Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Votación clave

TPP11: Derecha ya contaría con los dos votos de la centroizquierda para aprobar tratado en el Senado

Lun Lee

El hijo del ex presidente, Ricardo Lagos Weber (PPD), y el senador Matías Walker (DC) podrían ser los votos claves para aprobar un acuerdo comercial que ha generado dudas y resistencia entre grupos ambientales.

La adhesión de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP 11) pareciera ser una realidad que podría concretarse altamente durante su discusión de este día miércoles, pues al contar con el apoyo de la coalición Chile Vamos, que presionó la semana pasada para poner la discusión en tabla para el día de mañana, solo restaría de dos votos para ratificar el acuerdo. 

En el senado, el conglomerado cuenta con 12 votos por parte de Renovación Nacional, 9 en la UDI y 3 en Evópoli, lo que totaliza 24 de 26 votos necesarios para la ratificación del tratado, ya que solo necesita de mayoría simple para su aprobación. Además, sí se suma el Partido Republicano que también apoyó votar el tratado este miércoles, la oposición alcanzaría los 25 votos.

“Ya ha pasado demasiado tiempo y es por eso que vamos a ponerlo en tabla para el próximo miércoles en el Senado, donde tenemos los votos suficientes para que sea aprobado”, declaró el senador de la UDI, Iván Moreira, durante la jornada de este lunes tras colocar la discusión en tabla.

A la derecha solo le restaría conseguir un voto entre las filas partidistas de centro y de centro izquierda, partidos donde algunos parlamentarios ya han dado el visto bueno al TPP 11 facilitando la adhesión de Chile al acuerdo.

Con ese escenario, a la derecha solo le restaría conseguir un voto entre las filas partidistas de centro y de centro izquierda, partidos donde algunos parlamentarios ya han dado el visto bueno al TPP 11 facilitando la adhesión de Chile al acuerdo. De esta forma, figuras de la DC, el PPD y el PS podrían abrirse a entregar su apoyo al tratado. Ejemplo de ello, es la posición del senador Matías Walker (DC) quien señaló que "no podemos darnos el lujo de no aprobar el TPP", según consigna Radio Bío Bío.

En ese sentido, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), en entrevista con Radio Pauta, señaló sobre el TPP11 que “es el momento de aprobarlo, está hace cuatro años en el Senado, sé que genera dudas en algunos sectores, está plagado de fake news del tema del TPP”. 

Días previos, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, afirmó en Cooperativa que “el TPP es una buena herramienta, espero que los senadores del PPD voten a favor”. Esto, con la mirada favorable de la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), y el apoyo del ministro de Hacienda, Mario Marcel. 

De hecho, la postura del Gobierno respecto a la tramitación del tratado fue comunicada por el mismo Marcel, quien indicó que “si el proyecto va a la votación en la Sala, primero el Gobierno no se va a oponer, no va a poner ninguna dificultad, no va a entorpecer ese proceso”. 

El titular de Hacienda también afirmó que respetan la “voluntad del Senado” junto con asegurar que no es algo que “esté empujando” el Ejecutivo ni que fuera parte del programa de Gobierno. Esto, a propósito de las declaraciones que el día anterior seis senadores de Apruebo Dignidad transparentaron por medio de un comunicado: “El TPP11 no forma parte de nuestro programa de gobierno y consideramos que no hay ninguna urgencia para ponerlo en votación en el Senado”. 

La oposición vino desde los senadores del Partido Comunista, Claudia Pascual y Daniel Núñez, de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda y Esteban Velásquez, del senador Juan Ignacio Latorre y la independiente Fabiola Campillai. 

Si bien en Apruebo Dignidad tienen una postura clara respecto a la votación, solo suman seis votos con sus parlamentarios. Mientras que en el Socialismo Democrático, el conglomerado fuerte del Gobierno con 13 votos en la Cámara Alta sumando los siete del Partido Socialista y los seis del PPD, habría mayor apertura a aprobar el acuerdo por parte de algunos personeros.

Si bien en Apruebo Dignidad tienen una postura clara respecto a la votación, solo suman seis votos con sus parlamentarios. Mientras que en el Socialismo Democrático, el conglomerado fuerte del Gobierno con 13 votos en la Cámara Alta sumando los siete del Partido Socialista y los seis del PPD, habría mayor apertura a aprobar el acuerdo por parte de algunos personeros, pese a que también buscaban aplazar la puesta en tabla del tratado.

Respecto a lo expresado por Apruebo Dignidad, coalición que integra el Frente Amplio, el presidente Gabriel Boric sostuvo que “es cierto que el TPP11 no forma parte del programa y por eso no lo estamos impulsando. Lo que es claro es que en el Senado tienen las atribuciones para ponerlo en tabla y tomar una decisión al respecto y en función de lo que diga el Senado nosotros tenemos el deber de resguardar los intereses del país”.

Dicha protección vendría por parte de los llamados side letters (o cartas laterales), un mecanismo con el que el Ejecutivo busca resolver los puntos más polémicos del TPP11. 

Esta estrategia está a cargo del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, quien es un conocido opositor al TPP11 y que por medio de negociaciones con los otros diez estados que integran el pacto, puede establecer interpretaciones, adecuar o dejar sin efecto determinadas normas. 

En ese sentido, desde el Ejecutivo planean dejar sin efecto el mecanismo de solución de controversias entre inversionistas extranjeros y el Estado. Un criterio que ya logró establecer Nueva Zelanda con otros cinco países, sentando un precedente para Chile y depositando allí las últimas esperanzas de quienes son contrarios a la aprobación del acuerdo. 

Esto evitaría que un privado tenga la capacidad de demandar al Estado por no cumplir las disposiciones firmadas en el tratado y resolver las diferencias a través del mecanismo judicial del país y no un tribunal internacional. 

El presidente puede invocar el artículo 132 del reglamento del Senado que permite interrumpir en cualquier momento la tramitación de un acuerdo internacional, aunque por el momento esa alternativa parece descartada.

No obstante, para que las conversaciones de Ahumada logren su cometido, se necesita del tiempo suficiente para seguir negociando con los otros países, donde de ser aprobado el TPP11 este miércoles, el mandatario podría retrasar su ratificación hasta que el subsecretario alcance a pactar con los otros diez países que conforman el tratado. 

Sin embargo esta no es la única alternativa que posee el Gobierno para echar abajo la discusión sobre el TPP11 y restarse del acuerdo, ya que tal como han señalado desde el PC y el FRVS, el Ejecutivo posee facultades constitucionales para evitar la tramitación del proyecto.

Para ello, el presidente puede invocar el artículo 132 del reglamento del Senado que permite interrumpir en cualquier momento la tramitación de un acuerdo internacional, aunque por el momento esa alternativa parece descartada. Situación que en los últimos 32 años ha ocurrido 23 veces, según consigna La Tercera. Esto pese a que en el pasado el presidente Boric, en su calidad de diputado, fue un fuerte opositor al tratado. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Está claro que el nuevo gobierno de la concertación no va a poner problemas para que el Senado apruebe mayoritariamente el tratado. Nuevamente tenemos un gobierno instrumental del neoliberalismo.

Boric tiene la herramienta de retirarlo del Congreso, antes de la votación, pero como es obediente y lacayo de sus subordinados NO lo va a hacer ( Toha, Marcel , Socialistas y PPD ) . Otra más del chanta Boric.

Los comentarios anteriores suenan como revanchismo.? (Fake News)? Interferencia debe resolver su problema de la nota con el FBI,( la DEA, la CIA y los narcos) con el gobierno del presidente Boric, publicando estos comentarios le quitan mucha veracidad y transparencia a vuestra publicación Si estas groserías al presidente Boric siguen apareciendo, tendré que retirarme de vuestra publicación , muy a mi pesar Gracias

Podrían publicar una nota con la situación antes y ahora del problema en la Araucania y que dice relación año la visita de la ministra Toha a la zona, una especie de contraparte a lo que publica hoy La Tercera Y además indicar que Toha no está preparando ningún camino para que viaje el presidente…..mucho le gustaría a la derecha que así fuera, y al chanta que comenta 😎Podrían también resumir cuantas veces viajo Piñera y su ministros a la zona y cómo les fue😊

Escribí in extenso para contestar a los indultos y groserías en contra del presidente y que Ud aceptan?? Se borró lo que yo escribí !??! No volveré a comentar

El sr. Boric debe estar con stress y no es capaz de tomar de decisiones, no lo culpo por eso ya que yo llevo casi un mes en shock pero he tenido que tomar decisiones igual noma'...Yo creo que el sr. Boric piensa que ser Presidente es preparar discursos, loable considerando su intelecto, y para probarse la banda presidencial sin la piocha de O´higgins por supuesto, ya que la última persona que supo sobre su destino (la sra. Lucía) ya está muerta. Bueno, como muy bien dijo el Presidente Petro; "ha resucitado Pinochet" luego de perder la esperanza, pero debo agregar que está resucitando Mussolini en Italia, y sólo falta Franco en España (los dos últimos admirados por Hitler...hasta que éste sospechó de la ineptitud de ambos). La historia habla por sí sola y puede volver a repetirse...esperemos que NO!!!

Don Mauricio mejor fuera que se fuera!

"Mendigo infinito", recomiendo, de Francisco Villa

Don Carlos, siempre la ignorancia ,es atrevida, injuriosa y osada con los que poseen y manejan el poder,….tenemos un presidente de lujo en 🇨🇱 y cualquier insulto de un rojo, amarillo , blanco, negro y tuti cuantos colores solo confirma que el es el que gobierna Para los que no reconocen los colores y solo ven en blanco y negro Recomiendo ver la película “El callejón de las almas perdidas”, quien sabe si Ud se reconoce en algún personaje !!!! Lo último , el Sr Boric es el presidente de Chile ,su presidente…….se lo digo con mucho respeto😎😎, respete y será respetado Y ya que nombro a O’higgins el primero que dijo Libertad en Chile fue el General Don José Miguel Carrera, padre de la patria.en la que Ud esta Libertad, Igualdad , Fraternidad, Democracia

Oiga Tocayo por obligación linguistica. Personas como usted, que alaban y justifican la incongruencia y engaño de Boric, son de la misma calaña que avalan a los gobiernos de derecha. Boric en su programa, entrevistas, y discursos, varias de sus promesas de campaña, NO las ha cumplido, y en varias ha hecho lo contrario, es larga la lista. No pida a los creemos que el estallido social fue un movimiento social y con exclusión de los partidos politicos, que germino con la ilusión de verdaderos cambios. Votamos por el, me siento engañado por un embaucador. Ha vuelto a renacer la concerta en gloría y majestad, los 30 años tan vilipendiados por Boric y su sequito, el mismo lo ha vuelto a coronar. Usted es el chanta al avalar, los principios transados y negados en su campaña. Es risible que usted, ponga a Interferencia como nexo entre la disidencia y un presunto afán de socavar al gobierno actual, los hechos objetivos lo demuestran.

Soy ignorante, lo reconozco, pero no imbécil!

Ya que me interpela directamente don Mauricio Herrera, sabe usted que el verdadero libertador fue un argentino? y que se llama San martín? A don José Miguel Carrera lo persiguió hasta su muerte el general O´higgins, el de la piocha, el valuarte de los símbolos absurdos a los que usted hace referencia tan patrióticamente como sus amigos o parientes políticos cercanos, muy cercanos a la derecha totalitaria imperante.

O usted arrancará como O´higgins para desde la lejanía decir que todo está bien?

Es muy chanta tratar de chanta Es muy calaña tratar de calaña Es muy risible tratar de risible “Dime de de que te jactas y te dire de que careces” Y oiga tocayo, punto final (entiende?)

Y ud Don Carlos Felipe I (se esconde el apellido ?) tiene nombres de reyes, debe ser , rey del mote con huesillos o rey de los porotos con riendas y ya córtela…. me reí mucho con su comentario del facismo en Italia, diría que hasta me gustó……le falto incluir al viejujo facho del Berlusconi que también vitoreaba con la de la foto…buona notte

Añadir nuevo comentario