2/3

La semana en el órgano constituyente cerró con 1.128 indicaciones al Reglamento, el que se votará en particular la próxima semana. Si bien los ⅔ parecieran estar asegurados, se presentó una moció que solicita bajar el quórum calificado a ⅗.

Durante la jornada de ayer martes el pleno de la Convención aprobó en general el Reglamento General y los emanados desde las comisiones temáticas, los cuales serán votados en particular con un quórum de mayoría simple durante la próxima semana. Algo que -paradójicamente- servirá para mantener el quórum de 2/3 para las futuras votaciones.

Se vivió un tenso momento debido a que -en nombre de la mesa- el secretario John Smok indicó que algunos artículos de la propuesta del Reglamento General y del de la Comisión de Participación y Consulta Indígena debían usar el alto quórum, lo que se consideró una contravención de tratados internacionales.

A eso de las 2 am de este sábado la Comisión de Participación Popular terminó de votar las 294 indicaciones del proyecto de reglamento del espacio. En la maratónica e histórica jornada, se aprobó la realización de un plebiscito intermedio dirimente en el cual podrán participar todos los chilenos a partir de los 16 años.

En el contexto de la discusión que se ha dado por la ratificación del quórum de los ⅔ y del rechazo a la creación de plebiscitos dirimentes, la Comisión de Participación Popular tiene un importante rol, puesto que es este espacio el que tiene la tarea de proponer las instancias de vinculación de la Convención con los pueblos.

Los bloques de Apruebo Dignidad venían mostrando fricciones desde el principio de la Convención y ayer fueron fieles a esto, puesto que los comunistas aportaron sus votos a los independientes, quienes gracias a esto pudieron marcar la pauta de las primeras normas fijadas para el funcionamiento del organismo. Esta articulación podría marcar el fin del quórum de 2/3.