Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Big Tech y medios

Por qué Copesa celebra que juez de EE. UU. dictaminara que Google “es un monopolio”

Diego Ortiz

El juez federal A. Mehta determinó que “Google es un monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio”. El fallo va en la misma dirección de lo que alega la compañía dueña de La Tercera, la que demandó al gigante tecnológico ante el Tribunal de Libre Competencia por abusar “de su posición cuasi monopólica en los mercados de búsquedas”. 

Este lunes, un juez federal de Estados Unidos dictaminó que Google ha actuado de manera ilegal para mantener un monopolio en el mercado de los motores de búsqueda. De acuerdo con el juez Amit P. Mehta, del Distrito de Columbia, el gigante tecnológico ha establecido una posición monopólica al pagar miles de millones de dólares al año a otras empresas, como Apple y Samsung, para que mantengan a Google como el buscador predeterminado; entre otras prácticas. “Google es un monopolista, y ha actuado como tal para mantener su monopolio”, falló Mehta. 

A su vez, el dominio de un 94,9% del mercado ha permitido a Google inflar sus precios en anuncios de búsqueda, lo cual le permite continuar pagando millones para perpetuarse como el motor principal en productos de Apple y otras compañías. El fallo de Mehta, al que se espera que la empresa tecnológica apele, no incluye sanciones o acciones a tomar para terminar con la conducta monopólica, las cuales se conocerán más adelante. 

El dictamen se da en el marco de una arremetida judicial por parte del Departamento de Justicia de EE. UU., la cual busca combatir crecientes prácticas etiquetadas como monopólicas por parte de grandes empresas norteamericanas del Big Tech, como Apple, Amazon y Meta –compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp—; además de Google. 

El Departamento de Justicia norteamericano no es el único que ha llevado a la justicia las operaciones de la compañía. En Chile, Copesa, empresa de medios dueña de La Tercera, Radio Duna y La Cuarta —entre otros— y propiedad de Álvaro Saieh, demandó en marzo de este año a Alphabet, la matriz de Google, solicitando una multa en beneficio fiscal por US$48,5 millones. 

La acción, interpuesta ante el Tribunal de la Libre Competencia, apunta a que la empresa norteamericana se encuentra abusando “de su posición cuasi monopólica en los mercados de búsquedas y de publicidad asociada a las búsquedas, ejecutando prácticas anticompetitivas explotativas, exclusorias y de competencia desleal en los mercados de publicación de diarios/noticias en línea y prácticas anticompetitivas explotativas, exclusorias y de competencia desleal en los mercados de tecnología de publicidad”.

Al momento de presentar la demanda, el gerente general de Copesa, Eugenio Chahuán, señaló a La Tercera que “en línea con lo que han realizado algunos de los principales medios de comunicación online del mundo, tomamos esta decisión con el objetivo principal de darle sustentabilidad de largo plazo a toda la actividad de medios del país”.

El reciente dictamen del juez Mehta debería verse con buenos ojos por parte de la empresa de medios chilena, aún cuando lo determinado por una corte norteamericana no sea vinculante con la justicia chilena. Si bien el caso se encuentra lejos de estar cerrado, con una inminente apelación de Google ante lo que sea que determine el juez federal más adelante, las conclusiones de la justicia federal se alinean con lo argumentado por Copesa en sede nacional, y podrían servir para darle fuerza a su arremetida en contra de la empresa tecnológica en el TDLC. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario