Hace cinco meses, la licitación de los carnés y pasaportes organizada por el Registro Civil concluyó luego de dos años de trámite, con la anulación de la adjudicación original a la compañía china Aisino. El proceso fue caótico, pues provocó la salida de dos directores nacionales del Registro Civil, la readjudicación de la licitación a la compañía francesa Idemia, y la decisión de Aisino de retirarse del mercado nacional.
En medio de la crisis, cubierta por Interferencia en el artículo ‘Aisino se retira de Chile…’, el golpe de gracia contra la licitación lo asestó precisamente Idemia, compañía francesa que fabrica los carnés y pasaportes chilenos hace 10 años, cuando impugnó ante el Tribunal de Compras Públicas (TCP) el ingreso al proceso licitatorio y la posterior adjudicación de Aisino.
Las denuncias de Idemia fueron patrocinadas por ZC Abogados, bufete que representa a la firma francesa desde hace más de diez años, siendo parte fundamental de una década de licitaciones favorables a la compañía. El estudio cuenta con abogados de renombre principalmente en el mundo político, pues se trata del estudio del ex ministro del Tribunal Constitucional, Francisco Zúñiga (PS), y del ex ministro de Justicia, Jaime Campos (PRSD). Representando a Idemia también figura Jorge Burgos, ex ministro del Interior y Defensa de Michelle Bachelet.
El estudio cuenta con abogados de gran renombre principalmente en el mundo político, pues se trata del estudio del ex ministro del Tribunal Constitucional, Francisco Zúñiga (PS), y del ex ministro de Justicia, Jaime Campos (DC).
Sin embargo los nombres de importantes abogados del mundo político relacionados a este bufete no se acaban en personeros de gobiernos pasados. En efecto, el actual subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón (PC), formó parte de este estudio durante cuatro años y hasta asumir su actual cargo.
Gajardo llegó a trabajar a ZC Abogados en abril de 2018, y se mantuvo en el bufete hasta hace tan solo un par de meses, cuando el 21 de febrero de 2022 renunció debido a que debía integrarse como subsecretario en el gobierno de Gabriel Boric.
El subsecretario Gajardo tiene una larga trayectoria como abogado trabajando con Francisco Zúñiga y Jaime Campos, ya que antes de trabajar para ZC Abogados, Gajardo trabajó desde 2014 para la oficina Zúñiga, Donoso, Campos y abogados asociados, donde según señala su LinkedIn, se dedicó a materias relacionadas con litigación en derecho público y derechos humanos.
Los nombres de importantes abogados del mundo político relacionados a este bufete no se acaban en personeros de gobiernos pasados. En efecto, el actual subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón (PC), formó parte de este estudio durante cuatro años.
La larga relación laboral que ha mantenido Jaime Gajardo Falcón con Francisco Zúñiga podría implicar un conflicto de interés en al menos una tarea específica: el nombramiento del próximo director nacional del Registro Civil, cargo que precisamente debido a los problemas originados por las licitaciones antes mencionadas, se encuentra vacante.
Si bien la selección y nombramiento del futuro director del Registro Civil se realizará mediante concurso de Alta Dirección Pública, el perfil del cargo con el que será electo por el Consejo del Servicio Civil es definido y comunicado por el ministro del ramo, Marcela Ríos (CS) y el subsecretario respectivo, en este caso Jaime Gajardo Falcón, de Justicia y Derechos Humanos. Además, el subsecretario tiene derecho a voz durante la sesión de selección de los candidatos a entrevistar por el Consejo.
La larga relación laboral que ha mantenido Jaime Gajardo Falcón con Francisco Zúñiga podría implicar un conflicto de interés en al menos una tarea específica: el nombramiento del próximo director nacional del Registro Civil, cargo que precisamente debido a los problemas originados por las licitaciones antes mencionadas, se encuentra vacante.
Por otra parte, el Director Nacional del Registro Civil es la autoridad competente para adjudicar las licitaciones y contratos directos del servicio.
Interferencia contactó a Gajardo para consultar sobre sus áreas de trabajo y relaciones laborales en ZC Abogados e Idemia, ante lo cual el subsecretario afirmó: “Nunca tuve participación alguna en las asesorías o representaciones judiciales o extrajudiciales que le prestaba el estudio a la empresa Idemia. En ese sentido, nunca he recibido pago alguno de Ia empresa Idemia ni he tenido contacto alguno de ningún tipo con sus representantes”.
Sobre sus áreas de desempeño en el bufete, Gajardo comentó que “mi cartera de clientes se componía de sindicatos, federaciones de trabajadores y de asesoría a entidades públicas y privadas. Mi relación era de índole laboral sin tener nunca participación en la sociedad o propiedad de ningún tipo en el estudio”.
Respecto a los eventuales conflictos de interés por su pasado en la firma de abogados que históricamente ha representado a Idemia, desde el equipo del subsecretario señalaron que el currículum de Gajardo era conocido por el Gobierno, el cual, afirmaron, realizó un proceso de revisión exhaustiva para seleccionar el cargo.
Comentarios
Añadir nuevo comentario