Durante los últimos días, en Colombia ha resonado el nombre de Gareth Steven Sella Forero, uno de los manifestantes que resultó herido en medio de las marchas del paro nacional del 2021, quien será el nuevo viceministro de la Juventud del Ministerio de la Igualdad, cartera encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez.
Lo anterior se supo durante el pasado 18 de septiembre, puesto que la hoja de vida del joven de 26 años fue publicada en la página de aspirantes por la Presidencia de la República como paso previo al ejercicio del cargo.
Sella Forero recibió tres impactos de bala en su rostro el 24 de febrero de 2021 en medio de las manifestaciones que se desarrollaron en Bogotá. Producto del ataque, el ahora funcionario sufrió la pérdida de su visión hasta en un 90 %.
En su momento, el cineasta le explicó a Blu Radio que salió a marchar el 24 de febrero de 2021 “en contra de la brutalidad policial”, pero en medio de la protesta recibió un impacto de bala de goma en su rostro por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad): “Yo me volteo y ahí me disparan, yo siento el golpe supremamente fuerte en mi cara y arranco a moverme, a correr. Me toqué el ojo y me di cuenta de que no veía. Me asuste bastante”.
En un perfil publicado por el medio Infobae, se describe que “estudió cine y televisión en la Escuela de Artes y Letras, es el fundador de una productora llamada Resistencia, presunto exmiembro de un grupo de la ‘Primera Línea’ denominado Escudos Azules y, además, es un activista político, reconocido por resultar herido en las protestas de 2021”.
En su momento, el cineasta le explicó a Blu Radio que salió a marchar el 24 de febrero de 2021 “en contra de la brutalidad policial”, pero en medio de la protesta recibió un impacto de bala de goma en su rostro por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).
El mismo periódico describe que “desde ese entonces se convirtió en un símbolo de la lucha de la juventud contra la brutalidad policial, llegando incluso a pronunciar un discurso en el Congreso de la República solo unos días después de haber sufrido el presunto abuso. Hacía parte de los Escudos Azules, un movimiento que nació tras la muerte de Dilan Cruz en 2019, cuyo fin era proteger a los manifestantes de los abusos de la policía”.
Reacciones encontradas al nombramiento
Cuando el caso de Steven Sella salió a la luz pública, la policía visibilizó un video en el que Sella se habría cambiado la ropa, según declaraciones del excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Óscar Gómez Heredia, quien afirmó que el joven cineasta se habría cambiado para no ser identificado.
En el video, Sella es visto quitándose el overol, un casco y una máscara antigua. Dicha vestimenta era utilizada por el grupo ‘Escudos Azules’ para ocultar su identidad.
Ante esto, el cineasta en la entrevista con la emisora colombiana explicó el cambio de ropa: “Yo no me cambié de ropa, me quité un overol antifluido que tenía un montón de sangre, porque yo estaba corriendo por la calle sangrando muchísimo y, claramente, después de recibir un impacto del Esmad, lo que menos quieres es tenerlos cerca, tienes media cara dormida, estás mareado, con ganas de vomitar y lo único que quieres hacer es irte a un hospital. No tengo nada que ocultar, si lo tuviera no habría ido a un hospital, porque como digo, las heridas hablan”.
En su momento, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lo defendió ante los comentarios realizados por su vestimenta: “Ahora están filtrando videos de que ‘Gareth Steven estaba con una capucha’. ¿Y qué? El problema no es cómo se viste” y aclaró que: “Está prohibido por mis instrucciones como alcaldesa, por los protocolos de protesta social: no se puede disparar nada al cuerpo de un manifestante, mucho menos a la cara”.
Su nombramiento no sólo ha sido criticado por su supuesta vinculación con un grupo de la ‘Primera Línea’. También ha sido cuestionada su inexperiencia para el cargo y la remuneración que recibiría por él.
El medio Semana, por ejemplo, tituló “Gareth Sella, nuevo viceministro de la Juventud, ganará ‘sueldazo’ y ya había tenido millonarios contratos con el Gobierno”, en un artículo donde describe que “de acuerdo con los documentos, el ahora viceministro de la Juventud empezará a percibir un ingreso de $13.438.925 (poco más de US$ 3 mil dolares). De este dinero, $4.838.019 serán de asignación básica y $8.600.906 pesos serán de gastos de representación”.
En la misma publicación, se dan a conocer los detalles de otros contratos que Sella habría tenido con el Gobierno, específicamente para el Departamento de Prosperidad Social (DPS), que actualmente se encuentra encabezado por Laura Sarabia, exjefa de Gabinete del máximo mandatario. Asimismo, se informó sobre su declaración de renta.
En medio de las críticas, el actual mandatario colombiano, Gustavo Petro, se pronunció en redes sociales en contra de los cuestionamientos a Sella. El martes 19 de septiembre, en su cuenta de Twitter, el jefe de Estado recordó la condena contra el Estado por el caso de otro joven que perdió su visión, Cristian Rodríguez, que marchaba contra el gobierno de su antecesor, Iván Duque Márquez.
El diario El Tiempo, al igual que otros medios, recalcaron su falta de experiencia, apuntando que “de acuerdo con el manual específico de funciones del Ministerio de la Igualdad, Gareth Steven Sella, quien será designado como viceministro de Juventud, no cumple los requisitos para ocupar ese cargo”.
Los argumentos se basan en que “en el apartado de 'Formación académica y experiencia' aparecen tres requisitos para ocupar ese cargo: título profesional en una disciplina académica o profesión, tarjeta o matrícula profesional y título de posgrado en cualquier modalidad. Es en este último punto en el que radica el inconveniente. Según la hoja de vida de Gareth Sella, publicada en la página web de aspirantes de la presidencia, posee título de Cine y Televisión de la Escuela de Artes y Letras, pero no registra ningún posgrado”.
En medio de las críticas, el actual mandatario colombiano, Gustavo Petro, se pronunció en redes sociales en contra de los cuestionamientos a Sella. El martes 19 de septiembre, en su cuenta de X (Twitter), el jefe de Estado recordó la condena contra el Estado por el caso de otro joven que perdió su visión, Cristian Rodríguez, que marchaba contra el gobierno de su antecesor, Iván Duque Márquez.
El presidente hizo eco de una publicación del medio El Espectador para manifestar que “mientras la justicia condena a un gobierno tiránico al quitarle la visión hiriendo los ojos de los jóvenes que protestaban, cierta prensa condena a los jóvenes que perdieron sus ojos solo porque nombro a uno como parte del gobierno”.
En el mismo texto remarcó que “los quieren humillados, torturados y encarcelados y no los quieren gobernando”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario