En el Registro Civil de la Región Metropolitana no habrá horas disponibles para renovar el carné de identidad hasta julio. Tampoco se puede sacar pasaporte, agendar matrimonios o hacer inscripciones de nacimiento.
Según comentaron miembros de la Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil (Anercich) a INTERFERENCIA, el ex director nacional, Sergio Mierzejewski, quien presentó su renuncia esta semana, entrega el Servicio en crisis por una multitud de problemas sin solucionar.
El más importante fue la fallida licitación de las cédulas de identidad a la empresa china Aisino, además de otros como falta de personal -a pesar de los llamados a concurso público- y la mala implementación de un nuevo software de atención.
"Se le vino en contra su propio discurso de modernidad y tecnología con los problemas que tuvo el agendamiento de cédulas, porque no tuvo en cuenta la crisis estructural de dotación del servicio. Luego, el fracaso del sistema de agendamiento de matrimonios, que involucró una mala implementación de tecnología de software", comentó un miembro de la directiva de Anercich a INTERFERENCIA.
Sin embargo, la renuncia de Mierzejewski no cambiará el panorama dentro del Registro Civil.
Con su salida se concreta el ascenso a la dirección subrogante de Jorge Núñez, hasta entonces subdirector de Operaciones, quien llegó al servicio en abril de 2018 de la mano de Gonzalo Torres Ferrari, jefe de gabinete de Mierzejewski, y un conocido operador político de RN, cercano a Mario Desbordes, quien llevó al Registro Civil a cientos de funcionarios desde municipios de derecha, en particular Colina y Cerro Navia.
Ayer, el Ministerio de Justicia, del cual depende el Registro Civil, informó que Boric no hará acá un nombramiento directo, por lo que el mecanismo de reemplazo será el determinado por ADP, pudiendo Núñez concursar.
Esto, porque por decreto -en caso de renuncia del director- le corresponde asumir la suplencia al subdirector de Operaciones, hasta que se realice un concurso de Alta Dirección Pública (ADP) para nombrar al director definitivo, lo que puede durar seis meses o más, o bien, ante el nombramiento directo del Presidente de la República, en este caso Gabriel Boric, quien puede realizar solo 12 nombramientos directos en servicios públicos regidos por concursos de ADP en los primeros tres meses de mandato.
Así se ha dado en el caso de la dirección del Servicio de Impuestos Internos, donde pidió la renuncia de Fernando Barraza para nombrar a Hernán Frigolett, y de la Comisión para el Mercado Financiero. cambiando a Joaquín Cortez por Solange Bernstein.
Tal caso no sucederá en el Registro Civil, puesto que el director renunció por su cuenta y pronto se iniciará el trámite para sustituirlo.
Justicia da el vamos al sistema de ADP
Ayer, el Ministerio de Justicia, del cual depende el Registro Civil, informó que Boric no hará acá un nombramiento directo, por lo que el mecanismo de reemplazo será el determinado por ADP, pudiendo Núñez concursar.
Así lo descartó Jaime Gajardo (PC), el nuevo subsecretario de Justicia a INTERFERENCIA: “el nombramiento del nuevo director del Registro Civil e Identificación se llevará a cabo a la brevedad, a través de un concurso de Alta Dirección Pública”.
Sobre las inquietudes de la Asociación respecto de la continuidad de Nuñez y los problemas heredados por Mierzejewski, Gajardo comentó a INTERFERENCIA que se ha reunido con las organizaciones de funcionarios. “Estamos revisando todos los temas conversados. Lo que nos importa es que la gestión de los servicios que demanda la comunidad mejoren y se corrijan los problemas que también son preocupación de las funcionarias y funcionarios”, aseguró.
Estrategia de amarres
INTERFERENCIA había informado de este posible movimiento directivo en el verano, en el reportaje Amarres en el Registro Civil: contratan o suben de grado a operadores RN y renuevan exprés a toda la plana mayor por 3 años.
En el artículo se comprobó que antes de desembarcar en el servicio, Núñez conoció a Gonzalo Torres en la municipalidad de Cerro Navia en 2016.
Además de Núñez, Torres recomendó a César Vidal Vega, ex asesor de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Cerro Navia, que ingresó a la jefatura de la Unidad de Participación Ciudadana en junio de 2019 y a Michael Araos (RN), quien fue empleado a honorarios en la sección de Vidal Vega como “experto en participación ciudadana”.
Durante ese año, Torres fue jefe de gabinete del alcalde Luis Plaza (RN), formalizado por el Caso Basura al igual que su hermano, Marcelo Torres, ex concejal de Maipú. Esto, mientras Núñez era director de Planificación y Gestión de la Municipalidad.
Dos años después, en marzo de 2018, con la llegada de Sebastián Piñera a La Moneda, Torres y Núñez fueron contratados por el Registro Civil, aún bajo el mando de Jorge Álvarez, director Nacional que, si bien venía del gobierno anterior, fue ratificado por Piñera y luego sacado por el mismo mandatario a propósito de la fallida licitación de los pasaportes a la empresa china Aisino.
Así, Torres, que venía de ser concejal en Colina, aprovechó la oportunidad y comenzó a llevar viejos conocidos de la Municipalidad de Cerro Navia al Servicio.
Además de Núñez, Torres recomendó a César Vidal Vega, ex asesor de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Cerro Navia, que ingresó a la jefatura de la Unidad de Participación Ciudadana en junio de 2019 y a Michael Araos (RN), quien fue empleado a honorarios en la sección de Vidal Vega como “experto en participación ciudadana”.
De esta forma, estos 'Colina Boys', como se les conoció en el Registro Civil, se mantuvieron durante todo el gobierno de Chile Vamos, hasta la llegada de Mierzejewski a la dirección nacional en junio de 2021, cuando comenzó la operación para amarrar sus cargos en el Servicio.
Primero Torres, que hasta entonces había ejercido como jefe de gabinete a honorarios, fue contratado en agosto de 2021 y ratificado por un año más en enero de 2022. Esto, luego de perder en su candidatura a alcalde de Colina en las elecciones municipales de mayo de 2021.
En octubre, Núñez, que había sido jefe del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas y subdirector de Administración y Finanzas del Registro Civil, fue elegido por concurso de Alta Dirección Pública como subdirector de Operaciones. Una vez en el cargo podría subrogar a Mierzejewski en caso de que este fuera removido o renunciara, como acabó sucediendo.
Núñez podrá permanecer el tiempo que ADP estime necesario hasta que se elija un nuevo Director Nacional, plaza a la que no descarta postular si es que el perfil solicitado le acomoda.
Durante los últimos seis meses de administración de Piñera fueron renovados de forma exprés el resto de las subdirecciones (4) y 3 jefaturas, resultando electos profesionales que provienen de fuera del Registro Civil y de la administración del Estado, en general.
Según comentó Anercich: “de todos los concursos que han hecho, que se llaman ‘mixtos’ -o sea que pueden postular funcionarios y cualquier persona de afuera- podemos decir que casi el 100% favoreció a una persona de afuera”, con lo que se 'llenó de gerentes' y 'Colina Boys' la administración del Servicio.
Habla Nuñez
Consultado por INTERFERENCIA, Núñez comentó que ejercerá la dirección durante estos meses pues así quedó determinado: "El cargo de subrogante es por decreto y Alta Dirección Pública puede decidir si rotar las subrogancias o nombrar nuevos cargos". Así, Núñez podrá permanecer el tiempo que ADP estime necesario hasta que se elija un nuevo Director Nacional, plaza a la que no descarta postular si es que el perfil solicitado le acomoda.
Además, aclaró que posee todas las facultades de un director nacional, por lo que, en el papel, podría extender contratos como el de Gonzalo Torres o César Vidal Vega por un año más o autorizar la contratación de Michael Araos bajo la figura de confianza legítima.
Comentarios
En el párrafo 21 hay un error
Añadir nuevo comentario