Yasna Lewin

Entre ellas destacan los nombres de Yasna Lewin, Sergio Bitar, Miguel Lawner, Carlos Tromben e Ignacio Schiappacasse. Quienes se han referido a tópicos como la crisis de las isapres, el modelo económico, la guerra en Gaza y la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile.

“Nada se ha dicho sobre el peor de los cerrojos: la mitad más uno del comité de admisibilidad, designado a dedo por el Congreso, tendrá mayor peso que los 3/5 de los consejeros constituyentes elegidos en las urnas”.

La aplastante victoria del Rechazo le dio a la oposición el control del proceso constituyente y la facultad de reclamar la rendición incondicional del Gobierno. En su entusiasmo por restaurar el orden, aparece la memoria de Diego Portales y hasta resucitan los Chicago Boys.
Cualquiera sea el resultado, las elites zafarán de la diosa Némesis, gracias a la astucia de haber convertido a los independientes y a los pueblos originarios en verdaderos escudos humanos, para defenderse de su incapacidad de recuperar el vínculo con la ciudadanía.

Mientras trascurren las votaciones de la Convención, los nostálgicos del consenso binominal podrían aprovechar su tiempo libre para aprender cómo se llega a auténticos acuerdos que aúnan a sectores diversos, incluso en contextos de fragmentación.

Un fenómeno común -y tal vez igual de efímero- podría estar afectando tanto al candidato de ultraderecha como a la diputada humanista que a principios de año parecía imbatible en las encuestas.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de un día marcado por el terror de las campañas, encuestas y programas de gobierno.

La visión política del establishement es tan mediocre, que prefirió inventar un liderazgo fatuo como Sebastián Sichel, para remozar su ortodoxia liberal, en lugar de apostar a una oferta social a tono con el nuevo Chile. El resultado es la derrota de su 'producto', el recambio de liderazgo por un tosco centinela del modelo neoliberal y una promesa de restauración autoritaria. Esto, en el seno de un sector político que tardó décadas en desprenderse de la mochila pinochetista.

Pretendieron incursionar en la institucionalidad, incluso antes de refundarla, saltándose los mecanismos básicos de la representación democrática, es decir, organizaciones reguladas, transparentes, con sistemas de rendición de cuenta y con democracia interna. Enjuiciaron a los partidos, pero aplicaron estándares aún mas bajos para sí mismos.

Cada día es más común ver colaboraciones entre profesionales de los nuevos medios de comunicación en Chile. Estas colaboraciones responden a un genuino deseo de aunar fuerzas para impulsar un modelo de periodismo tan inestable como necesario.

Las palabras de Marcela Cubillos, acusando a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, de “sembrar división” y “pavimentar el camino a la tiranía”, no es más que la añoranza de esa derecha que no está acostumbrada al diálogo ni al debate político, sino a las instituciones contramayoritarias de la agonizante Constitución del 80.