Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
[De nuestros archivos]

Quiénes son los dueños de las isapres que deben US $ 1.400 millones a sus afiliados

Camilo Solís

Entre los controladores chilenos están Bethia (familia Heller-Solari), la Cámara Chilena de la Construcción y la Clínica Alemana; y entre los internacionales, el grupo británico Bupa, y los estadounidenses United Health Group y Nexus.Todos ellos tienen varios otros negocios en el rubro de la salud, incluidas clínicas privadas, otros centros asistenciales y aseguradoras de otro tipo. Este artículo fue publicado originalmente el pasado 13 de marzo.

Las últimas noticias sobre la grave crisis financiera que atraviesan las isapres están marcadas por la propuesta que hizo el gobierno de una ley corta para viabilizar la devolución de un total de US$1.400 millones que las isapres deben hacer a los afiliados, debido a una sentencia de la Corte Suprema. 

A pesar de que los lineamientos gubernamentales plantean que los desembolsos se puedan hacer en incluso más de 36 meses, la propuesta no fue del gusto del gremio. “Lo presentado no da viabilidad a las isapres. Al revés, sería la lápida del sector. Como proyecto carece de toda factibilidad financiera”, señaló la Asociación de Isapres, la cual es presidida por Gonzalo Simón Bustos. 

Tal como publicó INTERFERENCIA en un artículo, las isapres -empresas privadas cuyo objeto es prestar cobertura de salud a sus cotizantes-, han tenido largos años de grandes utilidades, pero en 2021 anotaron pérdidas que hicieron tambalear el negocio, debido al incremento de licencias médicas, la pandemia de coronavirus, costos judiciales y gestiones de dudosa calidad.

Pero, ¿quiénes son los propietarios de estas empresas que han gozado de estas grandes ganancias y ahora ven cómo un giro en los eventos los está llevando cerca del colapso?

Bethia y Nexus: Colmena y Nueva Masvida

En el sistema previsional de salud actual existen siete isapres abiertas, lo que significa que cualquier persona puede postular y afiliarse a ella. En orden de cuál cuenta con mayor número de cotizantes, estas son: Colmena Golden Cross, Banmédica, Consalud, Cruz Blanca, Nueva Masvida, Vida Tres y Esencial (revise el gráfico más adelante).

Colmena Golden Cross, según datos de la Superintendencia de Salud, cuenta a enero de 2023 con alrededor de 430 mil cotizantes, lo cual sumado a sus cargas, da como resultado un total de 677 mil beneficiarios. 

Colmena fue fundado en los años 80, cuando nació el sistema de isapres,y por largo tiempo fue controlado por la familia Trucco, hasta que en 2013, debido a su creciente cartera de cotizantes y las grandes utilidades de la compañía, despertó el interés de uno de los grupos económicos más importantes del país. El fondo de inversión privado LV Salud, administrado por LarraínVial hizo la operación: compró en 2013 por US $500 millones el 100% de la sociedad matriz de Colmena, la que también incluía el 50% de la Clínica de la UC en San Carlos de Apoquindo y varios otros centros médicos. El principal aportante de ese fondo de inversión fue el grupo Bethia, presidido por Carlos Heller y su madre Liliana Solari. 

Nexus Chile Health, filial chilena de la sociedad de inversiones estadounidense Nexus Partners, anunció un acuerdo con Bethia para la compra del 100% de su participación en Colmena. Sin embargo esta operación se ha visto frustrada, luego de sendos reveses tanto en la Fiscalía Nacional Económica (FNE) como en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), durante 2022

Bethia mantiene el control de Colmena Salud hasta el día de hoy, lo que le da el control no solo de la isapre, sino que también de Colmena Seguros -que comercializa seguros de vida y salud- y el Centro Médico Medicien -que cuenta con laboratorios, vacunatorios y distintos centros de salud- de manera que tiene participación en múltiples áreas del rubro de la salud. 

Bethia es un holding que tiene entre sus activos Mega Media, que agrupa al canal homónimo y radios tales como Disney, Carolina, Infinita, Romántica y Tiempo. También controlan la agrícola Ancali y la empresa de transportes Saser. Tienen además intereses financieros en Falabella, su principal activo, donde tienen fuerte ingerencia en su administración, Latam, Aguas Andinas y varios otros negocios. 

Pero al parecer Bethia no está muy a gusto a la cabeza de Colmena Salud y quiere retirarse del negocio.

A principios de 2021, Nexus Chile Health, filial chilena de la sociedad de inversiones estadounidense Nexus Partners, anunció un acuerdo con Bethia para la compra del 100% de su participación en Colmena. Sin embargo esta operación se ha visto frustrada, luego de sendos reveses tanto en la Fiscalía Nacional Económica (FNE) como en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), durante 2022.

¿El problema? Nexus ya es el controlador de otra isapre en el mercado nacional. Se trata de Nueva Masvida, isapre que se constituyó en Chile en 2017, cuando Nexus compró la cartera de afiliados de la extinta isapre Masvida, vinculada en ese entonces a NRG inversiones y presidida por Claudio Santander. 

La FNE estimó que la compra de isapre Colmena por parte de Nexus reduciría de forma sustancial la competencia en la industria, considerando que Nexus pasaría a tener a su haber la mayor cartera de afiliados del país. El grupo estadounidense continúa dando la pelea en la Corte Suprema, para revertir lo planteado por la FNE y el TDLC. 

Isapre Nueva Masvida cuenta con 177 mil cotizantes, lo que sumado a sus cargas, da un total de 283 mil beneficiarios. En caso de que se Nexus consiguiera la adquisición de Colmena, contaría entonces con más de 960 mil beneficiarios, muy por encima de cualquier competencia. 

Banmédica, de los Penta a United Health Group

Banmédica S.A. fue constituída a fines de los años 80. Su antecedente fue la Caja Bancaria de Pensiones, cuyo objetivo era atender a las necesidades de salud de empleados bancarios en clínicas propias. Como sociedad anónima su propiedad se distribuyó entre médicos, empleados y particulares. Ya desde esta época, la sociedad contaba con la Clínica Dávila y la Clínica Santa María como sus más importantes filiales. 

En el año 2000, el grupo Penta, de Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano ingresó a la propiedad de Banmédica, con lo que el holding contaba con la isapre Banmédica, pero también con Vida Tres, y además Help S.A., empresa que prestaba servicios de emergencia médica. 

United Health Group controla tanto isapre Banmédica como Vida Tres, siento el actor más relevante en el mercado. El holding tiene presencia en el negocio de los seguros a través de Help Seguros, y también en centros de salud, como la Clínica Dávila, la Clínica Santa María, VidaIntegra además de otras clínicas. Además -con la adquisición de Banmédica- tiene presencia en el negocio de la salud en Colombia y Perú. 

Hacia fines de 2017, las páginas económicas de los diarios del país informaban del último gran negocio de los 'Penta boys': los Carlos (Lavín y Délano) y Eduardo Fernández León llegaron a un acuerdo para vender Empresas Banmédica al holding estadounidense United Health Group (UHG). La operación se hizo a través de una OPA por el 100% de la propiedad, lo cual se valoró en US $2.810 millones. Esto significó que los Penta consiguieron unos US $1.600 millones de la época. 

Hoy en día, United Health Group controla tanto isapre Banmédica como Vida Tres, siento el actor más relevante en el mercado de las isapres a nivel nacional. El holding tiene presencia en el negocio de los seguros a través de Help Seguros, y también en centros de salud, como la Clínica Dávila, la Clínica Santa María, VidaIntegra además de otras clínicas. Además -con la adquisición de Banmédica- tiene presencia en el negocio de la salud en Colombia y Perú. 

Consalud de la poderosa CChC y la llegada de Bupa a Cruz Blanca

Inversiones la Construcción (ILC) es la firma a través de la que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) controla la mayoría de sus inversiones y negocios. A través de ILC, controla, por ejemplo, AFP Habitat, una de las administradoras que mayor presencia tiene en el mercado de las pensiones; y también Confuturo, la aseguradora de la Cámara.

No podía faltar el rubro de la salud para un gremio tan importante como el de la construcción, de manera que Consalud es el brazo dedicado a esta industria. Se fundó a principios de los 80 como Instituto de Salud Previsional la Construcción, buscando dar cobertura y soluciones en materia de salud de los afiliados del gremio. Tal como señala su sitio web, Consalud contaba en 1991 con 17 centros médicos-dentales y 23 sucursales, de manera que en 1998 se constituyó como Isapre Consalud S.A.

Hoy en día, Consalud continúa en manos de ILC en un 100%, de manera que es parte de negocios que exceden el rubro de la salud y el territorio nacional, considerando la presencia de ILC en países como Colombia y Perú. Consalud cuenta con una cartera de 379 mil cotizantes, totalizando 608 mil beneficiarios contando las cargas. 

Además, de esto la CChC tiene a su haber la red de clínicas RedSalud, la cual cuenta con más de 30 centros de médicos en todo el país, consolidándose como la red más grande de centros de atención en el país.

La más nueva de estas instituciones previsionales de salud es la isapre Esencial. De reciente creación en 2022, no hay muchos datos sobre ella más allá de que es la apuesta de los dueños de la Clínica Alemana, a través de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia. Al día de hoy, ya suma algo más de 6 mil beneficiarios. 

Con esto queda solo la isapre Cruz Blanca dentro de las grandes instituciones previsionales que operan abiertamente en el país. Constituída en los años 80, estuvo bajo el control del grupo Said durante largos años, hasta que en 2014 Salvador Said vendió su participación al grupo británico especializado en salud Bupa (British United Provident Association Limited).

Según prensa de la época, la adquisición se hizo mediante la compraventa del 56,38% de la propiedad que Said tenía en Cruz Blanca Salud. La operación se concretó en febrero de 2014 por un monto estimado de unos US$466 millones. 

Bupa Chile cuenta con presencia en múltiples ámbitos del negocio de la salud. Además de isapre Cruz Blanca, cuenta con Seguros Bupa, y atenciones ambulatorias a través de Integramédica, Bupa Sport y Sonorad. Además en cuanto a atención hospitalaria, Bupa cuenta con las clínicas Bupa Santiago, Bupa Reñaca, Bupa Antofagasta, y la Clínica San José de Aríca. 

Finalmente se encuentra la más nueva de estas instituciones previsionales de salud, la isapre Esencial. De reciente creación en 2022, no hay muchos datos sobre ella más allá de que es la apuesta de los dueños de la Clínica Alemana, a través de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia. Al día de hoy, ya suma algo más de 6 mil beneficiarios. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Debiera exigirse a las Isapres que devuelvan los excesos de cobro a sus afiliados que son pensionados, ya que son personas vulnerables que despues de los 65 sus pensiones son exiguas y corren riesgo de muerte en menor plazo que las generaciones mas jóvenes. La devoluc debe ser obligatoria y por rango generacional, de mayor con una devoluc única y a corto plazo, estableciènfose un poco mas de plazo y hasta 3 cuotas de los afiliados mas jóvenes.

Estos HDP son los ladrones delincuentes que no quieren devolver dinero que nos robaron

Felicitaciones

Lo increíble que después que han obtenido jugosas ganancias, se pretenda que el Estado asuma una responsabilidad de un fallo que les corresponde a estás empresas asumir. Hasta cuándo seguiremos tolerando a políticos que no defienden el bien común sino a los que le financian sus campañas.

Son frescos de ladrones, después que se robaron la plata, dicen que la solución no tiene factibilidad económica, un plazo de 36 meses, lo encuentran inviable. Entero barzas.

Excelente artículo Me produjo impotencia leerlo pero hay q informarse para no creerles nada a dueños de isapre. Esta mafia esta en todas partes y con las manos sucias de tanto robar Y como si fuera poco a través de los medios comunicacionales nos chantajean con la quiebra. Terrible!!!

Y eso que no se incluye a quienes emigramos ya a FONASA.

Buen reportaje...

El tema de fondo acá es la discriminación que realizaron las isapres en base a edad - genero- estado civil etc o sea no tenemos todos derecho a la salud ? Claro que no ! dependerá de cuanto pueda pagar para optar a un plan y además pagar una diferencia de consultas médicas, exámenes y procedimientos me siento estafado por las Isapres devuelvan mi dinero Sinverguenzas..!!

Son unos mamá huevos, menos mal que me retiré, y ahora estoy en fonasa, así puedo enviar más platita a mis hijos.

Mi pregunta es la siguiente porque si estos señores estaban robando a diestra y siniestra porque esas millonadas las invirtieron las sacaron fuera del país.compraron propiedades.....cierto y si era un robo porqué no les quitaron todo como se lo hacen a los señores que hacen dinero ilícito?? Este no es un delito?? Felicitaciones a la excelentísima corte suprema les pagan muy bien por eso no se vendieron los felicito Son un ejemplo del poder no factico.......

Hola realmente no entiendo como puede existir tanta corrupcion en todo ambito de distintos temas de conversacion solo me deja que pensar que el abuso y aprovechamiento ante las personas que mas lo nesecitamos nunca para de seguir , no espero nada de la politica de este pais xque ellos son de los mismos que se arreglan para bien propio y solo venden promesas y falsedades todo los dias , es x eso que la gente ya se canso de tanta basura que entregan dia a dia......gracias

En vez de Dinero ,que le paguen en acciones de la misma Isapre , no es nada nuevo

Me sumo a los subscriptores

Yo llevo muchos años en una Isapre , pero no quiero que me devuelvan nada. Quiero.seguir en Isapre y así poder obtener una buena atención. Vale la pena. Me hice una resonancia hace poco y me salió 13 mil pesos y costaba 190 mil . Tengo familia que se atiende en salud pública y es terrible. No gracias, no me sobran las Lukas, pero no me devuelvan nada y sigan adelante. A mí no me da envidia que otros logren hacer negocios millonarios, mientras den el servicio que ofrecen, todo bien.

Mensaje a los pelotas q votaron Rechazo y ahora votan Republicanos

Porque no publican el total de utilidades obtenidas por cada isapre desde 1980??? Es lo más decente para conocer el problema que deben solucionar a la brevedad, por estos caras de palo, que amenazan con quiebras truchas. Empresarios delincuentes, al por mayor y, sin mayor ética social

Las Isapres han cometido un grave error, pero no hay que desconocer que también han Sido beneficiosas por qué si no existieran cómo estaría el sistema de salud?, En el caso de las Isapres hay que ver qué modificaron en la legislación desde 1990 en adelante y preguntarse por qué hay ex ministros y políticos trabajando en estás empresas, Frei, Lagos, Bachelet, Piñera, Bachelet y Piñera deben dar explicaciones... Por qué más culpables son ellos que las mismas isapres

Acerca de Iwapres y sus asociados...

Es una vergüenza que se compliquen en pagar dineros que se cobraron demás y más encima se les de plazo,un ciudadano normal si tiene una deuda lo están llamando 3 o 4 veces al día, si paga tarde le aplican interés, y las Isapres que ganan millones en el cobro de comisiones y ganancias,piden tiempo y quieren ver formas de pago,una burla ,ese dinero es de las personas y se debe devolver en efectivo,no podemos seguir aganchando la cabeza como la avestruz,los políticos se alinean a lo que les conviene y no piensa que están en esos puestos por la gente,debemos unirnos para que se cumpla la sentencia de la corte suprema.

Se dice que la pandemia de COVID no género recursos cuando estuve hospitalizado junto a mi esposa tuve que cancelar buena parte de mi 10 0/0 del 1er retiro y no tuvieron ganancias cuánta gente quedó endeudada y salen que no tuvieron ganancias son ?????????

Esto es un problema ético y moral profundo. Espeluznante el articulo, llega a dar escalofríos darse cuenta hasta donde pueden llegar los intereses económicos y ahora políticos. Cuantas veces hemos escuchado decir a algunos empresarios que no corresponde que el Estado se involucre a regular a los privados porque el mercado se regula por si mismo, bueno, esto es mas que claro, no se regula solo. Si la regla es un mercado neoliberal, hay que aceptar que el Estado regula , ahora que no quieren pagar le piden al Estado que se haga cargo, increíble un modelo económico traje a medida!.. Abrir la puerta es aceptar malas prácticas y dar ejemplo a otros para retirar utilidades millonarias, llevárselas al extranjero, repartir entre herederos para pagar menos impuestos y luego amenazar con quiebra y jugar perversamente con las personas,. Hasta cuando aceptaremos como país estas vulneraciones y aceptar enriquecimiento ILICITO. La Asociatividad y la demanda colectiva de usuarios contra los accionistas y directorios de Isapre podría ser un camino,. Vergüenza debería darles declararse en quiebra, mas aun deberían responder con su patrimonio. personal. Muy peligroso para una sociedad completa lo que están haciendo las ISAPRES..

Isapre nueva más vida..tuve un accidente el 30 de diciembre., ne operaron el 7 de Enero, tuve que pagar al contado o no me operaban..porque la Isapre NO LE PAGA A LAS CLINICAS..yo pude pedir un crédito ¿que hace, el que no puede hacerlo ?..es una vergüenza..estamos terminando Mayo..y todavía la Isapre no devuelve un peso de la operación....los dueños, son grupos de mucho poder económico..son unos CORRUPTOS.

Las Isspres en general son robos encubiertos, tienen ganancias del 1oo% sobre la prestación médica, en mi caso me tiene cautivo sin poder moverme a otra institución por ser enfermo crónico de hace unos par de años, mientras estuve sano me cobraron todo hasta que me canse y comencé a judicializar todo las subidas de precios y pelear en la superintendencia de salud que han sido luchas eternas, que muchas veces debo decirles cómo deben aplicar la ley y sin mediar nada comienzan a distorsionar y dilatar los conceptos y fallos que se generan con el fin de tener que despues de muchos años repetir la historia empieza la confusión y a dar explicaciones absurdas, son una máquina de generar dinero y ganancias a destajo, salen con las manos llenas de dinero a costa de todos los enfermos de nuestro país. No debemos seguir permitiendo se nos sigan mintiendo y engañando sobre la realidad y que los actores políticos, empresarios, y otros sean juzgados y destituidos si fuese necesario para tener justicia para quienes confiamos en dicho sistema y nos defrauda

;El dinero cobrado de más, dónde esta? . Seguro se repartió cómo ganancia entre los socios accionista, Ahora deben Devolverlo desde su patrimonio, es lo justo, pero nadie toca ese tema, Por que los parlamentarios cuidan los intereses de unos pocos, eso me hace pensar que estan al servicio de ellos y no del que voto por el. No pierdan el tiempo y devuelvan ese dinero que no es de ellos.

Muy buen reportaje ahora entiendo cuando. Macaya dijo que ellos votabanpor una .ideología junto a los republicanos la ideología de las isapres y las a.f.p. un grupo de empresarios delincuentes avarientos miserables Heller Solari etc y empresas norteamericanas y británicas....x

Piñera salió a hablar.... Con interéses en clínica alemana. Y muchos otros políticos financiados por estos grupos. Entonces si quieren ciudadanos qué se les proteja no sigan votando por ladrones pues.

Si me aseguran que los sinverguenzas pagarán con todo el rigor de la ley y con cárcel efectiva, acepto el riesgo de quedar solo con las prestaciones del sistema público un par de años mientras el estado asume el nuevo escenario de salud sin Isapres

Yo soy una persona que hoy dia se encuentra pensionado, sin embargo durante el tiempo que estuve activo pagaba una suma importante a Isapre Consalud, ya que como ingeniero durante 20 años en una empresa constructora mi renta era bastante importante. sin embargo fueron muy pocas las veces que recurrí a la isapre, y cuando lo hice me pusieron una serie de trabas, por lo tanto renuncie y me afilie a Fonasa (¿y todo el dinero que les di, donde se fue?)

Es sabido que somos carne de cañón de los amantes del poder y del capital. Aunque sepamos sumar, restar y hasta sacar porcentajes, no nos alcanza para comprender nada de cómo funciona el mercado ni cómo nos meten las manos en los bolsillos todos aquellos que hacen de la letra chica la obra de arte para consumir pajarones. No hay duda que el poder corrompe a la gran mayoría de los actores políticos o de mercado que disfrutan -como todos los asaltantes, fraudulentos y ladrones- de esos momentos deliciosos cuando la adrenalina enciende la sangre mientras la tonta gente compra en cuotas, "al costo", algo que no vale ni el 10% del precio que debería pagarse por ello. En el business NO existe la moral, apenas uno que otro decentillo que no hace camino al andar porque está claro que la corrupción está en la masa campeando de lo lindo tal como las reglas están para pasárselas por el forro. Es que la mentira y el truco están aceptados como fórmula de marketing, tal como el letrero que señala "30 km/h Velocidad Máxima" está para no pescarse porque no guarda relación ni con la calle ni con los autos ni con los tiempos ni con nada que tenga que ver con lo técnico o con el sentido común. El libre mercado y el capitalismo han hecho del caos moral el camino pavimentado de las ganancias a manos llenas, al tiempo que los políticos del proletariado usufructan de ello pero despotricando en su contra. Las isapres son el fiel reflejo del robo pactado, de la colusión entre los que ostentan el poder, más los políticos corruptos en el origen del plan, los economistas técnicos constructores del fraude, los medios que promueven la información falsa del "gran beneficio para todos los jubilados chilenos" y un largo etc de otros actores de la cadena, donde los "pajarones" no somos la guinda sino la torta completa. Lo peor es que nos hemos hecho expertos en pegarnos el alcachofazo cuando ya estamos con el agua hasta el cuello o cuando nos tienen agarrados desde donde ya no hay como liberarse sin que se nos salten las lágrimas.

Añadir nuevo comentario