Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025
[Una voz en la ciudad]

Pintura inofensiva

Terencio

mural_de_jackson_pollock.jpg

"Mural" de Jackson Pollock (Foto: Phil Roeder - Flickr.com)
"Mural" de Jackson Pollock (Foto: Phil Roeder - Flickr.com)

Sucede así, uno llega a una casa, ojalá de estilo mediterráneo, de una pareja joven y jai de unos 35, 45 años, en los extramuros de Santiago y al entrar al living o al comedor o al living comedor se encuentra con una gran pintura —de grandes dimensiones: de muro a muro— tras un sofá de tres o cuatro cuerpos o quizá tras la mesa del comedor, ojalá de tipo cuadrado para unas ocho o doce personas.

Ese cuadro generalmente es de colores llamativos, con manchas y líneas y no figurativo, esto es, abstracto.

Una de las razones de este tipo de decoración pictórica es que dicha pareja quiere distanciarse de las casas más antiguas en las que vivían sus padres y de este modo, además de tener mobiliario moderno, adornan el espacio con cuadros que no sean ni marinas, ni paisajes rurales del Valle Central.

Lo que esta pareja quizá no sabe es que ese tipo de cuadros de expresionismo abstracto en su día fue uno de los campos de batalla cultural de la Guerra Fría. Yo recuerdo como una de las sensaciones artísticas más conmocionantes que me ha sucedido cuando en el MoMA en Nueva York entré a una sala que tenía un solo cuadro, también de grandes dimensiones que era casi completamente de un rojo furioso con algunas líneas verticales muy delgadas.

La sala llegaba a tiritar sensorial y experiencialmente por la presencia de ese cuadro, que se llamaba “Vir Heroicus Sublimis” y pertenecía a Barnett Newman, uno de los autores del expresionismo abstracto estadounidense, dentro del subgrupo denominado de los “Campos de Color”, al que también pertenecía Mark Rothko; mientras que otra línea creativa de los ExAb era la de por ejemplo, Jackson Pollock que hacía action painting.

Estos pintores trabajaron a mediados de la década de los cincuentas en el periodo de posguerra y la CIA vio en ellos un grupo del cual aprovecharse para promover la estadounidensionidad, dado que mostraban un arte mucho más contemporáneo que el de los soviéticos: sí, en la Guerra Fría, aunque no lo recordemos tan bien ahora, el campo de batalla no era solamente el militar o económico, sino que se desbordaba a todos los aspectos de la civilización que se pudiera acometer, como la ciencia, la tecnología, la cultura o, en este caso, el arte.

La CIA, entonces, de manera teledirigida y a distancia, empezó una campaña porque los ExAb se convirtiera en la nueva vanguardia estética global, y financió, por ejemplo, la exposición itinerante, “The New American Painting” a cargo del propio MoMA y se desplazó no solo por USA, sino que por Europa.

Muchos de los ExAbs no tenían idea de estos recovecos políticos e incluso hubieran estado fuertemente en contra de ellos. De hecho, el mismo Barnett Newman era un anarquista hasta tal punto que escribió el prólogo para la edición de 1968 de Memorias de un revolucionario de 1899 de Peter Kropotkin.

Más, Peggy Guggenheim le pidió en algún momento al propio Jackson Pollock que le hiciera un cuadro de grandes dimensiones para ubicar en su domicilio. Esa pintura se llamaba “Mural” y fue una de las primeras expresiones pictóricas trazadas con la técnica del action painting, y quizá el primer ejemplo de cuadro abstracto moderno como elemento de una casa.

Siempre estoy en estas reflexiones frente al cuadro de la casa jai de esas parejas cuando me llaman a la cena, ojalá con un vino de 99 puntos. Y mientras alejo mi vista del cuadro me interrogo como ese arte que en su día fue uno de los espacios de refriega ideológica de mediados del siglo XX hoy se ha vuelto un tipo de pintura inofensiva.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario