Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Londres

Tribunal británico define este miércoles la extradición de Julian Assange a Estados Unidos donde arriesgaría cadena perpetua

Lun Lee

julian_assange.png

Julian Assange.
Julian Assange.

El periodista australiano y cofundador de WikiLeaks afronta este miércoles una de sus últimas alternativas para evitar la extradición al país norteamericano tras ser acusado de espionaje por revelar la violación a los derechos humanos cometidos por Estados Unidos en Irak y Afganistán. 

Este martes, la defensa jurídica de Julian Assange, encabezada por el abogado Edward Fitzgerald, se presentó ante el Tribunal Superior en Londres para evitar -en uno de sus últimso intentos jurídicos- la extradición del australiano a Estados Unidos donde podría ser condenado a cadena perpetua de ser condenado bajo los cargos de espionaje. 

El periodista y co fundador de Wikileaks, enfrenta un último recurso para evitar la justicia norteamericana ante los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson, quienes decidirán el futuro del acusado durante la jornada de este miércoles.

Assange, enfrenta cargos por 18 delitos de espionaje e intrusión informática relacionados a la difusión de material clasificado publicados en 20120 y 2011 y que expusieron las violaciones a los derechos humanos que Estados Unidos cometió en Irak y Afganistán. 

Los cargos que pesan sobre el periodista consideran una pena potencial de 10 años, por consiguiente, de ser declarado culpable tendría que cumplir alrededor de 175 años de prisión. 

Actualmente, Assange se encuentra apresado en Belmarsh, una cárcel de alta seguridad ubicada al sureste de suelo londinense en la que acabó luego de ser desalojado de la embajada ecuatoriana en Londres, luego de que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, retirara el asilo. 

La defensa de Assange acusa motivaciones políticas

Según reporta DW, Fitzgerald arguyó que si Assange era entregado a la justicia norteamericana se violarían sus derechos a un juicio justo y a la libertad de expresión, según el Convenio Europeo de Derechos Humanos. 

Esto, pues el abogado afirmó que "la acusación tiene motivaciones políticas. Assange expuso una criminalidad grave. Está siendo procesado por realizar una práctica periodística ordinaria, de obtener y publicar información clasificada, información que es a la vez verdadera y de evidente e importante interés público".

En ese sentido, los jueces revisaran durante este martes y miércoles la decisión que tomó el 6 de junio de 2023 el magistrado Jonathan Swift quien denegó el permiso a Assange de seguir recurriendo en el Reino Unido y sentenció la orden de extradición a Estados Unidos.

En paralelo, un centenar de personas se apostaron fuera del tribunal británico en defensa del periodista con pancartas y cintas amarillas con la leyenda "liberan a Julian Assange Ahora" exigiendo la libertad del australiano

Las alternativas de Assange a la espera de la decisión judicial

Si bien se espera que la justicia decida este miércoles el futuro de Assange, también existe la posibilidad de que los magistrados pospongan el fallo.

De esta forma, si la defensa del australiano logra que continúe como recurrente en Reino Unido podrán abordar nuevos antecedentes ante el Tribunal de Apelación londinense en un nuevo juicio.

Por el contrario, si la justicia decide confirmar el fallo anterior y extraditar al periodista, Assange sería entregado a Estados Unidos mediante la supervisión del Ministerio británico del Interior. 

No obstante, de suceder así las cosas, Fitzgerald ya adelantó que solicitarían de forma inmediata las medidas cautelares de urgencia al Tribunal Europeo de Recursos Humanos (TEDH) invocando el artículo 39 de su reglamento que detiene la extradición mientras elevan un nuevo recurso ante la corte europea.

Nominación a premio Nobel de la Paz

En simultáneo al juicio de Assange, el periodista fue nominado al Premio Nobel de la Paz por la diputada noruega, Sofie Marhaug. 

"Assange ha revelado crímenes de guerra occidentales y contribuido a la paz. Si queremos evitar la guerra, debemos conocer la verdad sobre los daños que provoca", indicó la parlamentario del Partido Rojo, quien además calificó al australiano de "prisionero político".

La intención de Marhaug es política, pues busca que el Instituto Nobel envié una señal de 'no aceptar la doble moral' de ser ratificado con la condecoración. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Esperemos que pronto desaparezca esta muy mal llamada "justicia" occidental en la que quien no está alineadx con la maldad y la codicia en contra de los pueblos no tiene derecho a nada. PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA JULIÁN ASSANGE

Es increible como se da vuelta la tortilla para quienes dicen defender la Libertad, la Democracia y los DDHH en el mundo. Bastó que un decente periodista descubriera ante el mundo sus mentiras y espejismos para mandar a la cresta toda su monserga de dominio arbitrario y prepotente. El mundo apoya a Julián Assange por su valentia y honradez profesional...ojalá existieran miles de Julianes que informen verazmente a sus lectores

Añadir nuevo comentario