Comité de Ministros

La Corte de Antofagasta ofició a la corporación para dar cuenta de sus observaciones técnicas realizadas durante el proceso de evaluación ambiental. CONAF respondió asegurando que el proyecto Dominga “no puede ser ejecutado en las condiciones en las cuales fue evaluado” y que su "eventual operación, tendría repercusiones insospechadas para el Medio Ambiente”.

La empresa responsable del proyecto, Andes Iron, consideró que “lo resuelto por el Comité de Ministros violenta en forma y fondo la sentencia dictada el pasado 9 de diciembre por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, al ignorar sus directrices, además de contener vicios profundos”.

La reciente resolución del Tribunal Ambiental de Antofagasta no sólo anuló la última decisión del Comité de Ministros que pretendía ponerle fin al proyecto minero Dominga, sino que ratificó que éste cumple con los actuales estándares ambientales. Así, es probable que el gobierno de Boric tenga que darle luz verde al proyecto que lleva más de 10 años de tramitación.

El abogado experto en Regulación y Doctor en Derecho, señala a Interferencia sobre la empresa controlada por la familia Délano que "esta no es una judicialización que impulsaron las comunidades que están en contra. Este es un proyecto que ha sido rechazado ya dos veces y son ellos los que han creado este espacio de discusión infinita".

La filtración de los PacoLeaks reveló que Carabineros hizo seguimiento a un grupo de integrantes de “No a Ciclo”, quienes fueron fichados y contactados por un agente encubierto tras ser vigilados en protestas. El proyecto de basural será votado por los ministros tras la apelación de Ciclo.

Interferencia conversó con el director de la ONG Fima, luego de que el Comité liderado por la ministra Maisa Rojas aprobara el proyecto de Anglo American, a pesar de que el SEA lo había rechazado un año atrás. “El sistema se diseñó para que estén los ministros de Estado tomando esta decisión y no puede haber nada más político que eso”, mencionó.

El Comité de Ministros, encabezado por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó de manera unánime el proyecto de la minera internacional Anglo American que pretende extender la vida útil de la operación en la precordillera de Santiago hasta 2036. Ecologistas recurrirán a tribunales ambientales para impugnar decisión política.

Anglo American tuvo una reunión de lobby en enero con el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, así como con otros altos funcionarios de los ministerios que decidirán el futuro de la operación. Proaño declaró estar a favor de la operación minera. Opositores al proyecto señalan que recurrirán al Tribunal Ambiental si el gobierno de Boric aprueba el proyecto.

A 10 años del ingreso del proyecto minero-portuario a calificación ambiental, el gobierno rechazó la propuesta de Andes Iron por 6 votos contra 0. La empresa anunció que recurrirá al Tribunal Ambiental, que ya emitió una opinión favorable al proyecto en 2021, por lo que el caso Dominga está lejos aún de concluir.

El Comité de Ministros -presidido por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas- rechazó un recurso de los vecinos de Farellones por el tráfico de vehículos a la mina. Mismo comité que pronto deberá resolver el destino completo de dicha inversión en la cordillera frente a Santiago.

La solicitud corresponde a un recurso de casación que busca anular el proyecto luego de que el Comité de Ministros retrotrajera la evaluación de impacto ambiental a la etapa de consulta ciudadana, y se revocara la Resolución de Calificación Ambiental del esposo de Paola Luksic, Óscar Lería Chateau.

La decisión del gobierno dejó decepcionados a los vecinos y el vocero de 'Un Parque Para Las Salinas' afirmó a INTERFERENCIA que llegarán a tribunales para anular el fallo. El comité de ministros acogió de manera parcial los reclamos al proyecto de la inmobiliaria- filial de Copec, propiedad de la familia Angelini-, pero dejó pendiente el permiso de la construcción de un condominio en la zona.

La reunión, fijada para las 8.30 hrs de la mañana, tendrá que evaluar y votar sobre las 23 reclamaciones que tiene el proyecto de saneamiento o descontaminación propuesto por Inmobiliaria Las Salinas, filial de la empresa Copec, quienes pretenden instalar biopilas que limpien la zona, para luego construir un condominio de departamentos.

Más de 100 organizaciones han firmado la carta dirigida al Pleno de la Convención Constitucional. La iniciativa nació de la agrupación Un Parque Para Las Salinas, de Viña del Mar, que busca evitar que en el sector una filial de Copec construya un condominio sobre un terreno contaminado.