento sin música, es decir sin cultura), los estimo al par de sujetos como poco relevantes en este triunfo de la derecha en el plebiscito. En este "todo patrás", el único responsable es Gabriel Boric, por no entender que la campaña del terror de la derecha iba en serio. No hizo ningún cambio en la conducción del canal nacional, único medio de prensa q

...que podría haber contrarrestado tamaña campaña infamatoria de la constituyente y del texto propuesto. Boric no apoyó al apruebo, más bien se puso el parche ante la herida, y dio por ganador al rechazo, antes del 4 de septiembre. Espero que el PC se salga pronto de este gobierno. Yo ya me salí y lamento que en Chile tengamos otros 50 años de fascismo. Los Portales, los Pichochet, los Guzmán, los Lagos y los Boric, seguirán manduquiando esta colonia yanki. Ya sabía que Chile es el país más desigual de latinoamérica, también es el más corrupto y el más cínico. Non estoy ni para bailar cueca, ni para respaldar a este nuevo y espúreo gobierno criollista.

Antes que nada, como siempre señalar la lucidez y claridad en los artículos de Yasna que, en este caso y desarrollando un análisis sumamente realista, nos muestra el perfil histórico tanto de nuestras elites así como también de nuestro pueblo y la forma en que éste ha sido manipulado. He aquí la importancia que tiene la Educación y la razón del por qué este modelo particularmente, partiendo desde la dictadura militar, se dio a la tarea de efectuar un proceso de derrumbe y deterioro absoluto de la educación pública, hecho el cual generó un fraccionamiento más dramático aún entre una elite que tiene el poder económico y político (particularmente en la situación actual) para acceder a un tipo de formación privilegiada y de alto nivel académico, y una educación dedicada a convertir la gran mayoría de ciudadanos en meros robots, zombis consumistas e individualistas, sin ninguna posibilidad siquiera, dada esta precaria "formación educativa" de cuestionar y, mayor aún, intentar transformar la terrible desigualdad en este país. Como es de conocimiento general, todos los intentos por modificar esta terrible situación a lo largo de nuestra historia, han colisionado con esta realidad, la incapacidad de nuestro pueblo para entender, comprender la razón de sus desgracias. Por lo demás, las pocas intentonas de transformación que se han realizado a través de nuestra historia, han sido fuertemente reprimidas por las elites y el poder a través de sus cuerpos de seguridad, las fuerzas armadas que son su último recurso para detener los avances de estos procesos transformadores. En fin, lamentablemente se nos viene un período de retroceso e involución terrible y pienso que tardará algunas décadas quizás en volver a ser cuestionado el statu quo a través de nuevos intentos por lograr procesos transformadores que posibiliten una mayor y mejor calidad de vida para la gran mayoría de ciudadanos en este país. Espero equivocarme, con más deseos que fundamento. A pesar de todo lo comentado, quisiera terminar con algo escrito que floreció a los dos o tres días de efectuadas las votaciones y que de alguna manera representa mi sentir general, con un final de esperanza y como un pequeño homenaje a todos los que participaron del estallido social de Octubre del 2019. Saludos

Añadir nuevo comentario