El próximo 18 de agosto vence el plazo de inscripción para las candidaturas presidenciales y parlamentarias que se disputarán el domingo 16 de noviembre. A 20 días del cierre, el nombre de Evelyn Matthei perdió fuelle a la luz de las encuestas y la ventaja que José Antonio Kast y Jeannette Jara han tomado respecto a una segunda vuelta entre ellos dos abrió un flanco en Chile Vamos que remueve la creación de las listas parlamentarias que definirán la composición del próximo Congreso.
Es sumamente relevante lo que logre pactar Chile Vamos con la otra oposición de derecha. “Chile Vamos tiene un acuerdo interno de las parlamentarias, y entiendo que están negociando un acuerdo por omisión en senadores (con el Partido Republicano). Los números indican que la actual oposición va a ser mayoría en ambas cámaras, lo que no está claro es cuál derecha. Sin duda que Republicanos debería crecer”, dice el analista político Carlos Correa Bau. “Tiene posibilidades ciertas en varias regiones, pero no será al punto de amenazar la supervivencia de Chile Vamos”, agrega.
Como trasfondo, en Chile Vamos apuestan a ir en una lista unificada o un pacto por omisión que les beneficie a futuro tras el portazo que recibieron desde Republicanos para ir en conjunto en la papeleta, pero por otra parte, está la disputa existente entre Matthei con Kast producto de una “campaña sucia” en contra de la candidata que apunta a un estado de salud mental que la haría incompatible con sus ambiciones de ser presidenta de la República.
Así las cosas, este lunes Matthei anunció que senadores de Renovación Nacional ingresarán en los próximos días una denuncia en contra de quienes han levantado una campaña de desinformación coordinada en su contra a través de redes sociales apuntando al sector de Republicanos y poniendo en duda su apoyo a Kast de ser quien pase a segunda vuelta.
“A mí me han tratado como enemiga. No como contrincante. Los Republicanos me han tratado como enemiga. Me han tratado de destruir. Entonces, muy lindo mandar a los bots a destruirte y después pedirte por los diarios que seamos buenitos, todos juntitos y damos por superado el problema. El problema no está superado”, señaló Matthei en Radio Infinita.
Consultada respecto a las listas parlamentarias indicó que “si nosotros queremos oponernos al comunismo, obviamente que lo ideal es ir en una lista juntos”. Sin embargo, agregó que “en este momento hay temas muy de fondo en que ponerse de acuerdo, que son si vamos a cuidar la democracia o vamos a usar cualquier método que finalmente puede terminar destruyéndolo”.
En ese contexto, las declaraciones de Matthei parecen inoportunas luego de que sectores de Chile Vamos y Republicanos se abrieran a negociar las listas parlamentarias teniendo en consideración la baja en las encuestas de la candidata que podrían propiciar un vago apoyo por parte de los parlamentarios tras la arremetida de la ex alcaldesa de Providencia.
De hecho, entre candidatos de Chile Vamos a parlamentarias, ya es materia de análisis si apoyar o no a Matthei tomando en cuenta que esto puede mermar sus posibilidades de ser electos tras sumarse a una candidata que en el futuro pueda ser derrotada.
En ese sentido, fuentes ligadas a Chile Vamos que conversaron con Interferencia sostienen que tanto en el Biobío como en La Araucanía hay candidatos a diputados que no ven con buenos ojos tomarse fotos con Matthei e incluso, apuestan a que se baje de su candidatura y tener el camino abierto para sumarse a Kast y estar cerca del bando que potencialmente tiene mayor oportunidad de ser ganador de cara a la primera vuelta.
Otro analista político señala que fuera de cámara, varios parlamentarios y postulantes a la Cámara Baja y Alta han señalado que prefieren evitar la foto con Matthei para su campaña, pero tampoco estarían evaluando sacarse una con el candidato Kast.
Sin embargo, un diputado del sector de Chile Vamos piensa que luego del desempeño de Matthei en el Salmón Summit 2025, muchos de los congresistas quedaron entusiasmados con la participación de la candidata, y que sí terminarán sacándose la foto con ella.
Kast y la querella
Sobre la querella, Kast prefirió no profundizar en el conflicto y señaló que: “Nosotros lo hemos dicho una y otra vez, nos vamos a enfocar con toda la fuerza, con toda la energía, en sacar a este gobierno de toda cuota de poder que hoy día tiene [...]. Nuestro adversario político, nuestro adversario electoral está al frente”.
No obstante, el conflicto entre los candidatos y sus conglomerados pone en juego la hegemonía de la derecha. Según publicó El Mostrador, una medición realizada por Faro UDD advertía que sí la DC decidía sumarse a la lista parlamentaria del oficialismo la centroizquierda podía tener mayoría en el Congreso y acercarse a los 4/7 en la Cámara.
En esa línea, si la oposición decide ir en listas divididas, el oficialismo y la DC podrían obtener un 51,9% de los escaños en la Cámara, mientras que Chile Vamos el 24,5% y Derecha Unida, el 22,1%, lo que en términos de composición se traduce en 81 diputados de la centroizquierda contra 72 de la derecha y unos 2 del Partido de la Gente.
Cabe destacar que en el caso del Senado, las tratativas irían mejor encaminadas y desde la oposición hay apertura a negociar, pero el escollo continúa siendo la Cámara Baja donde
Republicanos solo se ha abierto a entregar distritos donde sus candidatos son poco competitivos o no tienen nombres fuertes para alcanzar un cupo parlamentario.
Comentarios
Añadir nuevo comentario