En medio de la crisis de seguridad que enfrenta el gobierno, a raíz del secuestro del ex militar venezolano Rolando Ojeda, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve anunció que la cartera interpondría una querella criminal.
Y así ocurrió: la acción legal ingresó el pasado 22 de febrero al Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, donde se produjo el principio de ejecución del delito, en este caso la comuna de Independencia. El tribunal la declaró en reserva.
Hay que recordar que el pasado 21 de febrero, Ojeda fue plagiado desde el departamento que habitaba junto a su pareja a eso de las 3.00 am., por tres hombres armados fingiendo ser funcionarios de la PDI, cuyo paradero es hasta ahora desconocido.
El libelo de once páginas al que accedió Interferencia en fuentes judiciales, está firmado por la titular de la cartera Carolina Tohá y apunta a dos ilícitos: secuestro y porte ilegal de arma de fuego en contra de todos quienes resulten responsables.
Básicamente, los delitos invocados, dan cuenta de las hipótesis que maneja hasta ahora La Moneda, las policías y el Ministerio Público. En orden: autosecuestro, ilícitos ligados al crimen organizado y una posible incursión en suelo nacional u operación de inteligencia.
Luego de un breve relato de los hechos, el libelo detalla que “con ocasión de la comisión del delito de secuestro se ve evidentemente alterada, y de forma grave, la seguridad pública, generando un inevitable temor en la población de ser víctima de ese tipo de delitos”.
Dentro de las diligencias que solicitó está que la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE) incluya “en especial, pero no de manera exclusiva, relativas a delitos de secuestros, homicidios, tráfico de migrantes, trata de personas, amenazas condicionales y robo”.
Básicamente, los delitos invocados, dan cuenta de las hipótesis que maneja hasta ahora La Moneda, las policías y el Ministerio Público. En orden: autosecuestro, ilícitos ligados al crimen organizado y una posible incursión en suelo nacional u operación de inteligencia.
De acuerdo a fuentes judiciales, el libelo fue enviado al Ministerio Público, donde el fiscal regional sur Héctor Barros está a cargo de las diligencias como jefe del ECOH Metropolitano.
Día y noche
La preocupación de las autoridades ha ido en aumento, sobre todo por lo “atípico” del plagio, donde tampoco se ha pedido rescate que es lo usual, toda vez que han transcurrido (hasta hoy) cinco días.
Por esta razón, dio cuenta La Tercera, La Moneda solicitó a la PDI la conformación de un equipo que funcione los siete días de la semana y las 24 horas, con total énfasis en determinar qué ocurrió y el móvil del secuestro.
De acuerdo a los antecedentes recabados por este medio, la fiscalía intenta establecer a través del cruce de las antenas celulares que se ubican en los cuadrantes donde ocurrió el plagio, y quiénes pudieron estar conectados esa madrugada.
Si bien es cierto es una búsqueda al azar, en casos de crimen organizado la pesquisa suele entregar resultados positivos, pero porque hay números telefónicos identificados y bajo escucha.
Sin embargo, existe la chance de que el comando que secuestró a Ojeda pudo usar equipos de radio para no dejar registros.
Prioridad
Si bien las policías hacen un barrido por testigos, cámaras en distintos sectores, también dirige sus pasos a ver qué ocurrió antes del secuestro. Lo anterior porque Ojeda debió ser vigilado; o bien por los mismos captores o eventualmente por un grupo distinto, encargado de la logística como por ejemplo, conseguir el vehículo en el que fue transportado Ojeda.
De acuerdo a los antecedentes recabados por este medio, la fiscalía intenta establecer a través del cruce de las antenas celulares que se ubican en los cuadrantes donde ocurrió el plagio, y quiénes pudieron estar conectados esa madrugada.
El Nissan hallado a las pocas horas en la Costanera este 21 de febrero, era del mismo modelo y número de placa que otro perteneciente a una ex funcionaria pública. Este solo hecho revela que la operación no fue realizada por principiantes.
En esa línea se busca establecer a quién pertenece el carro utilizado, a través del número de motor y chasis.
Más allá de las distintas aristas que va entregando la investigación, encontrar la casa de seguridad donde estuvo o está retenido el ex teniente se volvió una prioridad.
Comentarios
Añadir nuevo comentario