Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Caso Fundaciones

Senador Latorre revela que conocía antecedentes del caso Democracia Viva y debilita confianzas entre partidos del oficialismo

Lun Lee

"Latorre dejó de ser un interlocutor válido dentro de la alianza", dijo la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, luego de revelarse que el presidente de Revolución Democrática conoció los primeros antecedentes del caso Democracia Viva diez días antes de que se hiciera público, información que afirma no comunicó al ministro Carlos Montes (PS) ni al ministro Giorgio Jackson (RD), lo cual hoy agudiza la crisis entre las filas oficialistas.

La tarde de este martes el escándalo del Caso Fundaciones sumó un nuevo capítulo que agudiza la crisis al interior del oficialismo. El senador Juan Ignacio Latorre, presidente de Revolución Democrática, reconoció que junto con la directiva del partido, fueron alertados de los primeros antecedentes que sembraban dudas sobre Democracia Viva. 

Según publicó La Tercera, 10 días antes de la publicación de Timeline que reveló las millonarias transferencias entre la Seremi Minvu de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva. Esto, pues el 6 de junio, Latorre se reunió telemáticamente con Carlos Contreras, Daniel Andrade y parte de la directiva regional de RD que lidera la Core, Paula Orellana. 

Allí, Latorre, junto con parte de la directiva nacional, conocieron los primeros antecedentes que en un inicio apuntaban a 'boleteos', tanto Contreras como Andrade aseguraron que los convenios estaban en regla y que no había irregularidades. A partir de dicha reunión, se construyó el relato de 'error político' que inicialmente sostuvo la colectividad. 

Una vez conocido que Latorre habría sido informado, el senador reconoció la instancia telemática y afirmó haber recibido información parcial y que no había informado ni al ministro Giorgio Jackson ni al ministro Carlos Montes de los antecedentes conocidos en ese momento. 

La senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, afirmó que "llevamos un año y medio intentando construir una relación política cercana entre ambas coaliciones. Si es verdad que el senador Latorre conoció los hechos con antelación, hemos vivido una pantomima que definitivamente rompe las confianzas", y sentenció "Latorre dejó de ser un interlocutor válido dentro de la alianza".

“No le entregamos esa información a esos ministros y como digo, la información que en ese momento nos entregaron, fue información parcial, hubo sospechas, hubo antecedentes que se pidieron para aclarar y esos antecedentes nunca llegaron, hasta que empezaron a aparecer nuevos antecedentes y decidimos querellarnos”, dijo Latorre desde el Congreso. 

Las implicancias de esta nueva revelación asestan otro duro golpe a la ya alicaída unidad y confianza entre los partidos que conforman el oficialismo y al propio gobierno de Gabriel Boric, el que desde el principio ha tenido que articular a dos coaliciones distintas: Socialismo Democrático y el Frente Amplio más el Partido Comunista (Apruebo Dignidad).

En ese sentido, una de las réplicas más duras vino desde el Partido Socialista, domicilio político del ministro de Vivienda Carlos Montes, a quien el mismo Latorre intentó involucrar en el caso señalando que la ex subsecretaria de Vivienda habría informado al ministro. 

La presidenta del PS y senadora, Paulina Vodanovic, afirmó que "llevamos un año y medio intentando construir una relación política cercana entre ambas coaliciones. Si es verdad que el senador Latorre conoció los hechos con antelación, hemos vivido una pantomima que definitivamente rompe las confianzas", y sentenció "Latorre dejó de ser un interlocutor válido dentro de la alianza".

Línea similar tomó la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, quien sostuvo que "preocupa no el hecho de que el senador Latorre supiera que esto iba a lanzarse mediáticamente, ni que haya tenido un juicio equivocado en tanto pensar que este era solo ‘un error político’, lo que complica el trabajo político es la omisión sobre la información en los espacios de trabajo de los partidos, donde, por cierto, se dañan las confianzas en una alianza de gobierno que ha sido difícil de construir en tanto la relación de los partidos". 

Por otra parte, Leonardo Cubillos, presidente del Partido Radical, indicó que "lo más grave es que incluso se reunió la directiva de RD con los asesores de la diputada Catalina Pérez para acordar una versión de los hechos. Si es efectivo, aquello es gravísimo, una colusión de versiones que atenta no solo contra la buena fe que hemos puesto toda la alianza de gobierno, sino que compromete las responsabilidades de un senador de la República. Y, más aún, todos quedamos haciendo el loco. Este hecho, claro que trae retrocesos en las confianzas".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario