Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Alto Mando

Sumario en curso: Número 3 de Gendarmería denunció a director Christian Alveal por maltrato laboral

Diego Ortiz

A la izquierda, el director Christian Alveal. A la derecha, el subdirector Carlos Esteffan

A la izquierda, el director Christian Alveal. A la derecha, el subdirector Carlos Esteffan
A la izquierda, el director Christian Alveal. A la derecha, el subdirector Carlos Esteffan

En una carta enviada el 14 de marzo de este año al subsecretario de Justicia, el subdirector de Finanzas de Gendarmería, Carlos Esteffan, detalla conductas y decisiones del director Alveal que considera “lesivas”. El director declinó referirse al tema puesto que no se le ha dado a conocer la denuncia. A Esteffan se le solicitó dejar el cargo por “pérdida de confianza”.

“Vengo en denunciar al director nacional de Gendarmería de Chile, Sr. Christian Alveal Gutiérrez […] quien actualmente es mi jefe directo, por conductas que han atentado contra mi integridad personal y derechos laborales durante los 3 años que he tenido que trabajar en el servicio bajo su mando”, asegura Carlos Esteffan, subdirector de Administración y Finanzas de Gendarmería. Lo hace a través de una carta reservada enviada el 14 de marzo del 2022 a Jaime Gajardo, subsecretario de Justicia.

La denuncia fue recibida por la cartera de Justicia, ordenándose un sumario que se encuentra en curso. INTERFERENCIA tuvo acceso al escrito, que cuenta con ocho páginas de descargos de Esteffan y otras 125 de documentación y anexos; revelándose una tensa relación entre el cargo civil más alto en Gendarmería y tercero en el Alto Mando –el del subdirector de Administración y Finanzas, elegido por Alta Dirección Pública– con su superior, el director nacional de la institución.

Si bien el subdirector de Finanzas esboza una serie de situaciones que califica como discriminatorias y/o irregulares, el escrito enviado a Justicia cuenta con un hecho en particular como gatillante: Carlos Esteffan acusa a Alveal de no haber evaluado su desempeño durante los últimos años en Gendarmería, “siendo obligación del jefe superior del Servicio, la cual no realizó en los años 2020 y 2021”.

Esta redacción también tomó contacto con el director Alveal, pero indicó que no emitiría comentarios ya que no se le ha puesto en conocimiento de la denuncia –enviada bajo carácter de reservado–, agregando que se encuentra a disposición y a la espera de lo que determine el sumario

Acusa que tal situación le generó incertidumbre durante su gestión al no recibir retroalimentación ni certezas sobre objetivos y memorias requeridas. Este medio tomó contacto con Esteffan para consultarle sobre ésta y otras denuncias incluidas en su escrito, declinando referirse al tema. En cuanto a implicancias por no recibir evaluación, una fuente conocedora del sistema público explicó que podría desembocar en denuncias ante Contraloría y sanciones.

Esta redacción también tomó contacto con el director Alveal, pero indicó que no emitiría comentarios ya que no se le ha puesto en conocimiento de la denuncia –enviada bajo carácter de reservado–, agregando que se encuentra a disposición y a la espera de lo que determine el sumario ordenado por el Ministerio de Justicia.

Cabe señalar que Carlos Esteffan se encuentra haciendo uso de sus vacaciones, regresando el 23 de mayo a funciones, fecha en que deberá dejar el cargo luego de que se lo solicitara el director nacional por pérdida de confianza. Asumió como subdirector subrogante en octubre de 2018, siendo ratificado por concurso en 2019. Anteriormente ya había trabajado a la cabeza de Administración y Finanzas entre los años 2010 y 2013, llegando también por concurso de Alta Dirección Pública.

Además de no evaluarlo, Esteffan asegura en el escrito que existieron una serie de conductas de Christian Alveal durante licitaciones que le generaron sospecha y lo perjudicaron laboralmente

El Tres contra el Uno: las denuncias del subdirector Esteffan contra el director Alveal

El subdirector de Administración y Finanzas apunta a una serie de licitaciones cuyos procesos le resultaron sospechosos.

Una de estas fue el concurso para hacerse con un sistema de optimización de consumo de agua en recintos penales. Esteffan asegura que el proceso licitatorio se abrió a pesar de ya contar con tecnología propia para este fin, desarrollada por Gendarmería y cuya implementación costaría una fracción de lo que se estaba licitando.

El subdirector asegura que le insistieron en reiteradas oportunidades empujar por el contrato. Se terminó contratando a fines de 2019 a la empresa WES Chile SpA para prestar servicios en cinco recintos penitenciarios, siendo renovada vía trato directo por $170 millones el 2021.

Carlos Esteffan indica que al momento de realizar la contratación, la dirección nacional de Gendarmería optó por darle la responsabilidad a la Dirección Regional Metropolitana. Se hace presente que durante el periodo que el Sr. Alveal Gutiérrez ha desempeñado el cargo, ha sido bastante reacio a delegar facultad de contratación en regiones, en procesos tan relevantes como la reparación de redes contra incendios o bien la puesta en marcha del servicio de alimentación para internos aislados por Covid-19 para el C.P. Concepción”, desliza el subdirector.

Una nota de La Tercera publicada el pasado 23 de marzo da cuenta de los resultados de la prestación del servicio, según estimaciones de Gendarmería. Se disminuyó el consumo de agua en un 30% en los recintos penitenciarios, calculando la institución un ahorro de $400 millones.

Esteffan también relata problemas en el contrato de un sistema de comunicaciones “Pulsar Para Hablar” (PPT). Según lo expuesto en la carta, se le encomendó contratar vía trato directo a una empresa que prestara el servicio dado el término del contrato con la empresa anterior, el cual fue en “malos términos”.

De acuerdo con lo que relata el subdirector de Administración y Finanzas, en vez de contratar directamente a una empresa se solicitaron múltiples ofertas vía consulta a la plataforma de Mercado Público. Solicitaron también un documento bancario de $5 millones para garantizar la seguridad de la oferta; obteniendo 6 candidatos en lugar de uno sólo como hubiese sido con el trato directo.

Sin embargo, Esteffan acusa a Alveal de invalidar irregularmente el proceso. En un oficio enviado el 27 de mayo de 2020, el director Christian Alveal canceló la consulta ya que a su juicio ésta carecía de validez. El subdirector de Administración y Finanzas contragolpeó y emitió un oficio para dejar sin efecto lo determinado por Alveal.

Finalmente se terminó realizando un nuevo proceso donde también se realizó una consulta de mercado y, con cinco ofertas, se procedió a contratar vía trato directo.

“El sr. Alveal Gutiérrez me insinúa buscar el mecanismo para celebrar una contratación directa con esa empresa. Pero, lo que me llamó poderosamente la atención fue el entusiasmo que exteriorizó el director nacional en celebrar ese negocio, esgrimiendo principalmente que contratar con esa empresa, la más grande de China, podía asegurarnos el futuro a ambos”, acusa.

Dentro del escrito, quizás la denuncia más grave es la que hace el subdirector sobre un trato directo con la empresa multinacional china, Aisino. “El sr. Alveal Gutiérrez me insinúa buscar el mecanismo para celebrar una contratación directa con esa empresa. Pero, lo que me llamó poderosamente la atención fue el entusiasmo que exteriorizó el director nacional en celebrar ese negocio, esgrimiendo principalmente que contratar con esa empresa, la más grande de China, podía asegurarnos el futuro a ambos”, acusa Esteffan.

Ante esto, el subdirector asegura que nuevamente decidió abrir una consulta de mercado, encontrándose con varias ofertas. Entre esas figuraba Gsafety, una compañía que Carlos Esteffan denuncia era representada por la misma persona que Aisino. “El director nacional instruyó a tener varias reuniones técnicas con la empresa Gsafety, sin ley de lobby. Finalmente, este proceso no prosperó debido a los montos asociados a la contratación”, apunta en la carta enviada al subsecretario de Justicia.

Éstas y otras denuncias incluidas en la carta del subdirector Esteffan serán investigadas en el sumario ordenado por el Ministerio de Justicia. Por lo pronto, el único cambio en Gendarmería a raíz la denuncia es la salida del denunciante, con la institución ocupada en las próximas semanas de encontrar un reemplazante para la subdirección de Administración y Finanzas.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Me interesa inscribirme, recién estoy conociendo este diario digital y me parece interesante

Habrá un servicio público, que se salve de tanta corrupción en Chile?

Trabajo en el sector público y gente como ésta, daña el intento de muchos de nosotros de trabajar en pos de la institución y siempre con las manos limpias

Se espera que éste Gobierno, tomé medidas urgentes para cambiar a todos éstos directivos que han tenido comportamientos reñidos con la transparencia funcionaria..no más corrupción.

Añadir nuevo comentario