Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 9 de Agosto de 2025
Política

RD y CS aprueban unificación del Frente Amplio: votó el 16% de los militantes

Interferencia

La votación excluyó a Comunes, partido que se encuentra en proceso de disolución tras solicitud del Servel. En CS votó el 23% del padrón y en RD el 7%. De aprobarse esta fusión, se transformaría en la colectividad más grande del país con 62 mil militantes.

Este 9 y 10 de marzo se realizó el plebiscito por la unificación del Frente Amplio, colectividad formada por Revolución Democrática, Convergencia Social y Comunes, partido que no participó del comicio por encontrarse en proceso de disolución tras solicitud del Servicio Electoral (Servel).

En votaciones separadas, en Convergencia Social -partido del presidente Gabriel Boric- participaron 8.410 militantes, un 23% del padrón. El apruebo a la fusión obtuvo 6.818 votos (81%), mientras que la opción en contra tuvo 1.572 (19%).

De legalizarse, convertirá a la colectividad en el partido más grande del país con 62 mil militantes, hecho que contrasta con la votación del plebiscito, que sumó cerca de 10 mil votos.

Por otra parte, en Revolución Democrática votó cerca del 7% del padrón, con votaron 1.780 militantes. La opción por la fusión tuvo 1.464 votos (82%) y el en contra obtuvo 298 votos (17%), esto según informó La Tercera.

En suma, el porcentaje de participación del plebiscito de unificación alcanzó el 16,2% considerando los 62.625 militantes de cada partido y los 10.190 votos informados por las colectividades.

El presidente Gabriel Boric, quien es militante de Convergencia Social, estuvo por la fusión del Frente Amplio. En sus redes sociales, Boric invitó a participar en el plebiscito y a marcar “un sí a la unidad”, esperando que “este pequeño paso aporte a mejorar la calidad de nuestra vida democrática, combatiendo la fragmentación de la política, y poniendo el bien común por sobre los individualismos”.

Al respecto cabe recordar que Convergencia Social se constituyó para participar de las primarias presidenciales de 2021. En aquella ocasión, el partido recolectó 34 mil firmas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Magallanes y Metropolitana.

Para el plebiscito de fusión, el desempeño en las regiones fundacionales contó con 218 militantes de CS que votaron en Coquimbo, 952 en Valparaíso, 247 en O’Higgins, 157 en Magallanes y 4654 en la Región Metropolitana.

Con el sí a la fusión, el Frente Amplio comenzará un proceso de unificación el que, de legalizarse, convertirá a la colectividad en el partido más grande del país con 62 mil militantes, hecho que contrasta con la votación del plebiscito, que sumó cerca de 10 mil votos.

A nivel político, el naciente partido contará con seis ministros en el gabinete del presidente Boric, 19 diputados y un senador.

Cabe recordar que en sus inicios, para la campaña presidencial de 2017, el Frente Amplio llegó a estar formado por casi una veintena de partidos y movimientos sociales, entre ellos el Partido Ecologista Verde, Partido Igualdad, Partido Humanista y Partido Libertal, los que abandonaron paulatinamente el conglomerado.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Votó solo el 16%, osea que la gran mayoría de lxs militantes no están ni ahí con lo que hagan sus partidos. Seguro que solo les interesa mantener los beneficios que tienen, como el seguir apitutadxs

Les manes larges

Añadir nuevo comentario