La Organización Panamericana de la Salud (OPS) –la oficina regional para América de la Organización Mundial de la Salud– sostuvo su último comité ejecutivo entre el 20 y 24 de junio de este año. En aquella reunión, además de realizar un balance de la gestión de la entidad en torno a la pandemia en el continente, se evaluó y aprobó el informe financiero 2021; dándose cuenta de no pagos millonarios de varios países aportantes. Entre los morosos figura Chile, con cuentas por cobrar pendientes desde el 2020 y el 2021.
En concreto, durante la administración del ex presidente Sebastián Piñera no se pagaron US $2,1 millones; deuda que se traspasó al actual Gobierno.
En 2020 y con el Ministerio de Relaciones Exteriores como entidad encargada de pagar, el Gobierno de Piñera dejó US $687 mil en contribuciones pendientes; cifra que aumentó en US$1.480 millones en 2021, luego de que el Ministerio de Salud (Minsal), cartera a la que se le traspasó la responsabilidad de pago de las cuotas de la OPS, no pagara. (Revise acá el Informe Financiero de la 170° sesión del Comité Ejecutivo de la OPS, correspondiente al periodo 2021).
En cuanto a las cuotas correspondientes a 2022, desde la cartera de Salud indicaron que “el plan de pago es que nos pongamos al día ahora y que de ahí en adelante no tengamos problemas de morosidad".
“Se nos informó que teníamos una deuda con los organismos internacionales desde 2020, incluyendo 2021”, indicaron desde la actual administración del Minsal. Consultados respecto al pago de los montos adeudados, desde el Ministerio indicaron que “estamos haciendo un plan de pago, algo que vamos a realizar en septiembre para ponernos al día”.
En cuanto a las cuotas correspondientes a 2022, desde la cartera de Salud indicaron que “el plan de pago es que nos pongamos al día ahora y que de ahí en adelante no tengamos problemas de morosidad, sino que vayamos pagando las cuotas al día”.
INTERFERENCIA ya había reportado problemas con el pago de las contribuciones a la OPS. En agosto del 2020, esta redacción reveló que en ese entonces ya se adeudaban US $2,1 millones; pago del que el Ministerio de Salud se desmarcó. Para aquel artículo, el Minsal –cuyo ministro era Enrique Paris– indicó que la cuota de 2020, de US $1,3 millones, ya había sido pagada por la cartera, registrándose una deuda previa de US $600 mil por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. (Revise acá el artículo de agosto de 2020).
Lo concreto es que, a 2022, la morosidad continúa; por lo que el gobierno de Gabriel Boric deberá desembolsar no sólo las contribuciones correspondientes a este año, sino también las heredadas de la administración de Piñera.
Chile, el quinto mayor deudor
Aunque con distintas magnitudes y proporciones, casi todos los miembros de la oficina americana de la Organización Mundial de la Salud deben parte de sus contribuciones; llegando a US $84 millones adeudados.
En ese contexto, Chile es el quinto principal deudor dentro de los 23 aportantes, con Antigua y Barbuda; Belice; y Uruguay como los únicos países al día.
Contribuyentes deudores de la OPS. Fuente: Informe Financiero periodo 2021

Del total adeudado, gran parte corresponde a cuentas por cobrar a Estados Unidos, cuya cuota es considerablemente mayor que la del resto: deben US $42 millones. Le sigue Brasil, con US $11 millones pendientes; Venezuela, con casi US $ 10 millones; y Argentina, con US $ 6 millones.
Comentarios
Eeeeeeeso! sigamos metiendo
Añadir nuevo comentario