Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Piden fuero hasta noviembre

Sindicato de Periodistas de El Mercurio vota en masa por irse a huelga y solo 28% respalda 'última oferta' de la empresa

Andrés Almeida

schaerer_y_edwards.jpeg

Carlos Schaerer y Cristián Edwards podrían ser los primeros altos directivos de El Mercurio en enfrentar una huelga
Carlos Schaerer y Cristián Edwards podrían ser los primeros altos directivos de El Mercurio en enfrentar una huelga

185 periodistas, reporteros gráficos, diseñadores y documentalistas de El Mercurio, La Segunda, LUN y Emol votaron por la movilización, lo que es un 71% de los afiliados que sufragaron, con una participación del 90%. Si esta semana no funcionan los 'buenos oficios', el lunes 7 de agosto iniciarán una huelga inédita e histórica para el diario de los Edwards. 

259 periodistas, reporteros gráficos, diseñadores y documentalistas de El Mercurio, La Segunda, LUN y Emol votaron ayer la huelga del Sindicato de Periodistas de El Mercurio que los agrupa, con un resultado apabullador en favor de quienes optaron por tomar la medida de presión y rechazar la 'última oferta' de la empresa.

De tal modo, 185 profesionales (71%) optaron por la huelga, mientras que solo 73 se inclinaron por aceptar los términos de la empresa en el proceso de negociación colectiva.

Esto implica que tanto la empresa como el sindicato tienen cinco días para actuar de 'buenos oficios' para producir una negociación que evite que la sangre llegue al río, y que de tal modo el lunes 7 de agosto de 2023 se convierta en el día histórico en que por primera vez el centenario diario y sus filiales se vean paralizados por una huelga de sus trabajadores.

"Esperamos que el resultado, la unidad y la fuerza de las que se cuenta, sirvan para lograr ese acuerdo, y que El Mercurio S.A.P. reconozca y compense los sacrificios que han hecho las y los trabajadores tras años de ajustes, despidos, sueldos atrasados, demora en el pago de cotizaciones y sobrecarga de trabajo", dice el comunicado, en el cual se califica la 'última oferta' de la empresa como "insuficiente".

Por su parte los trabajadores del Sindicato de Periodistas emitieron un comunicado en el que informaron del resultado de la votación y destacaron la oportunidad de diálogo que se abre con los 'buenos oficios', instancia que debe realizarse ante la Inspección del Trabajo. "Esperamos que el resultado, la unidad y la fuerza de las que se cuenta, sirvan para lograr ese acuerdo, y que El Mercurio S.A.P. reconozca y compense los sacrificios que han hecho las y los trabajadores tras años de ajustes, despidos, sueldos atrasados, demora en el pago de cotizaciones y sobrecarga de trabajo", dice el comunicado, en el cual se califica la 'última oferta' de la empresa como "insuficiente".

Según conoció Interferencia, en las redacciones de los periódicos involucrados prima la idea de que de algún modo se va a llegar a una negociación antes de la huelga, pero los ánimos no son buenos, pues -indican- las jefaturas no han dado señales durante el proceso de negociación colectiva, aunque suponen que detrás del silencio hay molestia. "Esto no habría pasado con don Agustín [Edwards]" es una frase recurrente, en la que se critica veladamente a su sucesor Cristián Edwards.

En tanto, la 'última oferta' de la empresa -diseñada para aplacar la movilización- consiste en 13 puntos, entre los que se incluye aumento de bonos, ropa de trabajo, premios por años de servicio, permisos por cumpleaños, becas, gift cards por Navidad en caso de no haber fiesta, inclusión de trabajadores de jornada parcial en beneficios de sala cuna, viáticos y permisos, aumento de viáticos y gratificaciones, y un beneficio por cierre de negociación de $200.000 pesos a todos los trabajadores a pagarse en marzo y octubre de 2024.  

Según señalaron desde el Sindicato, la mayoría de estos puntos ya existían como beneficios, o son condiciones mínimas para ejercer las funciones o no tienen costos para la empresa, salvo el bono de cierre de negociación.

Según conoció Interferencia, en las redacciones de los periódicos involucrados prima la idea de que de algún modo se va a llegar a una negociación antes de la huelga, pero los ánimos no son buenos, pues -indican- las jefaturas no han dado señales durante el proceso de negociación colectiva, aunque suponen que detrás del silencio hay molestia. "Esto no habría pasado con don Agustín" es una frase recurrente, en la que se critica veladamente a su sucesor Cristián Edwards.

"La oferta de la empresa es, en lo fundamental, un redistribución y, en algunos casos, reajuste de bonos y valorización de beneficios ya existentes. Es más, las redistribuciones de bonos y otros beneficios son una concesión del Sindicato, que ayuda a la caja de la empresa. Salvo los $200 mil de término de negociación, pagados el próximo año, en dos cuotas, no hay plata nueva y no la ha habido en ninguna de las ofertas que ha hecho El Mercurio S.A.P.", aclaran desde el Sindicato.

De tal modo, los trabajadores declinaron esta oferta, y contraproponen fundamentalmente un fuero hasta noviembre, es decir, que no haya despidos hasta esa fecha, y una cláusula de penalización en caso de incumplimientos en sueldos y cotizaciones, siendo estas dos las demandas más sentidas por los trabajadores. 

Además, los trabajadores piden que la gratificación se pague en menos de seis cuotas y cambios en las condiciones de entrega del bono por término de conflicto.

Interferencia tomó contacto con los dirigentes sindicales, quienes aseguraron que mañana entrarán en una fase de análisis de los escenarios que se abren, para lo cual tendrán una reunión durante la tarde.

"Nuestra disposición a conversar y llegar a acuerdos sigue intacta; esperamos que también de parte de la empresa. Creemos que sí. Vienen cuatro días, o lo que queda de esta semana, en los que tenemos que analizar los pasos a seguir. Lo que podemos decir ahora es que la alta participación y la contundencia del resultado reafirman la convicción de que nuestras socias y socios, tras años de incumplimientos y desconsideraciones, piden lo básico, simplemente reconocimiento y retribución a los sacrificios que han hecho", dicen a Interferencia desde el sindicato.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario