Durante la mañana de ayer sábado, distintos grupos de adherentes al mandatario chileno comenzaron a llegar hasta la Plaza de la Constitución, convocados por el colectivo “Unidos por Boric”, para manifestar su respaldo al presidente de la República. Cerca del mediodía, el mandatario saludó a los manifestantes desde uno de los balcones de La Moneda.
Posteriormente, el presidente Gabriel Boric salió hacia la plaza para dialogar con las personas que se encontraban presentes. Allí explicitó que "esto fue una convocatoria de redes sociales donde desde Presidencia no tuvimos nada que ver, de hecho cuando supimos nos comunicamos y nos pidieron un escenario y dijimos que no".
En esa línea, Boric dijo que “hay algo en Chile, en el carácter social de la política que está muy naturalizado: a los diarios tradicionales, a los analistas tradicionales, a muchos políticos les parece absolutamente normal y natural, y está bien que así sea, que un presidente vaya permanentemente a foros con grandes empresarios en grandes salones y está bien, como presidente uno tiene que ir y conversar con todos. Sin embargo, a esa misma gente le parece escandaloso que un presidente de la República participe junto al pueblo en una marcha”.
Una de las frases más destacadas de la jornada fue cuando expresó que “la dignidad del cargo está en estar junto al pueblo y con el pueblo”.
Respecto de su gestión en el gobierno, el mandatario afirmó que “estamos orgullosos de lo que hemos avanzado hasta ahora” y que “lo importante son las ideas que defendemos, no perder el horizonte de qué es lo que queremos cambiar”.
plaza_de_la_constitucion_30_de_septiembre_de_2023._foto_interferencia.jpg

Con todo, fueron cientos de personas las que llegaron a la convocatoria. Con una Plaza de la Constitución casi repleta, la vista de Boric desde el escenario era un horizonte de banderas partidistas y de movimientos sociales, en su mayoría ligadas a la coalición de Apruebo Dignidad, pues la idea de una convocatoria en apoyo al presidente fue resistida por algunas figuras del Socialismo Democrático.
Sin embargo, llama la atención las pocas banderas que se pueden divisar de Convergencia Social, no así las del Partido Comunistas y Revolución Democrática, también se ven algunas de Comunes y el Partido Liberal.
Victoria Herrera, vocera nacional del movimiento Ukamau, comentó a Interferencia que "nosotros siempre hemos apoyado a esta administración y somos parte del plan de gobierno en materias de emergencia habitacional. Estuvimos durante el proceso de campaña porque creíamos que este era el gobierno que tenía que llegar a la presidencia y nos hemos mantenido en la misma línea, entendiendo que es el programa de gobierno que tenemos que defender y por eso estamos hoy apoyando al presidente Boric".
Ante el panorama político nacional, la dirigenta comentó que "ha sido super difícil porque desde las bancadas de oposición han tratado de establecer proyectos de ley como la Ley de Usurpación y presionar al gobierno en todo momento. Nosotros seguimos diciendo que el Plan de emergencia habitacional tiene que desarrollarse a cabalidad durante este gobierno y hemos estado trabajando en distintas mesas con el ministro Carlos Montes para llevarlo a cabo. Puedo destacar que el ministro ha tenido la voluntad y el interés de trabajar con las organizaciones que están sumergidas en el territorio y tienen el conocimiento empírico sobre cómo funcionan las poblaciones".
Es una mañana calurosa en la capital y el sol no amaina sobre las cabezas de los adherentes del presidente. A los cantos de Boric, amigo, el pueblo está contigo, se suman los de Gabriel, Gabriel, qué tiene Gabriel que la derecha no puede con él.
Por otra parte, entre los asistentes no hay un grupo etario definido, se ven desde niños y jóvenes hasta personas de edad avanzada agolpados en las vallas papales a la espera de poder conseguir alguna selfie con el mandatario.
El presidente se veía cómodo, feliz y con una sonrisa que dibujaba cierta satisfacción, en el escenario, se refirió a quienes asistieron como compañeros y compañeras, es un terreno que Boric maneja muy bien y que con los años vinculados a los movimientos sociales lo han fogueado.
irina_karamanos_se_toma_una_selfie_con_una_de_las_asistentes._foto_interferencia.jpeg

Una vez se baja del escenario, recorre la valla de costado a costado tomándose fotos, estrechando manos y dando abrazos. Hay júbilo entre quienes están en la plaza. Se comienzan a ver algunos policías de civil y entre la multitud avanza Irina Karamanos que a duras penas camina entre las personas que se acercan a ella. También hay otras figuras políticas, la diputada Emilia Schneider (CS), Marco Velarde, presidente de Comunes y Jorge Arrate.
Comentarios
Añadir nuevo comentario