Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Por otros dos días adicionales

Presión mundial consigue extender tregua humanitaria en Gaza

Interferencia

distribucion-de-harina-en-jan-junis.jpg

Distribución de harina en Jan Junis
Distribución de harina en Jan Junis

Mientras tanto, la ultraderecha israelí desea entregar más fondos a colonos de Cisjordania para que se sigan expandiendo.

Qatar anunció ayer que, "como parte de la mediación en marcha, se ha alcanzado un acuerdo" para prolongar la ‘pausa humanitaria’ en Gaza con dos días adicionales, según afirmó en su perfil de la red social X el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed Al Ansari. En una primera versión, el portavoz había publicado la expresión "tregua humanitaria", que después modificó por "pausa humanitaria".

Hamás, en tanto, liberó a los 11 rehenes que estaba previsto que volvieran a Israel este lunes. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que todos ellos estaban siendo trasladados hacia territorio israelí con la Cruz Roja. Los rehenes tienen doble nacionalidad: tres son ciudadanos franceses, seis argentinos y dos alemanes 

A cambio, Israel excarceló a lo largo de este lunes a 33 presos palestinos, tres mujeres y 30 niños, según confirmó Hamás, en el último día de la primera tregua pactada por ambos. 

ciudad_de_khuzaa-al-este_de_jan-junis.jpg

Ciudad de Khuzaa al este de Jan Junis
Ciudad de Khuzaa al este de Jan Junis

La pausa humanitaria se acordó inicialmente por cuatro días, que expiraban hoy martes, pero finalmente Qatar aseguró que se extenderá dos días más después de un nuevo acuerdo “como parte de la mediación en curso”. 

Durante todo el día de ayer creció la presión internacional para una prórroga de la tregua que finalmente dio buenos resultados. Qatar, Egipto y Estados Unidos —los mediadores—, las familias de los cerca de 200 rehenes que siguen capturados, la UE, la ONU, la OTAN y la Autoridad Palestina, entre otros países y organismos internacionales, han pedido esa ampliación. Incluso Hamás, en un comunicado publicado el domingo, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu —en una conversación con el presidente de EE UU, Joe Biden—, se mostraron abiertos a extenderla.

La pausa humanitaria se acordó inicialmente por cuatro días, que expiraban hoy martes, pero finalmente Qatar aseguró que se extenderá dos días más después de un nuevo acuerdo “como parte de la mediación en curso”. 

Egipto anunció que se barajaba la liberación por parte de Hamás de 20 rehenes israelíes y la excarcelación de 60 presos palestinos de cárceles israelíes durante los dos días añadidos.

Biden ha "presionado de manera constante" para liberación de rehenes

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha implicado de manera personal en las negociaciones para la liberación de los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, según ha escrito en su cuenta oficial en X.

“He presionado de manera constante en favor de una pausa para acelerar y ampliar la ayuda humanitaria hacia Gaza y para facilitar la liberación de rehenes. Permanezco en contacto con los líderes de Qatar, Egipto e Israel para asegurarse de que cada aspecto del acuerdo se pone en práctica”, ha tuiteado. 

peinando_a_una_hija_entre_las_ruinas.jpg

Peinando a una hija entre las ruinas
Peinando a una hija entre las ruinas

Este mismo fin de semana, el presidente conversaba por teléfono con el emir de Qatar, Tamim bin Hada Al Thani —mediador en las negociaciones—, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, ha asegurado que Biden “seguirá al teléfono”, contactando con las partes implicadas en la negociación para tratar de conseguir avances. 

La Casa Blanca calcula que aún quedan “ocho o nueve” rehenes estadounidenses en Gaza, y asegura que hará todo cuanto esté en su mano por conseguir su liberación, después de la vuelta a Israel de la niña de cuatro años Avigail Idas, de doble nacionalidad estadounidense-israelí. 

Según ha asegurado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, la Administración Biden da la bienvenida a la prórroga de dos días más en la pausa humanitaria en Gaza. El acuerdo prevé que la milicia radical palestina Hamás entregue veinte mujeres y niños capturados a lo largo de las próximas 48 horas a cambio de prisioneros palestinos retenidos por Israel, y Estados Unidos desea que alguno de sus nacionales figure en la lista de los entregados por la guerrilla. 

Se calcula que Hamás y otros grupos retienen aún a cerca de 180 secuestrados. “Para el presidente [Joe Biden] es increíblemente importante conseguir que estas personas vuelvan a casa”, ha subrayado Kirby. 

El hospital Al Shifa reanuda parcialmente su actividad

El ministerio de Sanidad gazatí ha anunciado, a través de un comunicado, que el departamento médico de diálisis del hospital Al Shifa —el mayor complejo hospitalario de toda la Franja, que dejó de prestar servicio debido a la falta de combustible y el asedio del ejército israelí— vuelve a funcionar. "A pesar de la gran destrucción causada por la ocupación a la infraestructura durante el brutal ataque al Complejo Médico Al-Shifa, el Ministerio de Salud pudo reiniciar el departamento de diálisis con esfuerzos excepcionales", señaló un comunicado.

El ministerio ha pedido a todos los pacientes de diálisis que acudan al hospital para recibir tratamiento: "En consecuencia, el Ministerio de Salud hace un llamado a todos los pacientes de diálisis en Gaza y el norte de Gaza acudirán mañana al Complejo Médico Al Shifa para recibir el servicio".

Media Luna Roja ha entregado unos 150 camiones de ayuda

Desde el inicio de la tregua, el pasado viernes, y hasta este domingo, la Media Luna Roja Palestina ha podido entregar unos 150 camiones de ayuda humanitaria en Ciudad de Gaza y la región del norte de la Franja, según ha anunciado la organización en un mensaje en su perfil de X. 

"Desafortunadamente, hoy nuestros equipos no han podido entregar ayuda en el norte de Gaza", añadió. 

Israel afirma haber presentado a Hamás “una opción” para prolongar la tregua en Gaza

Israel afirmó ayer al mediodía que había presentado a Hamás “una opción” para prolongar la tregua que entró en vigor el pasado viernes en Gaza. “Queremos recibir a otros 50 rehenes después de esta noche en el marco de nuestro objetivo de traer a todos los rehenes de vuelta a casa”, declaró Eylon Levy, un portavoz militar israelí, a los medios de comunicación. 

palestinos_en_la_playa_de_deire-al-balah.jpg

Palestinos en la playa de Deire al Balah
Palestinos en la playa de Deire al Balah

Las palabras de Levy fueron emitidas después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, le dijera el domingo por la noche al presidente de EE UU, Joe Biden, que estaba dispuesto a extender la tregua.

¿Se va a prorrogar el acuerdo? 

El pacto podría extenderse hasta cuatro días adicionales —es decir, más allá de los cuatro iniciales— siempre que se produzca la liberación cada jornada de 10 rehenes en manos de las milicias palestinas a cambio de 30 palestinos presos. 

Si esto ocurre, el acuerdo duraría hasta el sábado 2 de diciembre. Los cuatro días adicionales se basan en un cálculo que hace el gobierno de Benjamín Netanyahu de que en Gaza hay unos 100 niños y mujeres israelíes. Desde el principio, Israel ha afirmado que está preparado para liberar a 300 palestinos a cambio de la devolución del centenar de rehenes.

El gobierno y el ejército israelí ya han advertido de que reanudarán la ofensiva militar sobre Gaza tan pronto como termine la tregua. El domingo, el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, viajó por primera vez a la Franja desde que comenzó la guerra para dirigirse a sus soldados, a quienes afirmó que continuarán con los ataques hasta destruir a Hamás. 

La milicia musulmana también avisó de que sus “dedos continuaban en el gatillo” durante toda la tregua por si Israel violaba el pacto.

¿Cómo se lleva a cabo el intercambio de rehenes por prisioneros? Con el modus operandi normal en casos de intercambio de prisioneros: la mediación de la Cruz Roja para el traspaso de los mismos de uno a otro bando. Los miembros de la ONG los reciben de manos de Hamás, los trasladan a Egipto por el paso de Rafah (que conecta Gaza con la península egipcia del Sinaí) y se los entregan al ejército israelí. 

A cambio, los palestinos que han sido liberados de las cárceles israelíes han sido trasladados a Jerusalén y Ramala, la ciudad de Cisjordania que alberga la sede de la Autoridad Palestina.

francotirador-israeli-en-el-control-de-gaza.jpg

Francotirador israelí en el control de Gaza
Francotirador israelí en el control de Gaza

La Sociedad de Prisioneros Palestinos calcula que Israel tiene a 7.200 detenidos palestinos, 88 de ellos mujeres y unos 250 de ellos menores de edad. La mayoría de los que figuran en la lista de detenidos que Israel liberará provienen de Cisjordania y Jerusalén este y fueron arrestados por incidentes como intentos de apuñalamiento, lanzamiento de piedras contra soldados israelíes, fabricación de explosivos, daños a propiedades y contactos con organizaciones consideradas hostiles por Israel. Ninguno está acusado de asesinato. Muchos fueron arrestados bajo una detención administrativa, es decir, sin juicio.

El ministro ultraderechista de Finanzas israelí defiende los gastos dedicados en plena guerra a los asentamientos judíos en Cisjordania

El ministro israelí de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, criticó este lunes a quienes cuestionan dentro del propio gabinete del primer ministro, Benjamín Netanyahu, el presupuesto de guerra propuesto por el gobierno. Esta asignación está pendiente de votarse y ya ha creado una división entre los miembros centristas y de extrema derecha del Gobierno.

El domingo, el ministro centrista Benny Gantz exigió a Netanyahu que eliminara todos los pagos políticos del nuevo presupuesto, alegando que perjudicarán al esfuerzo bélico. Entre ellos figuran los llamados “fondos de coalición” destinados a los asentamientos en Cisjordania y al sistema educativo de los judíos ultraortodoxos. Smotrich dijo que los fondos destinados a estos fines, unos 4.900 millones de shekels (1.300 millones de dólares), según la propuesta, supondrían menos del 1% del presupuesto. Y agregó que esas críticas al presupuesto provienen de “medios de comunicación hostiles”.

La Casa Blanca calcula que aún quedan “ocho o nueve” rehenes estadounidenses en Gaza, y asegura que hará todo cuanto esté en su mano por conseguir su liberación, después de la vuelta a Israel de la niña de cuatro años Avigail Idas, de doble nacionalidad estadounidense-israelí. 

La polémica sobre la asignación de fondos a los asentamientos se produce en un momento delicado para Israel, que trata de movilizar el apoyo internacional a la guerra de Gaza. Existe un profundo malestar, incluso entre los países amigos de Israel, incluido Estados Unidos, por la continua expansión de los asentamientos judíos en tierras que los palestinos quieren como núcleo de un futuro Estado independiente.

Josep Borrell, responsable de política exterior de la UE, declaró este lunes en la red social X: “Me horroriza saber que en medio de una guerra, el gobierno israelí está dispuesto a comprometer nuevos fondos para construir más asentamientos ilegales. Esto no es defensa propia y no hará que Israel sea más seguro. Los asentamientos constituyen una grave violación del derecho internacional humanitario y constituyen el mayor problema de seguridad de Israel”, concluyó.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Es cierto que las familias de los Presxs palestinos liberados por Israel son detenidas por el ejército israelí cuando celebran la vuelta a casa de su familiar liberado?

Añadir nuevo comentario