Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Apuestas

Polla Chilena de Beneficencia vs juegos de azar online: el abierto lobby para defender un histórico negocio

Interferencia

Durante los últimos tres años, la empresa estatal se ha manifestado abiertamente en contra de la llegada de las plataformas internacionales de juegos de azar online a Chile y esa negativa la ha manifestado en sus entrevistas, en sus documentos oficiales, y también ha impulsado un fuerte cabildeo con parlamentarios y autoridades de Gobierno con el fin de defender su negocio, al que se acusa de ser un actor sin competencias. 

La empresa estatal Polla Chilena de Beneficiencia, fundada en 1934 y la cual posee una red de más de 2.200 agencias a lo largo de todo el territorio chileno, se ha manifestado abiertamente en contra de la llegada de las plataformas internacionales de juegos de azar online a Chile y esa negativa la ha manifestado en sus entrevistas y en sus documentos oficiales. Por ello, también ha impulsado un fuerte lobby con parlamentarios, autoridades de Gobierno y medios de comunicación, con el fin de defender su negocio.

Para sus detractores, la razón es muy simple. "Polla está buscando preservar el monopolio que ha disfrutado en la industria de juegos de azar. Está muy preocupada por la amenaza real que presentan las empresas internacionales líderes que operan en esta industria, quienes, pese a todas las limitaciones existentes hasta ahora, ya han logrado impactar algunos de sus juegos", afirma una fuente conocedora de la industria.

Aún así, las maniobras de Polla para bloquear e incluso prohibir por ley la operación de los sitios de apuestas, implicarían un perjuicio fiscal no menor para el Estado. Según los cálculos del Ministerio de Hacienda, la regularización de la industria online permitirá recaudar unos US$55 millones anuales en régimen. 

Sin embargo, el sector estima que esa proyección es baja. Carlos Baeza, el abogado que representa a la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea -que reúne a Betsson, Betano, Betwarrior, Coolbet y Latamwin-, comentó a El Mercurio que la cifra sería “insuficiente” y citó el caso de Colombia, donde el aporte fiscal es de US$ 200 millones. En tanto, el informe más reciente de YieldSec sobre el mercado chileno sugiere que la industria podría generar cerca de US$ 500 millones al año.

Lobby en el Congreso

Inicialmente, Polla se opuso agresivamente al proyecto de ley que busca regularizar a las plataformas de apuestas en línea, que fue ingresado el 7 de marzo de 2022.

Tanto en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados como en una entrevista con El Mercurio, en marzo del año pasado, la presidenta del directorio de Polla, Macarena Carvallo, sostuvo que “estábamos en contra por distintos motivos que no han variado mucho, y la verdad es que los motivos siguen siendo los mismos: hay que proteger a la empresa (Polla), ya que esta es una empresa pública, que está súper regulada y entrega un aporte directo al fisco”.

Si bien el proyecto había sufrido modificaciones, reconoció que “todavía tenemos temores respecto de algunas cosas”. A su juicio, el proyecto deja a la firma “en una situación desmejorada evidente”.

A través de un intenso lobby, la empresa ha logrado incorporar a la iniciativa muchas de sus sugerencias que apuntaban a eliminar la competencia, con la clara intención de bloquear a los sitios de apuestas y casinos online y evitar que estas casas de apuestas operen en Chile. Hoy se espera que la discusión se reanude en el Senado, donde el Pleno de la Sala debería pronunciarse al respecto.

Pero este no es el único proyecto donde la firma ha intervenido, ya que el gobierno ha impulsado otras dos iniciativas legales que la benefician y limitan la inversión extranjera en el sector de apuestas. 

En mayo de 2023, el gobierno ingresó el proyecto de Inteligencia Económica que, en el numeral 13, planteaba “mantener un registro de operadores de Casinos de Juego y Plataformas de Apuestas en línea autorizadas y un registro de operadores ilegales, respecto de las cuales se podrán ejercer las facultades de revisión de antecedentes y de acceso a información previstas en esta ley”.

Sin embargo, en la sesión del pasado 17 de enero, la Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad la indicación propuesta por Juan Antonio Coloma de suprimir las referencias a las plataformas de apuestas en línea, ya que existe otro proyecto de ley que se hace cargo de esta industria, por lo que “cualquier cosa que tenga que ver con aquella sea incorporada en dicho proyecto de ley”.

Diez días antes, el gobierno ingresó otro proyecto de ley con 21 medidas para impulsar el crecimiento, la competitividad y simplificar la regulación. Una de esas iniciativas pretende liberalizar los premios que la Polla puede pagar.

Actualmente, el producto Xperto no puede pagar más de 55% de las ventas netas de impuestos, en circunstancias que las plataformas de apuestas en línea pagan entre 85% y 90% de las apuestas deportivas en premios.

En noviembre de 2024, la presidenta de Polla había revelado que habían “solicitado que, por medio de una ley miscelánea, una ley corta en la Ley de Presupuestos, en la ley de reajuste, o por el instrumento que se pueda, se modifique sobre todo el porcentaje del payout para poder competir”, porque, de lo contrario, la compañía “tendría un problema estructural y eventualmente no sería capaz de sostenerse”.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario