Libertad de Prensa

Como parte de las medidas de ‘despolitización’ de la estación de TV - propiedad del mexicano nacionalizado estadounidense, Ángel González- la empresa decidió borrar de sus archivos una serie de reportajes relacionados con el estallido social, denuncias de corrupción y malas prácticas medioambientales.

Sí. El borrador propone el respeto irrestricto de la libertad de prensa, la promoción del pluralismo de medios de comunicación y la prohibición de la concentración de propiedad de estos, con la intención de garantizar que todas las personas tengan el derecho a producir información, abrir y mantener medios. Además, se sugiere la creación de medios públicos en distintos soportes tecnológicos y que sean independientes a los gobiernos de turno.

Mauricio Hernández Norambuena habla de las repercusiones que tuvo su entrevista en La Red a mediados de marzo y analiza el actual momento político del país.

¿Por qué la todavía elite política se ha equivocado una y otra vez en tasar lo que está ocurriendo? Hay muchas razones, pero hay que mencionar al menos una: la prensa.

En su último informe anual, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión del organismo de la OEA dedicó a Chile el capítulo más extenso y con mayor cantidad de casos. Advierte sobre agresiones a periodistas y fotógrafos, obstáculos para acceder a información pública relacionada con el manejo de la crisis sanitaria y despidos masivos en medios de comunicación.

INTERFERENCIA entrevistó al organismo internacional con sede en Nueva York, desde donde manifestaron su preocupación por los reiterados episodios de ataques, hostigamiento y espionaje hacia los periodistas en el país.

Los telefonazos a los canales, el silencio por el espionaje del Ejército a periodistas, cifras negras de represión a reporteros en las calles, y ahora la presentación de antecedentes a la CIDH marcan una crisis inédita en la relación entre La Moneda y varios medios.

INTERFERENCIA conversó con el Observatorio del Derecho a la Comunicación, organización que viene registrando sistemáticamente las hostilidades que han sufrido los reporteros desde 2019 a la fecha.

El mandatario llamó a un alto ejecutivo para quejarse de que el conductor hablara de la ‘variante Piñera’ del Covid.

Al Presidente y su gobierno no les agrada la prensa crítica, sea chilena o extranjera. Pero otra cosa es ignorar por completo cientos de denuncias de agresiones, detenciones, amenazas y espionajes a periodistas.

La asesora de Piñera, Magdalena Díaz, se quejó con el empresario que reside en Estados Unidos que “su canal se fue a la izquierda” y que “el daño que se le hace a la democracia con esta línea editorial es complicado pues genera divisiones en el país”. Ángel González le contestó que lamentaba las repercusiones por la entrevista al ‘comandante Ramiro’, pero que era parte del ejercicio del periodismo y de libre expresión.

En conversación con INTERFERENCIA, la periodista habla del periodismo cortesano y el silencio de los medios tradicionales respecto del llamado EnjoyGate, la libertad de expresión y hacia dónde va la prensa en Chile.

Nazareno Roviello (La Retaguardia), Andrés Masotto (Radio Presente) y Leandro Díaz del Campo (Ancap) fueron demorados, interrogados y amenazados con ser deportados en su ingreso a suelo chileno vía Aeropuerto Pudahuel. La detención fue por no contar con visa de trabajo; la misma justificación que utilizó el gobierno de Maduro para expulsar de Venezuela a los periodistas de TVN en enero. Finalmente la presión del INDH y del diputado humanista Tomás Hirsch, permitió el ingreso de los profesionales.