Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
“Es una pésima señal”

Rechazo de Comité de Ministros a recurso contra Anglo American alerta a vecinos sobre continuidad de Los Bronces Integrado

Lissette Fossa
Camilo Solís

comite_de_ministros_anglo_american.png

El Comité de Ministros está presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.
El Comité de Ministros está presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

El Comité de Ministros -presidido por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas- rechazó un recurso de los vecinos de Farellones por el tráfico de vehículos a la mina. Mismo comité que pronto deberá resolver el destino completo de dicha inversión en la cordillera frente a Santiago.   

El viernes 25 de noviembre, el Comité de Ministros se reunió para decidir sobre un elemento clave que repercute en la continuidad del proyecto de Los Bronces Integrado, la ampliación de la minera Los Bronces de la empresa Anglo American, en la zona cordillerana de la región Metropolitana.

La reunión terminó dándole la razón a la empresa y rechazando el recurso de los vecinos, que pedían reevaluar los permisos sobre el paso de camiones a la minera. La decisión generó molestia entre los activistas medioambientales y vecinos organizados alrededor del camino a Farellones, que lleva a la minera.

La junta de vecinal Las Varas alegaba que la minera había aumentado el flujo de camiones y las características de estos vehículos pesados- ahora más grandes, de hasta dos pisos-, afectando su calidad de vida por la contaminación de polvo que levantan, el ruido y el movimiento en las casas que generan al pasar. 

El organismo decidió mantener el rechazo a la petición de los vecinos y así dar luz verde al paso de camiones de la minera, lo que para los vecinos y dirigentes medioambientales consultados por INTERFERENCIA, representa un espaldarazo al proyecto de Los Bronces.

En lenguaje más técnico, los vecinos pedían que se revisara nuevamente una resolución que había sido favorable para la empresa, en 2021, de la resolución de impacto vial del proyecto en la ruta G21 Santiago- Farellones.

El Comité de Ministros está presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas (independiente), e integrado por el ministro de Economía, Nicolás Grau (CS); la ministra de Salud, Ximena Aguilera (independiente); de Agricultura, Esteban Valenzuela (FRVS); de Energía, Diego Pardow (CS); y Minería, Marcela Hernando (PR).

El organismo, finalmente, decidió mantener el rechazo a la petición de los vecinos y así dar luz verde al paso de camiones de la minera, lo que para los vecinos y dirigentes medioambientales consultados por INTERFERENCIA, representa un espaldarazo al proyecto de Los Bronces Integrado, que debe también ser votado por el comité, reunión que aún no tiene fecha.

“La decisión la tomamos mal”, comenta a INTERFERENCIA Rodrigo del Pozo, dirigente de la Corporación de Defensa de la Cuenca del Mapocho. 

En el mismo comité, se decidió también rechazar un recurso en contra del proyecto Alto Maipo, relacionado con los afloramientos de aguas en túneles construídos por el proyecto.

“A nosotros nos afecta, porque entendemos que la comisión de ministros, al haber rechazado la reclamación de los vecinos, es la antesala para retroceder en las decisiones que ha tomado el SEA, institución que rechazó el proyecto de Los Bronces Integrado hace unos meses atrás”, agrega Del Pozo.

En mayo de este año, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) rechazó el proyecto Los Bronces Integrado por potenciales efectos de la operación en la calidad del aire que respira la población, debido a la gran cantidad de material particulado que levantaría. 

Sin embargo, no se refirió al impacto de la mina en los glaciares, principal fuente de agua de Santiago y que, según los medioambientalistas, pondría en riesgo el acceso a agua potable de toda la capital. Actualmente, la mina utiliza 1.380 litros por segundo de agua dulce, el doble de lo que usa una ciudad como Concepción.

Del Río agregó que “hoy el gobierno está buscando apoyo para su reforma tributaria, y por otro lado los empresarios y la derecha están haciendo un lobby increíble para que esto se apruebe".

“Creemos que hay una trenza de poder, entre la política y los empresarios en este caso. Y la verdad es que ante estas señales, creemos que el Comité de Ministros va a echar pie atrás a lo decidido por el SEA, y va a aprobar Los Bronces Integrado”, señaló Cristóbal Del Río, integrante de la Corporación de Defensa de la Cuenca del Mapocho, quien además es vecino del proyecto. 

Del Río agregó que “hoy el gobierno está buscando apoyo para su reforma tributaria, y por otro lado los empresarios y la derecha están haciendo un lobby increíble para que esto se apruebe. El gobierno ha demostrado que necesita recaudación y que hayan rechazado estos recursos es una pésima señal”.

“Es dejarles la puerta abierta a Anglo para después echar para atrás la resolución del SEA, porque no se entiende, para qué vas a aprobarle a alguien el uso de un camino si después le vas a negar el desarrollo de la faena, no tendría sentido”, coincide del Pozo.

“El gobierno ya no nos da garantías. Entró el PPD con fuerza, la ex Concertación, y esa es la misma gente que recibió dineros de SQM”, mencionó Del Río en conversación con nuestro medio. Sin embargo, plantea que “si el Comité de Ministros decide de esa forma, será el Tribunal Ambiental el que tendrá que decidir, y ahí estamos convencidos de que ganaremos, porque los estudios nacionales e internacionales son contundentes. Hay evidencia de sobra de los perjuicios que traería este proyecto para el medioambiente y la población”.

Cristóbal del Río señaló que la principal preocupación que conlleva la puesta en marcha de Los Bronces Integrado es el riesgo de crisis hídrica en el que incurrirá la región Metropolitana si se aprueba.

“Un informe de mediados de 2021 del SEA, señala que la operación podría poner en serio riesgo el abastecimiento hídrico de la región Metropolitana, donde vive el 45% de la población de Chile Entonces, si Santiago se queda sin agua, es una situación tan grave como el daño a la salud de la población por las partículas contaminantes”, menciona Cristóbal del Río.

Para Del Río el riesgo hídrico se ve aumentado por el consumo de la minera, pues “el procesamiento de cobre requiere 220 mil litros de agua por tonelada de cobre, lo cual equivale al consumo de 1 millón cien mil personas, y a diferencia del agua consumida por el humano, que luego se va a tratamiento y riega más de 100 mil hectáreas en la RM, el agua utilizada por la mina no riega una sola hectárea”.

“Sentimos decepción de, supuestamente, un gobierno ecologista del que tanto se habló en la campaña. Realmente estamos decepcionados, no pensamos que estas decisiones iban a ir por donde van”, dice Rossan Caldana.

Para Rossana Caldana, de la Corporación de Adelanto de Farellones y del movimiento No Más Anglo, la decisión del Comité de Ministros del viernes pasado es una decepción para los vecinos, que esperaban un giro en las nuevas autoridades.

“Esperábamos otra cosa y la explicación que dio el consejo de ministros es burda, no hay nada de fondo, no pidieron más fiscalización, no se le preguntó a nadie”, comenta Caldana.

“Sentimos decepción de, supuestamente, un gobierno ecologista del que tanto se habló en la campaña. Realmente estamos decepcionados, no pensamos que estas decisiones iban a ir por donde van”, consigna la vecina del camino a Farellones.

Los tres dirigentes y vecinos del sector afirman que han comenzado a evaluar las acciones legales que podrían tomar - asesorados por FIMA, ONG medioambientalista- en caso de que el Comité de Ministros decida apoyar la continuidad de Los Bronces Integrado, que incluye llegar a tribunales ambientales y, si es necesario, a la Corte Suprema.

Además, afirman que incluso el próximo año asistirán a la reunión de accionistas de la empresa Anglo en Gran Bretaña, donde planean exponer a los accionistas los efectos sobre el medioambiente del proyecto de Los Bronces.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Seguimos con la misma falta de política medioambiental de siempre, pero ahora con decepción (o engaño).

Boeri nos engaño es un embaucador, tengo la certeza que la guinda de la torta, va a ser la aprobación de Dominga. Maisa Rojas no tiene principios ni ética. Sara Larrain, renuncio a su cargo de Ministra del Medio Ambiente de Lagos, se dio cuenta que era un Chanta.

Sólo espero que el país no sea el futuro "Qatar sudamericano", porque pa´ allá vamos, con excéntricos millonarios, con el Estado a su servicio (como siempre), explotando la mano de obra extranjera al punto del genocidio, y extrayendo todo de la tierra y del mar sin ningún atisbo de considerar el evidente daño. El sr. Boric cuenta con el respaldo "transversal" para que haga sus negocios en Chile, y en el mundo al costo que sea, pues probablemente esté cimentando su carrera para llegar a la OEA o cualquiera de estos organismos intervencionistas súbditos del poder norteamericano.

Mi diagnóstico es que, no solo se "explota la mano de obra extranjera",o digámoslo claramente; migrantes o refugiados, también se explota la nacional. Lamentablemente el "extractivismo" es una política que el mundo sigue sin resolver, y deberíamos comenzar a trabajar (en concreto, no solo en sueños), ahora!!. Para enfrentar lo anteriormente señalado, debemos ser muy serias y serios, responsables, éticos/as y bioéticas/os RESPONSABLES. Cuando el Sr. Carlos F. 1°plantea "El sr. Boric cuenta con el respaldo "transversal" para que haga sus negocios en Chile" (...) yo puedo argumentar, Cómo así? Al parecer, es justamente, lo que no tiene. Tal vez tiene un "secretillo" y resolvemos todos los obstáculos y barreras para la REFORMA DE PENSIONES Y, ANTERIORMENTE, PARA LA REFORMA TRIBUTARIA, QUE NO ES OTRA COSA, QUE LOS SUPER RICOS PAGUEN SUS IMPUESTOS Y PODAMOS REALIZAR LAS TRANSFORMACIONES QUE REQUIERE "LA Casa de Chile" Bueno, y aparte de lo anterior, quiero decir que yo soy defensora de la inclusividad y siempre son aportes las propuestas, planteos y opiniones

Comentarios desafortunados, sesgados y obviamente mediocres de quienes por capricho e ideologia creen que pueden detener los avances del progreso que alimentan este pais y le dan espacio de vida y opinion a estos mal agradecidos irresponsables jurasicos

El Jurasico y Arcaico es usted. La evidencia cientifica, lo demuestra, no es cuento de los malagradecidos y de los radicales ecologistas. Los estudios mundiales lo certifican, y la realidad diaria lo demuestra. Su capacidad intelectual está seca y yerma, como gran parte del planeta. Su monserga de atacar a los que según usted estamos contra el progreso, me recuerda al alumbrado Eduardo Frei tal para cúal.

Los comentarios no son desafortunados, ni sesgados a alguna ideología, ni menos mediocres, cuando se intenta que el "progreso" se ajuste a las mínimas medidas medioambientales. El planeta depende de las decisiones que algunos pocos pueden tomar, entre ellos, el sr. Boric que no parece ser progresista ni menos ambientalista, como lo vendió en su programa

Otra forma de "fake news"..?

Parece evidente que el gobierno de Boric es un fiasco. Sumiso y obsecuente con los patrones de fundó como Sutil y toda esa rancia derecha económica y sus pares transnacionales. La posicion geopolítica adopatada demuestran su vergonzoso alineamiento con Washington. Es triste y patético viniendo de ellxs. Lo peor y más grave, amarra la política económica de país bananero, mero exportador de materias primas. Con el TPP11 nos condena a ese rol (exportador básico) en la distribución mundial del trabajo. Fue a Canadá a ofrecer 34 yacimientos de Cobre de CODELCO; se seguirán aprobando cada vez más proyectos mineros extractivistas exportando solamente concentrado de cobre, regalando además la otra inmensa riqueza mineral (oro, plata, molibdeno, paladio, rodio, entro otra minerales preciosos) que acompañan al cobre en esos concentrados. Creo que es un entreguismo brutal. Un vendepatrias disfrazado de progreso. Una patética izquierda woke.

Estimados en un par de ocaciones he escuchado y leido comparaciones de cuidades n funciòn de tamaño, el documento es bueno, solo quisiera re omendar que el volumen de agua usado por anglo sea comparado con santiago, no con otras ciudades, asi es más facil de entender.

Añadir nuevo comentario