Entre los correos del Estado Mayor Conjunto (EMCO) que fueron hackeados el 19 de septiembre, hay varios que implican intercambio de documentos, la mayoría de tipo administrativo, como lista de uniformados, salarios, decretos, etc. Un porcentaje más bien pequeño de ellos también son libros y capítulos de libros, que los uniformados compartían desde sus correos institucionales a compañeros. Y aunque son pocos, no deja de ser de interés aquellos libros que llaman la atención entre los encargados de la defensa nacional.
En INTERFERENCIA revisamos los libros que entre oficiales y suboficiales del EMCO se compartían. Los libros, todos de no ficción, que incluyen un libro de recetas y dietas para bajar de peso, hasta las memorias de un soldado del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, son parte de la literatura que se lee entre las altas esferas del EMCO.
Tigres en el Barro, de Otto Carius
Carius, aunque no se identifica como nazi, sí manifiesta un fuerte fanatismo por las fuerzas armadas alemanas y bastante poca empatía con las víctimas de la guerra, además de mostrarse claramente anticomunista.
El libro es una recopilación de las memorias del alemán Carius, uno de los emblemáticos conductores de vehículos blindados panzer (un tipo de tanque) durante la Segunda Guerra Mundial, quien destruyó 150 blindados aliados, la mayoría soviéticos. El libro fue compartido en formato PDF el 30 de diciembre de 2021 por el Teniente Coronel Fernando Mella Spuler a varios de sus colegas.
Carius, aunque no se identifica como nazi, sí manifiesta un fuerte fanatismo por las fuerzas armadas alemanas y bastante poca empatía con las víctimas de la guerra, además de mostrarse claramente anticomunista. En sus memorias, se enfoca en el verdadero amor de su vida, los tanques, y no oculta la adrenalina que le provocaban los combates bélicos, periodo de su vida que ve con cierta idealización.
“A través de estas publicaciones, la difamación del soldado alemán en el cine, la televisión y la prensa ha sido contrarrestada, y la imagen de la Wehrmacht se ha vuelto más objetiva gracias a la ayuda ofrecida por muchas fuentes. Estamos especialmente agradecidos cuando pensamos en nuestros compañeros caídos que, junto con voluntarios de todos los países de Europa Occidental, lucharon para ser salvos del comunismo y cuya memoria ha sido manchada por la difamación”, escribe el autor en sus agradecimientos, al inicio del texto.
“Que —pese a las novelas de Sven Hassel— a alguien crítico con el régimen no le hubieran dejado conducir un Tiger es obvio, como lo es cuando lees sus memorias que Carius no fue un hombre muy sensible al horror de la guerra ni a las atrocidades que se veían por doquier en el frente del Este. En cambio se pone a llorar por la pérdida de ‘tres de mis fieles Tiger’: triste por tres Tigres, qué cosa”, escribió Jacinto Antón en el País de España cuando Carius falleció, en 2015.
De todas formas, el detalle de sus memorias lo hace un libro de referencia sobre la guerra, aunque no destaque por el talento literario. El libro fue publicado en 1960 en inglés y en 2012 en español, e incluye anécdotas y mucha estrategia militar. Y, por supuesto, largos párrafos dedicados a los tanques.
La Guerra Invisible. El último secreto de Malvinas, de Marcelo Larraquy
La investigación fue publicada en 2020 e incluye datos inéditos hasta ese momento del espionaje ocurrido alrededor de la Guerra de las Malvinas, entre una Argentina bajo la dictadura militar y Gran Bretaña.
El 29 de noviembre del 2021, Francisco Biaggini Carvajal, Suboficial Mayor de la Fuerza Aérea, envía a un correo privado el PDF del libro La Guerra Invisible, del argentino Marcelo Larraquy.
El libro es fruto de una investigación de años de Larraquy, historiador, periodista y guionista argentino. El libro gira en torno a las guerra de inteligencia y de espías durante y post la Guerra de Las Malvinas, que involucró el espionaje y la inteligencia de parte de Gran Bretaña sobre el armamento que Argentina tenía en esos años.
La investigación fue publicada en 2020 e incluye datos inéditos hasta ese momento del espionaje ocurrido alrededor de la Guerra de las Malvinas, entre una Argentina bajo la dictadura militar y Gran Bretaña.
Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter
Un clásico de la literatura de finanzas mezclada con autoayuda, Padre Rico, Padre Pobre reflexiona sobre el dinero y el manejo de las finanzas, con el objetivo de que el lector pueda invertir y formar su propio negocio. Para ello, compara la educación que han tenido grandes millonarios, con la de personas pobres, para identificar qué principios y enseñanzas formaron a los más ricos, obviando el hecho de que la herencia familiar es la principal fuente de ingresos de los más acaudalados del mundo.
El libro ha sido criticado por el hecho de que Kiyosaki habla de los consejos de su “padre rico”, aunque en Hawai, de donde proviene, este millonario no se conoce. También por los consejos financieros, que algunos economistas tachan simplemente de “malos” para buscar éxito económico.
El libro, que se puede encontrar en la mayoría de las librerías del país, fue compartido por Antonia Cayul, funcionaria del área de Cuentas del EMCO, a un correo privado de gmail, en marzo de este año, en formato PDF.
Los archivos, todos en PDF, incluyen un resumen del libro Los Mitos me tienen Gordo y Enfermo, un documento con metodologías de la dieta basado en el método Grez y un recetario especial.
Los Mitos me tienen Gordo y Enfermo, de Pedro Grez
El 14 de diciembre de 2021, la funcionaria y jefa de área del EMCO, Donny Vivanco, compartió con el Almirante Alberto Ahrens distintos archivos en torno al método Grez, método para bajar de peso de Pedro Grez.
Los archivos, todos en PDF, incluyen un resumen del libro Los Mitos me tienen Gordo y Enfermo, un documento con metodologías de la dieta basado en el método Grez y un recetario especial.
El libro, todo un best sellers en el mundo de las dietas, reflexiona sobre los hábitos de alimentación y propone un sistema que supuestamente ayudaría a bajar de tallas, que implica evitar los carbohidratos a ciertas horas del día, ayuno intermitente y “desbloquear las emociones”. El método propuesto por Grez, quien es de profesión diseñador industrial, ha implicado la creación de toda una empresa en torno a su libro, que incluye seguimiento y ayuda asistida para quienes siguen la dieta y venta de suplementos alimenticios, todo disponible en su página web.
De la Evasión a la Insurrección, de Alexis López Tapia
Tal como lo dio a conocer hace unas semanas CHV, uno de los libros que aparecen en la filtración de correos electrónicos del EMCO es el del ideólogo neonazi Alexis López Tapia.
El texto es una especie de ensayo alrededor de la teoría de López sobre el inicio del estallido social en 2019, basado en la supuesta inserción de grupos insurgentes, anarquistas y extranjeros en las protestas. Según López Tapia, agentes cubanos, venezolanos y comunistas impulsaron la revuelta, y hasta los rayados de las paredes incluían mensajes secretos para dar órdenes e indicaciones a quienes realizaban barricadas, algo que según Lopez, fue mucho más efectivo y rápido que cualquier Whatsapp o llamada telefónica.
El libro fue enviado en formato PDF el 17 de noviembre de 2019 desde el correo de la oficina de Guardia del EMCO al correo de un funcionario, con el mensaje: “Perro imprime esto para el teniente porfa”.
El ideólogo de ultraderecha intenta sustentar sus ideas en las del autor Gilles Deleuze y en el libro Contribución a la Guerra en Curso. De ahí, se explaya en su teoría de que el estallido social fue una Revolución Molecular Disipada (concepto sacado de las ideas de Félix Guattari), planificada por grupos de izquierda, aunque sin pruebas concretas y con constantes referencias a publicaciones de redes sociales. Por otro lado, ha recibido críticas respecto al error metodológico al usar el concepto de Revolución Molecular, que en su idea original no implica planificación, sino manifestaciones espontáneas, mientras López lo usa como una especie de sinónimo de guerrilla urbana.
El libro fue enviado en formato PDF el 17 de noviembre de 2019 desde el correo de la oficina de Guardia del EMCO al correo de un funcionario, con el mensaje: “Perro imprime esto para el teniente porfa”.
López Tapia es de profesión entomólogo (dedicado al estudio de insectos), aunque no ha terminado ninguna carrera universitaria. Después de militar brevemente en Renovación Nacional, a fines de los noventas fue uno de los fundadores del partido neonazi Patria Nueva Sociedad.
El Mito de Sísifo, de Albert Camus
El 7 de marzo de este año, el funcionario del EMCO Cristián Barría envió desde un correo personal el libro El Mito de Sísifo, de Albert Camus, a su correo electrónico laboral.
El libro es uno de los clásicos del existencialismo y reflexiona, en su inicio, sobre la idea del suicidio, haciendo un paralelo con la figura mitológica de Sísifo, rey que habría castigado a sus enemigos haciéndolos rodar una gigantesca roca en un monte, que siempre volvía a caer, un infierno que no acababa jamás.
Camus filosofa sobre el absurdo de la vida, que pareciera tener como única salida el suicidio, para derivar en la reflexión sobre la libertad del ser humano, tópicos clásicos del existencialismo.
En ese último grupo, encontramos una tesis del 2018 para acceder al título de abogado de Eduardo Guerra, sobre el uso de la fuerza y la legítima defensa, que fue enviada por correo en mayo de este año.
Artículos, tesis y capítulos de libros
Entre los textos que se intercambiaban y comentaban en el EMCO, aparecen algunos PDF que son extractos de libros y también algunas tesis universitarias que trataban temas de interés para las Fuerzas Armadas.
En ese último grupo, encontramos una tesis del 2018 para acceder al título de abogado de Eduardo Guerra, sobre el uso de la fuerza y la legítima defensa, que fue enviada por correo en mayo de este año.
Relacionado al derecho, también aparece un artículo del 2018 de Rodrigo Guerra, respecto al Estado de Necesidad, publicado por la Revista Ius et Praxis.
También aparece una tesis sobre la historia de la Península Coreana, de un estudiante de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, compartida en los correos por Luis Sandoval, en mayo de este año.
A esto se suman algunos textos sobre la Guerra de Las Malvinas, de Joseph Tulchin y sobre el conflicto militar en Chechenia, de Carlos Taibo.
Comentarios
Pediría que por favor ésto no
Este artículo es evidencia,
La biblioteca del alto mando
Preocupa especialmente que el
Añadir nuevo comentario